La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los retos del siglo XXI para la responsabilidad empresarial Andrés Allamand Decano Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los retos del siglo XXI para la responsabilidad empresarial Andrés Allamand Decano Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez."— Transcripción de la presentación:

1 Los retos del siglo XXI para la responsabilidad empresarial Andrés Allamand Decano Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez

2 Hay “ad-portas” un nuevo escenario empresarial  El nuevo escenario será el resultado de la redefinición en curso de las fronteras empresa-estado-sociedad.

3 El Estado: Un poder en cambio…  De productor/planificador a regulador/animador del desarrollo.  Efecto “tenaza”: Globalización y poder local.  Ajuste del eje alcance vs. efectividad.

4 Cuadrante I Cuadrante IIICuadrante IV Cuadrante II Alcance + - + Ajuste del eje alcance vs. efectividad. Efectividad Fuente: Adaptado de F.Fukuyama Alto desarrollo Alto desarrollo + Equidad Bajo desarrollo + ¿disolución? Bajo desarrollo + ¿corrupción?

5 + - + - N.Zelanda 1981 N.Zelanda 1995 Japón 1980 Japón 2001 Rusia 2000 URSS 1980 Alcance Efectividad Fuente: Adaptado de F.Fukuyama Ajuste del eje alcance vs. efectividad.

6 La empresa: Mayor poder y gravitación  Legitimidad incuestionada.  Motor del desarrollo.  Fuente de empleo/ inversión/ capacitación/ innovación tecnológica.  Propiedad “extendida”  Actor económico… pero también social.

7 La sociedad civil: Mayor peso e influencia  De la pasividad a la actividad.  De la atomización a la organización.  Actor “aliado” a los medios de comunicación.  Actor que formula exigencias crecientes:  Como consumidor: No sólo calidad.  Como ciudadano: No sólo lo “mínimo”.

8 Primeros resultados… Alteración del “mapa del poder”. Command (Hard power) Coertion Inducement Agenda Setting Behaviors Instruments Co-opt (Soft power) Attraction (Force) (Payments) (Institutions) (Value/ Culture) Fuente: Adaptado de Joseph S. Nye, Kennedy School of Government, Harvard University

9 Primeros resultados… Responsabilidad Social ¿Responsabilidad Política? Responsabilidad Legal Responsabilidad “Primaria” Aumento de la responsabilidad empresarial.

10 La RSE: A lo menos un “más allá” y un “algo más”  Las empresas deben hacer negocios cautelando principios que van “más allá” de sus obligaciones legales.  Las empresas deben hacer “algo más”, vale decir actuar en esferas que superan la órbita propia de sus negocios.

11 Pero… ¿ Es buena toda la responsabilidad social empresarial? Fuente: The Economist. The Good Company, 2005

12 La RSE y… la amenaza fantasma “It is not from the benevolence of the butcher, the brewer or the baker that we expect our dinner, but from their regard to their own interest” Promover una alteración de la lógica de la economía de mercado.

13 La RSE y… la amenaza fantasma Impulsar una sobrecarga de regulación

14 La RSE y… la amenaza fantasma Diluir la responsabilidad del Estado y “sobrecargar” la empresa.

15 A modo de conclusión…  Hay “ad-portas” un nuevo escenario marcado por la redefinición de roles entre las empresas / estado / sociedad.  La redefinición implica un nuevo “mapa del poder” y nuevas tensiones y conflictos.  La RSE es una tendencia clave del nuevo escenario y, pese a que está aún en formación…llegó para quedarse.  Todos los actores deben participar aportando su visión en el actual debate para definir su contenido.

16 A modo de conclusión  La RSE puede ser una tendencia altamente positiva… pero también puede desviarse y ello ocurrirá si se traduce en:  Una alteración de la lógica de la economía de mercado.  Una sobrecarga de regulaciones a las empresas.  Una “transferencia” indebida de responsabilidades públicas al sector privado.


Descargar ppt "Los retos del siglo XXI para la responsabilidad empresarial Andrés Allamand Decano Escuela de Gobierno Universidad Adolfo Ibáñez."

Presentaciones similares


Anuncios Google