La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asesoras pedagógicas: Dra. Yolanda Campos Campos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asesoras pedagógicas: Dra. Yolanda Campos Campos"— Transcripción de la presentación:

1 Curso Competencias informáticas para la innovación de la práctica docente en educación secundaria
Asesoras pedagógicas: Dra. Yolanda Campos Campos Mtra. A. de Lourdes Sánchez de Tagle O

2 Propósitos Ofrecer a los profesores de educación secundaria elementos metodológicos para el uso e incorporación de diversas herramientas tecnológicas para apoyar e innovar la práctica docente en su asignatura. Identificar la metodología propuesta en la RIEB para el desarrollo didáctico del trabajo en el aula.

3 Fundamentos de la metodología
3

4 Nuevas divisiones: Nuevos modelos:
Fundamentos de la metodología SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Nuevas divisiones: digital, generacional, mental, valoral Nuevos recursos: Tecnologías Web 2.0, 3.0.. Nuevos modelos: Educación 2.0 Nuevos métodos: Integrales, complejos,… construccionistas

5 Metodología o tecnología

6 UNESCO – LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO - DELORS
Fundamentos de la metodología EDUCACIÓN “Hacer alegres los rostros y fuertes los corazones”. Pervivencia de la especie. “Luz en la inteligencia, paz en el corazón y fuerza de voluntad: LUX, PAX, VIS”. UNESCO – LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO - DELORS

7 ¿Cómo es y cómo convivir con el medio ambiente?
EDUCACIÓN UNESCO FILOSOFÍA ¿Quién soy? ¿Quiénes son los otros? ¿Cómo es y cómo convivir con el medio ambiente? ¿Qué somos capaces de crear? ¿Cómo es el universo? ¿Cómo aprendemos?, ¿Qué es el conocimiento?, ¿cómo conocemos? Aprender a: - SER - CONVIVIR CON OTROS - CONVIVIR CON EL MEDIO - HACER Y CREAR - CONOCER VIDA 7

8 Quién soy? Reflexión de mi práctica docente

9 ¿Quiénes son los otros? Conocimiento de mis estudiantes

10 Materia Energía Información OTRA MIRADA
EDUCACIÓN INFORMÁTICA EN TODAS LAS ASIGNATURAS Materia Energía Información Información que informa, información que forma. Conocimiento que organiza conocimiento que educa. OTRA MIRADA COMPUTACIÓN-COMUNICACIONES 10 10

11 METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS
Intención consciente Construir conocimiento Aprendizaje significativo Creatividad Atención a la diversidad - unidad EDUCACIÓN 2.0 Colaboración Compartir Autoría - coautoría Comunicación Autonomía Aprendizaje para toda la vida Coexistencia con el cambio Contribuir a la conciencia colectiva Diversos autores*

12 Modelo complejo de integración
Educación Básica ESTUDIANTE educación en Campos formativos (Preescolar) Asignaturas (Primaria y Secundaria) CONTEXTO Desarrolla y aplica: QUIÉN SOY Habilidades superiores de pensamiento Competencias procedimentales Competencias CONVIVIR CON OTROS Que le apoyan para Profundizar en el conocimiento y el logro de las competencias de CREACIÓN DE CONOCIMIENTO ESTUDIANTE Áreas de conocimiento CREAR CULTURA CONVIVIR CON EL AMBIENTE Educación Media Superior Y para crear nuevo conocimiento en relación con: Educación Superior Áreas o campos de conocimiento – Media superior y Superior NIVELES EDUCATIVOS Actitudes, valores y Megahabilidades Yolanda Campos Campos (2006)

13 Objetivo de la RIEB Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

14 Propósitos educativos
Planes y programas de estudio Propósitos educativos Temas y Contenidos Orientaciones Metodológicas Actividades Didácticas Criterios y Enfoque de Evaluación Plan de estudios de la Educación Secundaria

15 Modelo educativo basado en y la articulación entre los niveles
COMPETENCIAS y la articulación entre los niveles Video: ¿Qué son las competencias? Preescolar Primaria Secundaria

16 Emplear el lenguaje oral y escrito para comunicarse con
Competencias Donde los alumnos deberán: Emplear el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez Resolver problemas empleando el Pensamiento Matemático y aplicándolo en su vida cotidiana

17 Competencias Utilizar diversas fuentes de información Promover el cuidado de la salud y del ambiente para favorecer una vida activa y saludable. Ejercer los derechos humanos que favorecen la vida democrática para actuar con responsabilidad social y apego a la Ley.

18 Competencias Conocer y valorar sus características y potencialidades como ser humano para lograr proyectos individuales o colectivos. Reconocer manifestaciones del arte y poder expresarse artísticamente.

19 Aprovechar recursos tecnológicos a su alcance como
medios para comunicarse, informarse y construir conocimientos.

20 Competencias informáticas
El conocimiento de conceptos y procedimientos para el manejo de operaciones y conceptos básicos en el uso de las herramientas de productividad, de comunicación y colaboración en Internet y otros programas de creatividad Habilidades y competencias informáticas para la investigación, la solución de problemas, las habilidades lectoras, informativas y de pensamiento crítico.

21 Competencias informáticas
Competencias actitudinales como la autoestima, convivencia, perseverancia e integración. Las mega-habilidades como la creatividad, comunicación, colaboración, coexistencia con el cambio, exploración, la toma sustentada de decisiones y el desarrollo valoral-ético, ecológico e histórico crítico, que se aplican de manera transversal a las demás habilidades.

22 Competencias docentes
I.-Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje II.-Seleccionar y preparar los contenidos disciplinares

23 Competencias docentes
III. Ofrecer información y explicaciones comprensibles y bien organizadas (competencia comunicativa) IV Comunicarse-relacionarse con los alumnos

24 Competencias docentes
V Diseñar la metodología y organizar las actividades Organización de los espacio La selección del método Selección y desarrollo de las tareas instructiva

25 Competencias docentes
VI. el aprendizaje de los estudiantes Promover el aprendizaje colaborativo Enseñar a aprender y organizar el tiempo Detectar necesidades, carencias, aciertos y transmitirlas al estudiante. Brindar orientación y acompañamiento

26 Pensamiento Matemático
Los procesos de aprendizaje: campos formativos para desarrollar competencias Lectura y Comprensión Pensamiento Matemático Exploración y comprensión del Mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia

27 Mapa Curricular Educación Básica 2009

28 Educación Secundaria

29 Mapa curricular

30 Los programas de estudio
Propósitos y Fundamentos Explica los objetivos de cada asignatura y grado Enfoque Didáctico Desarrolla la Metodología que sustenta el programa Ámbito ó Eje Temático Organización de contenido de la asignatura y de las competencias a desarrollar Evaluación Elementos básicos para evaluar por competencias

31 Nos propone crear escenarios de aprendizaje donde
Enfoque didáctico Nos propone crear escenarios de aprendizaje donde los alumnos desarrollen competencias (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) para la vida a través de situaciones didácticas. En donde los estudiantes se sientan seguros, respetados y con apoyo para manifestar con confianza y libertad sus preocupaciones, dudas, sentimientos e ideas.

32 El logro de competencias requiere de actividades
específicas y continuas Diversificar las estrategias didácticas.

33 El trabajo por Proyectos Estudios de caso
Organización de las actividades El trabajo por Proyectos Estudios de caso A B P APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Talleres Actividades permanentes Estudios de caso

34 El trabajo por proyectos
Los proyectos son estrategias didácticas para organizar el trabajo escolar favoreciendo la aplicación integrada de los aprendizajes. Para que sea exitoso, el trabajo por proyectos requiere una gran participación de los estudiantes en el plantea­miento, el diseño, la investigación y el seguimiento de todas las actividades

35 Propósito Planeación Diseño Desarrollo Producto Culminación
Proyectos Propósito Planeación Diseño Desarrollo Producto Culminación Comunicación Socialización Evaluación

36 Competencias para la productividad
Word, Excel PowerPoint, Calculadora, paint, etc.

37 Estudios de caso Se plantea una situación-problema en formato de narrativa o historia que puede ser de la vida real o simulado pero realista; para que los alumnos desarrollen propuestas de análisis o solución.

38 Selección. Construcción del caso
Generación de preguntas de estudio/análisis Trabajo en grupos pequeños Discusión / interrogación sobre el caso Seguimiento del caso

39 Uso de Internet y herramientas para el trabajo colaborativo

40 GOOGLE: BÚSQUEDAS, CHAT, CORREO, VIDEO, YOUTUBE.
40

41 Aprendizajes Basados en Problemas
Experiencias de aprendizaje y enseñanza centradas en el alumno La situación problema constituye el foco organizativo de la instrucción y el principal estímulo para el aprendizaje Los problemas son el vehículo para el desarrollo de habilidades complejas, de solución de problemas y toma de decisiones

42 Competencias para la creatividad y la solución de problemas
SCRATCH LOGO CON SCRATCH JCLIC SKETCHUP CMAP TOOLS

43 Competencias para la comunicación, la colaboración y creatividad,
con apoyo de GOOGLE: EARTH PICASA, ALBUM WEB, BLOGGER, MAPAS, SITES, DOCS.

44 Siendo la secuencia didáctica un conjunto de actividades organizadas, graduadas y articuladas que buscan dar respuesta a un conflicto cognitivo

45 ¿Cómo lo desarrollamos en la computadora?
CÓMO ORGANIZAR LA CLASE PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS INFORMÁTICAS ¿Qué sabemos? Experiencia concreta. ¿Qué queremos saber? Abstracción en papel. ¿Cómo lo desarrollamos en la computadora? Procedimientos computacionales ¿Cómo mostramos lo aprendido? Comunicación Autoevaluación Edición PROYECTO Planteo Situaciones didácticas Repaso Edición Evaluación

46 Metodología Experiencia concreta. Recuperación de conocimientos previos Profundización de conocimiento. Abstracción de relaciones en PAPEL Generación de nuevo conocimiento. Desarrollo en la COMPUTADORA Comunicación y puesta en común Autoevaluación 46

47 Conocer el mundo y el universo.
Ejemplo de situaciones didácticas en Educación Informática EJES (UNESCO) Ser. Crear y hacer, cultura. Convivir con otros. Convivir con el medio. Conocer el mundo y el universo.

48 Contenidos del Curso

49 Programa del curso Conformación de la comunidad de aprendizaje en Site.  Elaboración de su Plan de clase a partir de estrategias que incorporen el uso de las TIC. Elaboración de mapas conceptuales y mapas mentales como estrategias de representación y organización del conocimiento. Creación de su página Web Educativa personal para el apoyo a la asignatura que imparte.

50 4. Desarrollo de Competencias
4. Desarrollo de Competencias . Informáticas para la innovación de la práctica docente 5. Uso de herramientas interactivas para la creación de ambientes de aprendizaje 6. Herramientas de Google para el trabajo colaborativo 7. Estrategias para la evaluación de los aprendizajes usando las TIC.

51 Los productos Página Web en el sitio de Gestión de la Sec. 118.
Sites, de la Comunidad de la secundaria 118, Mapas Conceptuales de su curso. Proyectos colaborativos Experiencia exitosa   Bienvenida. ¿Qué es una comunidad de aprendizaje?                    Esquema: La relación pedagógica. Ensayo: ¿Quiénes son mis estudiantes? Web Quest ¿Quiénes son mis estudiantes?  .

52 Biblioteca personal en Google
Biblioteca personal en Google. Catálogo de sitios web recomendados para el curso. El plan del curso de la materia que imparte   URL de la biblioteca personal anotada en la página Web Educativa Selección de Sitios Web recomendados en la página Web Educativa Mapa conceptual de interés para la estrategia didáctica. Presentación colectiva en PowerPoint, usando herramientas compartidas

53 Producto de aprendizaje en J clic
Producto de aprendizaje en Skratch, Producto de aprendizaje en SketchUp Producto de aprendizaje en Skype Producto de aprendizaje en Google Earth URL del video con la evidencia de la práctica docente en YouTube. Estrategia didáctica diseñada usando las TIC y evidencia de su práctica.

54 Evaluación Estrategias y nuevos enfoques de la evaluación.
La evaluación supone un proceso de realimentación para asegurar y mejorar aprendizajes: Autoevaluación de procedimientos, actitudes, conocimientos. - Ejercicios de afirmación resueltos individualmente con autocorrección. - Prueba práctica resuelta individualmente y revisada por el asesor. Edición del proyecto para su publicación. Portafolio de evidencias como estrategia integradora de evaluación. - Autoevaluación para la reflexión final. 54

55 Gracias por su atención
Yolanda Campos Campos de Lourdes Sánchez de Tagle O 55


Descargar ppt "Asesoras pedagógicas: Dra. Yolanda Campos Campos"

Presentaciones similares


Anuncios Google