La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Senado Académico 2009 I NFORME A NUAL 2009 Senado Académico Campus Monterrey Diciembre de 2009 RESUMEN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Senado Académico 2009 I NFORME A NUAL 2009 Senado Académico Campus Monterrey Diciembre de 2009 RESUMEN."— Transcripción de la presentación:

1 Senado Académico 2009 I NFORME A NUAL 2009 Senado Académico Campus Monterrey Diciembre de 2009 RESUMEN

2 Senado Académico 2009 TEMAS Los temas tratados en el Senado durante el 2009 se listan a continuación: Información general del Senado Modificación a los Reglamentos Académicos Clasificación de Profesores Período Sabático Operación del Senado Académico Comités Permanentes del Senado

3 Senado Académico 2009 I NFORMACIÓN G ENERAL

4 Senado Académico 2009 I NFORMACIÓN G ENERAL El trabajo del Senado Académico está relacionado con asuntos de Legislación Académica; consiste en hacer adecuaciones a los reglamentos que corresponden a nuestro Campus, y en hacer las propuestas pertinentes a la Vicerrectoría Académica, cuando se trate de la legislación académica a Nivel Sistema. Durante el año 2009, el Senado estuvo integrado por:

5 Senado Académico 2009 S ENADO A CADÉMICO DE C AMPUS M ONTERREY 2009

6 Senado Académico 2009 I NFORMACIÓN G ENERAL Durante el año 2009, el Senado Académico se reunió en 11 ocasiones. La primera actividad fue leer las Actas de las Asambleas Divisionales celebradas en el 2008 con la intención de extraer de ellas las propuestas o sugerencias de adecuación a la Legislación Académica. Éstas se integraron a las propuestas pendientes y se priorizaron de acuerdo con la importancia o urgencia de ellas. Algunas de estas propuestas las estudió el Senado Académico en pleno y otras se encomendaron, para su estudio, a distintos comités que posteriormente reportaron los resultados de su análisis.

7 Senado Académico 2009 I NFORMACIÓN G ENERAL El Senado espera, con esta modalidad gráfica del Informe, cumplir con el objetivo de comunicar sobre el trabajo realizado durante el presente año, agilizando la labor de las distintas Asambleas Divisionales. En esta modalidad gráfica se incluyen únicamente las propuestas aprobadas por el Senado. De igual forma, les recuerda que el Informe in-extenso contiene el resumen de los temas tratados en el Senado durante el año en curso; el detalle de las discusiones puede ser consultado en las Actas del Senado Académico.

8 Senado Académico 2009 I NFORMACIÓN G ENERAL Resumen cuantitativo de la labor del Senado en el 2009 Temas pendientes del año 2008 2 + Temas que surgieron en las asambleas de Facultades 6 + Temas adicionales durante el periodo 6 Total de temas por atender durante el periodo de sesiones14 - Temas resueltos14 Temas que continúan en proceso de análisis 0

9 Senado Académico 2009 M ODIFICACIONES A LOS R EGLAMENTOS A CADÉMICOS PARA LOS ALUMNOS DE P ROFESIONAL Y DE P OSGRADO

10 Senado Académico 2009 R EGLAMENTOS A CADÉMICOS DE P ROFESIONAL Y DE P OSGRADO El Senado analizó y adecuó algunos artículos de los Reglamentos Académicos para las Carreras Profesionales y para los Programas de Posgrado. La redacción completa de los artículos modificados se encuentra en los anexos del Informe in extenso. A continuación se presenta un resumen de los temas que fueron discutidos en el Senado Académico para llevar a cabo las adecuaciones.

11 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO PARA A LUMNOS DE P ROFESIONAL

12 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Artículo 36: Calificación IN Se aprobó añadir la descripción del proceso administrativo a seguir una vez pasada la fecha límite asignada: […] En estos casos, el profesor responsable de la materia debe sustituir la calificación IN por una calificación numérica a más tardar el último día de clases del siguiente semestre; de no hacerlo, la Dirección de Servicios Escolares la cambiará por una calificación SC.

13 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Artículo 34: Exámenes extemporáneos Se aprobó la siguiente modificación: En caso de que, por causas de fuerza mayor demostrables, el alumno requiera someterse a la evaluación integradora final en fechas previas a las establecidas, deberá realizar su solicitud a la Dirección de Servicios Escolares; en caso de que proceda, se notificará al alumno y al director del departamento que administra la materia para su aplicación.

14 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL REQUISITOS DE GRADUACIÓN Artículo 46: Requisitos de Graduación Se modificaron los incisos 6 (requisitos de idioma inglés) y 8 (requisitos exclusivos para carreras internacionales) de los requisitos de graduación, relacionados con los alumnos que cursan carreras en su versión internacional. 6. Para el caso de los alumnos de las carreras en su versión original, deberá demostrar que ha obtenido – para su ingreso o durante los estudios de la carrera profesional – un puntaje en el examen institucional de inglés igual o mayor a 550 (o su equivalente en las diferentes versiones de este examen). Este requisito aplicará a todos los alumnos que hayan ingresado a una carrera profesional en el Tecnológico de Monterrey a partir de enero 2003.

15 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL 8. En el caso de los alumnos de las carreras en su versión internacional deberán adicionalmente: a.Haber cursado y aprobado veinte materias del plan de estudios en un idioma diferente al español, con la posibilidad de sustituir hasta 10 de ellas por materias aprobadas a través de cursos “Honors” en el Tecnológico de Monterrey. b.Haber cursado el equivalente a dos períodos semestrales de tiempo completo en el extranjero, en universidades o instituciones con las cuales el Tecnológico de Monterrey tenga convenios de colaboración. continúa…

16 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL continuación… 8. c.Demostrar que han obtenido un puntaje igual o superior a 600 puntos en el examen institucional de inglés (o su equivalente en las diferentes versiones de este examen), o bien, un puntaje mínimo de 580 puntos y que las materias acreditadas durante su estancia en el extranjero hayan sido cursadas en un tercer idioma diferente al español y al inglés. d.Haber obtenido un promedio de 85 o superior en las materias que acreditan el plan de estudios de la carrera de la versión internacional. * Este requisito aplica para todos los alumnos de las carreras en las que existan dichos exámenes.

17 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL HOMOLOGAR EL REGLAMENTO DEL CAMPUS MONTERREY CON EL DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL Se solicitó estandarizar el reglamento de la Universidad Virtual para los alumnos de Campus Monterrey que toman cursos de la UV. La propuesta está relacionada con actividades de Administración Académica (no de Legislación), por lo que se harán llegar las sugerencias a la UV.

18 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL DISTINCIONES ACADÉMICAS Se recibió una propuesta para eliminar la pérdida automática de Menciones Honoríficas para los alumnos que recibieron una sanción disciplinaria. El Senado Académico recomendó a Jorge Lozano Laín presentar una petición al Sistema para tipificar, en el Reglamento General de Alumnos, las sanciones disciplinarias según la gravedad. De aprobarse, entonces el Senado Académico analizaría la conveniencia de eliminar –del Reglamento Académico para Alumnos de Profesional- el que una sanción disciplinaria implique una sanción académica automática.

19 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL EFECTO QUE TIENE EN EL PROMEDIO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS SU PARTICIPACIÓN INTENSIVA EN ACTIVIDADES COCURRICULARES Se solicitó analizar el efecto que tiene la participación en actividades cocurriculares en el desempeño académico de los alumnos que dan prioridad a éstas en detrimento de su promedio académico. Se concluyó que por el momento no se cuenta con información suficiente que permita correlacionar estos temas, por lo que no es posible legislar sobre ello. Se formularon algunas recomendaciones: continúa…

20 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P ROFESIONAL continuación…  Se sugirió que los directores de carrera:  Recomienden enfáticamente a los alumnos de primer ingreso que administren de manera eficiente el tiempo.  Cuenten con más información sobre la participación de los alumnos en actividades cocurriculares  Se recomendó generar una base de datos integral – que incluya los datos del perfil académico, de participación en actividades cocurriculares y de las experiencias profesionales de los alumnos- para apoyar la definición de estrategias institucionales.  Se recomendó aprovechar algunas sesiones de la materia Introducción a la carrera y del Programa de inducción para hacer conciencia entre los alumnos sobre la correcta administración del tiempo.  Se sugirió organizar horarios en bloque para alumnos de primer ingreso.

21 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO PARA A LUMNOS DE P OSGRADO

22 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P OSGRADO Las modificaciones hechas al Reglamento Académico de Posgrado están relacionadas con: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Artículo 39. Calificaciones no numéricas Se aprobó replicar la redacción del Artículo 36 del Reglamento Académico de Profesional y precisar el plazo de sustitución de la calificación IN por calificación numérica: En estos casos, el profesor responsable de la materia debe sustituir la calificación IN por una calificación numérica a más tardar el último día de clases del siguiente periodo escolar (semestral o trimestral); de no hacerlo, la Dirección de Servicios Escolares la cambiará por una calificación SC.

23 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P OSGRADO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Artículo 34. Número de reportes de calificaciones Se aprobó precisar el número de reportes de calificación que se enviarán a Servicios Escolares: En los programas académicos de posgrado, deberá reportarse a la Dirección de Servicios Escolares, una calificación parcial y una final sobre el desempeño académico de los alumnos inscritos en cada curso.

24 Senado Académico 2009 R EGLAMENTO A CADÉMICO DE P OSGRADO DISTINCIONES ACADÉMICAS Artículo 55. Menciones Honoríficas de Excelencia en los programas de posgrado. Se adecuó la redacción del siguiente modo: En cada ceremonia de graduación, el Instituto hará entrega de una Mención Honorífica de Excelencia al alumno con el mejor promedio de cada maestría, siempre y cuando haya obtenido un promedio igual o superior a noventa y cinco, y no haya reprobado materias de su plan de estudios.

25 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES

26 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES A continuación se presenta una relación de las actividades llevadas a cabo por el Senado Académico y por el Comité de Clasificación de Profesores para generar el nuevo Reglamento de Clasificación de Profesores: 21 de enero Se informó que el documento La carrera del profesor de profesional y de posgrado (2008) es el documento que contiene los lineamientos del Sistema Tecnológico de Monterrey; ese documento marca la pauta para la formulación del nuevo Reglamento de Clasificación de Profesores del Campus Monterrey. Se acordó informar a los profesores que el Reglamento de Clasificación de Profesores vigente continúa en operación hasta que el Senado Académico apruebe el nuevo reglamento.

27 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES 28 de febrero Se acordó elaborar un documento dirigido en el que se describa el proceso que se ha seguido para definir la carrera del profesor de profesional y posgrado, la etapa en la que se encuentra la definición del nuevo Reglamento de Clasificación de Profesores de Campus Monterrey y las acciones por realizar. Los senadores sugirieron proponer a la Vicerrectoría Académica extender la fecha límite de transición, considerando que la definición del nuevo sistema de clasificación de profesores de Campus Monterrey tomará por lo menos el año en curso. Se estableció como meta que la propuesta del nuevo Reglamento del Sistema de Clasificación de Profesores de Campus Monterrey se concluya a más tardar en noviembre del año en curso.

28 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES 25 de marzo Se revisó la propuesta del documento a través del cual se comunicará a los profesores de planta los antecedentes y el plan de trabajo para elaborar el nuevo Reglamento de Clasificación de Profesores del nivel de profesional y posgrado de Campus Monterrey. Se instaló el Comité de Adecuación del Reglamento de Clasificación de Profesores de Campus Monterrey: Este comité fue coordinado por Francisco Cantú Ortiz (Dir. de Inv. y Posgrado – Profesor Titular, DIE)

29 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES Comité de Adecuación del Reglamento de Clasificación Coordinador Francisco Cantú Ortiz (Dir. de Investigación y Posgrado – Profesor Titular, DIE)

30 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES 27 de mayo Mario Moisés Álvarez presentó al Senado Académico el informe de avance del Comité que analiza el tema; al término de la exposición, los senadores formularon algunas recomendaciones relacionadas con los indicadores; el peso de los indicadores; el uso de acrónimos y nombres de programas específicos; la ponderación de los puestos administrativos; el impacto de las ECOAS; la conveniencia de incluir el nivel en que se imparten las clases; y el cuidado de enunciar los criterios de tal manera que puedan ser medibles. Se recomendó revisar los esfuerzos realizados por algunas divisiones académicas, como la DIA.

31 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES 26 de agosto Se dio lectura al documento elaborado por Carlos Narváez Castellanos para clarificar algunas dudas y comentarios que surgieron en la Asamblea de la Facultad de la División de Ingeniería y Arquitectura (DIA) relacionados con La carrera del profesor de profesional y posgrado. Se formularon más recomendaciones al Comité de Adecuación del nuevo Reglamento de Clasificación de Profesores: cuidar los calificativos empleados (excelente, deficiente…); asegurarse de que el profesor cumpla con los requisitos mínimos señalados en La carrera del profesor de profesional y posgrado; buscar el sentido de equidad; consultar otros reglamentos elaborados por otras Rectorías; considerar modelos de evaluación del desempeño, como el de la DIA o el de Miguel Ángel Ogawa.

32 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES 21 de octubre Se distribuyó una propuesta del Reglamento de Clasificación de Profesores de la Rectoría de la Zona Metropolitana de Monterrey. 4 de noviembre Mario Moisés Álvarez distribuyó una actualización del documento propuesto para el nuevo Reglamento de Clasificación de Profesores; se inició la revisión del documento y se sugirieron algunas modificaciones.

33 Senado Académico 2009 C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES 18 de noviembre Mario Moisés Álvarez distribuyó la rúbrica que acompañará al nuevo Reglamento de Clasificación de Profesores de Campus Monterrey; se acordó dejar el diseño y la discusión de la rúbrica de evaluación para el periodo 2010. 25 de noviembre Se aprobó el nuevo Reglamento de Clasificación de Profesores.

34 Senado Académico 2009 P ERÍODO S ABÁTICO

35 Senado Académico 2009 P ERÍODO S ABÁTICO NORMAS DE PARTICIPACIÓN Se llevaron a cabo algunas modificaciones al documento de las normas que rigen la participación de los profesores en el periodo sabático orientadas a: Cumplir con el requisito de presentar el reporte de los resultados obtenidos durante el periodo sabático en foros en los que puedan exponer y compartir su experiencia. Clarificar algunos aspectos de redacción. Clarificar que todos los profesores pueden ser candidatos a participar, aún y cuando desempeñen actividades administrativas (como directores de departamento y carrera).

36 Senado Académico 2009 O PERACIÓN DEL S ENADO A CADÉMICO

37 Senado Académico 2009 O PERACIÓN DEL S ENADO A CADÉMICO ALUMNOS OBSERVADORES EN LAS SESIONES DEL SENADO ACADÉMICO Se recibió y analizó una propuesta que solicitaba al Senado invitar a un alumno de la FEITESM como observador a las sesiones; se acordó que no era conveniente abrir este espacio a los estudiantes porque: Ya existen diversos mecanismos de retroalimentación de los alumnos. El Senado no siempre trata temas relacionados con los alumnos. En el Artículo 178 del Estatuto General del Tecnológico de Monterrey se describe puntualmente la conformación del Senado para la RZMM.

38 Senado Académico 2009 O PERACIÓN DEL S ENADO A CADÉMICO FECHA DE INICIO PARA LAS ADECUACIONES A REGLAMENTOS Se recibió una propuesta donde se le solicita al Senado hacer efectivas las modificaciones a los reglamentos académicos hasta inicios del semestre posterior a su definición. Esta propuesta fue aprobada por el Senado y fue puesta en ejecución en agosto de 2009.

39 Senado Académico 2009 C OMITÉS PERMANENTES DEL S ENADO A CADÉMICO

40 Senado Académico 2009 C OMITÉ DE C LASIFICACIÓN DE P ROFESORES 2009

41 Senado Académico 2009 C OMITÉ DE P ERÍODO S ABÁTICO 2009

42 Senado Académico 2009 C OMITÉ DE H ONOR Y J USTICIA 2009 De acuerdo con el Artículo 179 del Estatuto General del Sistema Tecnológico de Monterrey, el Comité de Honor y Justicia, integrado por los miembros del Senado Académico, informó que durante el período 2009 no se presentaron asuntos para su atención.

43 Senado Académico 2009 G RACIAS Senado Académico Campus Monterrey Diciembre de 2009


Descargar ppt "Senado Académico 2009 I NFORME A NUAL 2009 Senado Académico Campus Monterrey Diciembre de 2009 RESUMEN."

Presentaciones similares


Anuncios Google