La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad VI: Proveyendo para el Manejo de Cuidado Intraoperatorio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad VI: Proveyendo para el Manejo de Cuidado Intraoperatorio"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad VI: Proveyendo para el Manejo de Cuidado Intraoperatorio
Profa. Gloribell Ortiz Rios

2 Objetivos Al finalizar la conferencia el estudiante será capaz con un 85% de corrección:
Mencionar los tipos de anestesia que existen, sus beneficios y complicaciones. Mencionar los miembros que componen el equipo quirúrgico y sus funciones. Discutir principios básicos de asepsia a utilizarse en sala de operaciones. Describir el cuidado de enfermería a llevarse a cabo en el manejo del paciente en la fase intraoperatoria.

3 El personal de enfermería utiliza el proceso de enfermería para:
Fase intraoperatoria El personal de enfermería utiliza el proceso de enfermería para: Diseñar, coordinar y administrar cuidado para llenar las necesidades identificadas de los clientes cuando estos no tienen las habilidades de auto-cuidado debido a una cirugía o procedimiento invasivo

4 Tipos de Anestesia Anestesia se clasifica: general, regional o local
Los agentes anestésicos generalmente se administran por el anestesiólogo o la enfermera/o anestesista registrado y certificado (CRNA)

5

6 Anestesia general Es la pérdida de todas las sensaciones y conciencia
Los reflejos protectivos de la tos y arquear (gag) se pierden Se bloquea el centro de conciencia en el cerebro ocurriendo así amnesia (pérdida de memoria), analgesia (insensibilidad al dolor), hipnosis (sueño artificial) y relajación (hacer que una parte del cuerpo este menos tensa; se relaje)

7 Anestesia general Se administra usualmente por medio de una infusión IV o por inhalación de gases a través de una mascara o a través de un tubo endotraqueal insertado dentro de la tráquea

8 Anestesia general: Ventajas
La función cardiaca y respiratoria están reguladas (paciente inconsciente y menos ansioso) Se ajusta a la duración de la operación y a la edad y estado físico del cliente Desventaja Depresión del sistema respiratorio y circulatorio El cliente se vuelve mas ansioso por la anestesia general que por la cirugía en si (miedo por perder la capacidad de control sobre su cuerpo)

9 Anestesia Regional Interrupción temporera de la trasmisión de un impulso nervioso a un área específica o región del cuerpo El cliente pierde la sensación de un área del cuerpo pero permanece consiente

10

11 Tipos de anestesia regional
Topical (superficie) Directo a la piel y membranas mucosas, superficies abiertas de la piel, heridas y quemaduras, se absorbe rápido Xylocaina (Lidocaina) y benzocaina, Local Se inyecta aun área especifica, y consiste en la pérdida de la sensibilidad en una pequeña zona del tejido (cirugías menores: heridas o biopsias). lidocaína o tetracaina 0.1%

12 Tipos de anestesia regional
Bloqueo de nervio Se inyecta dentro y alrededor del nervio y grupo de nervios pequeños (nervios faciales) Bloqueo intravenoso (Bier block) Se usa frecuente en procedimientos que envuelve brazo, muñeca y mano. Se aplica un torniquete a la extremidad para prevenir infiltración y absorción del agente IV inyectado

13 Tipos de anestesia regional
Espinal (bloqueo subaracnoide-SAB) Punción lumbar entre el disco lumbar (L2) y el sacro (S1). Agente anestésico se inyecta dentro del espacio subaracnoide alrededor del cordón espinal Epidural (peridural) Inyección de un agente anestésico dentro del espacio epidural

14

15 Tipos de Anestesia Sedación consiente
Depresión mínima del nivel de conciencia, el cliente mantienen vía de aire patente y responde apropiadamente a comandos Valium, Versed, Morfina Induce un grado de amnesia pero revierte rápido de sus síntomas y regresa rápido a las ADL Endoscopias, drenajes de abscesos, etc.

16 Manejo de Enfermería: Estimado
Confirma identidad del cliente y evalúa el estado físico y emocional del cliente (ansiedad). Verifica información en la lista de cotejo preoperatoria y evalúa el conocimiento del cliente sobre la cirugía y eventos siguientes (NPO, alergias). Respuesta del cliente a los medicamentos preoperatorios Patenticidad de tubos: IV, NGT, Catéter urinario

17 Estimado Resultados de laboratorio.
Presencia de pertenencias personales o prótesis. Documentación proveniente del piso en términos de los procedimientos realizados al paciente antes de ir a sala. Estimado respiratorio y circulatorio. Temperatura, color e hidratación de la piel. Output urinario.

18 Manejo de Enfermería: Estimado
Estimado continúa a través de toda la cirugía El anestesiólogo o CRNA continua monitoreando SV, EKG y saturación de oxigeno I & O (líquidos y orina) Se estima la pérdida de sangre Se evalúa: presiones arterial y venosa, presiones de la arteria pulmonar, y labs. (glucosa, Hgb, Hct, electrolitos, ABG)

19 Manejo de Enfermería: Diagnósticos
Riesgo a aspiración Protección inefectiva Alteración a la integridad de la piel Riesgo a herida por posición intraoperatoria Riesgo a alteración en la temperatura corpórea Percusión del tejido inefectiva Riesgo a déficit en el volumen de fluidos

20 Manejo de Enfermería: Planificación
Meta: Mantener seguridad del cliente y homeostasis Posicionar al cliente apropiadamente Realizar preparación de la piel Asistir y mantener un campo estéril Abrir suplidos estériles durante la cirugía Proveer medicamentos y soluciones para el campo estéril Monitorear y mantener ambiente aséptico y seguro Manejar catéteres, tubos, drenajes y especímenes Realizar conteo de gasas e instrumentos Documentar cuidado de enfermería y respuesta del cliente

21 Manejo de Enfermería: implementación
Enfermera/o circulante Funciones no estériles, añaden material al campo, hace conteo de gasas e instrumentos. Está pendiente de lo que hace falta en sala y que el paciente este seguro. Coordina actividades y maneja el cuidado del cliente, practicas asépticas y ambiente (temperatura, humedad, luz).

22 Manejo de Enfermería: implementación
Scrub (instrumental) RN o LPN, asiste al cirujano Utiliza bata, guantes y gorro estéril y protección de ojos Sostener los instrumentos estériles del cirujano y colocarlos en una bandeja estéril. Grapa al cliente y maneja instrumentos y suplido estéril El scrub y circulante cuentan gasas, agujas, e instrumentos al momento de terminar la cirugía

23 Manejo de Enfermería: implementación
Cirujano y Asistente Llevan a cabo la CX. Anestesiólogo y Anestesista Administran anestesia (el MD es responsable por la prescripción y dosificación).

24 Implementación: Preparación de la piel quirúrgica
Limpiar el área de la cirugía Remover vello solo si es necesario Aplicar agente antimicrobial Se realiza por personal de sala y justo antes de la cirugía Propósito: reducir el riesgo de infección de herida post operatorio Remoción de microbios de la piel, reducir el numero de microbios que residen en la piel en un periodo corto de tiempo y sin irritar mucho la piel e inhibe el rebote rápido de crecimiento de microbios

25 Implementación: Preparación piel
La Asociación de Enfermeras de Sala de Operaciones (AORN) recomienda: Limpiar el área de la incisión y aéreas alrededor (lavado por el cliente, shampoo) Evaluar área quirúrgica antes de la preparación de la piel Remoción de vello (cremas, depilación) solo cuando es necesario, justo antes de la cirugía y no cerca del campo estéril Preparar el área y alrededores con el agente antimicrobial, el área es lo suficientemente grande para la incisión)

26 Implementación: Preparación piel
La Asociación de Enfermeras de Sala de Operaciones (AORN) recomienda: Documentar preparación quirúrgica en el expediente e incluye: Condición de la piel Cualquier crecimiento, abrasiones, o rash Remoción de vello y técnica Preparación de la piel: agente antimicrobial, quien hizo la preparación, y cualquier respuesta hipersensitiva adversa

27 Implementacion: Posición
Posición del cliente debe proveer: Visualización optima y acceso al área quirúrgica Acceso optimo a líneas IV y artefactos de monitoreo Protección del cliente de daño Posicionar al cliente se hace después de la anestesia y antes de cubrir quirúrgicamente al cliente La posición depende del tipo de cirugía y se mantiene por correas en la tabla de operaciones, las prominencias óseas se cubren Buen alineamiento del cuerpo y movimiento normal de las articulaciones

28 Manejo de Enfermería: Evaluación y Documentación
El personal de enfermería intraoperatoria usa las metas desarrolladas en la fase de planificación y recoge datos para evaluar si las metas se cumplieron Se documenta el plan de cuidado perioperatorio incluyendo estimado, diagnostico, identificación de resultados, planificación, implementacion, y evaluación

29

30


Descargar ppt "Unidad VI: Proveyendo para el Manejo de Cuidado Intraoperatorio"

Presentaciones similares


Anuncios Google