Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCustodia Laguardia Modificado hace 10 años
1
Instituto de Cultura Alimentaria Andina - INCAA 1983 - 2014
ALIMENTACIÓN BALANCEADA y COMPATIBILIDAD JAVIER TRIGO PESAQUE
4
VERDURAS Y HORTALIZAS. Alienta a incluirla abundante y variada.
Plato de la alimentación saludable (Universidad de Harvard) CEREALES INTEGRALES y reducción de refinados. (dificultad control de peso corporal y aumento riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes. PROTEÍNAS SALUDABLES: pescado, aves, legumbres y frutos secos como fuentes de proteínas. Limita carne roja y evitar la procesada riesgo de (Enferm. cardíaca, diabetes, cáncer de colon y exceso de peso). VERDURAS Y HORTALIZAS. Alienta a incluirla abundante y variada. FRUTAS: cantidad menor que las verduras ACEITES: Oliva para cocinar y aliñar. Limitar mantequilla y evitar grasa trans. AGUA. Promueve el consumo de agua. Té o café sin azúcar. Evitar bebidas azucaradas (obesidad y diabetes). Limitar lácteos a 1 o 2 raciones/día. MANTENTE ACTIVO. práctica de actividad física e ingesta de dieta saludable con control de cantidades.
6
combinaciones
7
EL ASUNTO ES, ¿A COSTA DE QUÉ???
LOS PRODUCTOS QUE ENCONTRAMOS EN BODEGAS O SUPERMERCADOS HAN SIDO FABRICADOS PARA FACILITARNOS LA VIDA. EL ASUNTO ES, ¿A COSTA DE QUÉ???
8
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN? 1.- NO TIENEN CÓDIGO GENÉTICO (SINTÉTICO) O 2.- LO TIENEN DESNATURALIZADO (INSUMOS NATURALES REFINADOS o mezclados con SINTETICOS, FRITOS, TRANSGÉNICOS)
9
¿Qué trastornos inmediatos generan?
Restan energía vital para nuestro día a día. No sucede la transformación digestiva del alimento en sustancia vital impidiendo la acumulación suficiente de glucógeno, deshidratan y obstruyen los intestinos a modo de engrudo. Son pro-depresivos porque la falta de fibra eleva y disminuye rápidamente la glucosa en niveles fluctuantes peligrosos pasando rápidamente de la euforia momentánea al bajón duradero de ánimo.
10
¿Qué trastornos a largo plazo generan?
Aditivos se comportan como METALES PESADOS generan BLOQUEOS, que impide que llegue fluidamente el alimento al ADN. GENERAN MUTACIONES en GENES= enfermedades vueltas crónicas (alergias, asma, flora afectada…)
13
¿QUEREMOS ESTE FUTURO?
14
¿RECONOCE EL ADN LO QUE COMO?
15
NO TODO SE PUEDE COMER HAY REGLAS EDUCACION EN EL ARTE DE LA COCINA EQUILIBRIO NUTRICIONAL COMBINACION DE ALIMENTOS ADECUADOS EVITANDO LA FORMACION DE ETANOL
16
LEY NATURAL El ADN SOLO ACEPTA los ALIMENTOS que POSEEN CÓDIGO GENÉTICO-natural NO HAY FORMA DE ENGAÑARLO
17
RENATURALIZACION DEL ADN
REGULADORES DE FUNCION ENERGETICOS CONSTRUCTORES AGUA VERDURAS FRUTAS CEREALES TUBERCULOS MENESTRAS OLEAGINOSAS LECHE HUEVO CARNE 50 POR CIENTO 50 POR CIENTO ALIMENTACION BALANCEADA
18
ALIMENTO BALANCEADO DEL ADN CÓDIGO GENETICO RECONOCIDO
GRUPO”B” 30% AZÚCARES = ENERGÍA CEREALES TUBÉRCULOS MIEL GRUPO “C” 20% NITRÓGENO=PROTEÍNA VEGETALES:SEMILLAS OLEAGINOSA, MENESTRA ANIMALES:CARNES, LÁCTEOS, HUEVOS. GRUPO “A” 50% FOSFATOS = REGULADORES DE FUNCIÓN AGUA VERDURAS (mínimo 4 colores) FRUTAS (SALES MINERALES/LEGUMBRES/GERMINADOS/HIERBAS)
19
GRUPO “A” 50% GRUPO”B” 30% GRUPO”C” 20% AGUA: NATURAL, MINERAL, MARINA
VEGETALES: combinar 2 CEREALES c/TUBÉRCULO ó 3 CEREALES; SEMILLA o MENESTRA c/2 CEREAL y/o TUBÉRCULO. ANIMALES: CARNES, LÁCTEOS, HUEVOS. CEREAL: quinua, kiwicha, maíz, cañihua, arroz, trigo, cebada, avena, mijo. TUBÉRCULO:PAPA, OCA CAMOTE, YUCA, MASHUA, arracacha, olluco, yacon achira, subproductos: chuño, mashicas… MIEL:ABEJA, CABUYA, CAÑA, ALGARROBINA,… GRUPO “A” % AGUA: NATURAL, MINERAL, MARINA VERDURAS: HOJAS, BULBOS, RAÍCES, FLORES,ALGAS, AROMÁTICAS, GERMINADOS, HIERBAS MEDICINALES, COLORANTES, FRUTOS (PALTA, LIMÓN), CUCURBITÁCEAS, FRUTAS: ÁCIDAS, DULCES, ACIDULCES; FRESCAS Y SECAS. SALES: MARINA/ANDINA, CHACO, ARCILLAS FÓSILES. GERMINADOS: CEREALES, VERDURAS, SEMILLAS LEGUMBRES: GRANOS VERDES. OTROS: POLEN, JALEA REAL, PROPOLEO
20
ELEGIR 4 COLORES DE VERDURAS
21
Desayuno y almuerzo FOSFATO
22
SUSTENTO ENERGETICO AZUCAR SUSTENTO PROTEICO NITROGENO 3 cereales
(quinua quiwicha maiz) 2 menestras ( tarwi y algarrobo) SUSTENTO PROTEICO NITROGENO
23
AZUCAR SUSTENTO ENERGETICO
24
SUSTENTO PROTEICO NITROGENO
25
Quinua cereal 1 DESAYUNO cereal 2 Avena cereal 3 Cañihua 50% 50%
26
Cereal A Cereal B tubérculo 1 menestra 1 DESAYUNO Semilla 1 50% 50%
27
LOCRITO DE ZAPALLO A B - C Queso fresco O almendra Choclo Arroz Integral Papa verdura
28
ALMUERZO Arroz Lenteja ensalada Castaña QUINUA
29
ensalada tallos y hojas carne +
30
ensalada tallos y hojas + cereal menestra 1 menestra 2
31
INCLUIR en ENSALADAS 4 COLORES PALTA o ACEITUNA ALGAS FLORES
GERMINADOS (1 cuchara) ACEITE SACHA INCHI ACEITE OLIVA AJO – KIÓN – ALIÑO de LIMÓN
32
INCLUIR en SEGUNDOS o SOPAS
HIERBAS AROMÁTICAS: perejil, culantro, hierba buena, romero, salvia, huacatay, albahaca, muña, paico… SAL MARINA CURCUMA /PALILLO – ACHIOTE ROCOTO o AJÍES (bajo de picante) El ADEREZO en AGUA o SOASADA: ajo, cebolla, tomate… ACOMPAÑAR de SALSAS
33
¿POSTRE? MAZAMORRAS con ESTEVIA: maíz morado, calabaza, maíz amarillo…
INFUSIÓN HIERBA DIGESTIVA: coca, anís….solo media taza. PAN INTEGRAL NO ALCOHOL- NO AZÚCAR- NO VINAGRE NO BEBIDAS – NO CHICHAS (1 h de diferencia) NO FRUTAS (2 h de diferencia)-
34
CONSEJOS SALUDABLES Antes que comer apurado o tenso, solo optar por fruta o verdura hasta más tarde (no dejar vacío el estómago ni causar fermentación indebida por no comer tranquilo). ORDEN DE COMIDA: De lo sólido a lo líquido. Distanciar del almuerzo 1h jugos, 2 h frutas y 4h postres.
35
¿CÓMO ORGANIZAMOS NUESTRAS COMIDAS?
1.- DESAYUNO, PRINCIPAL ALIMENTO DEL DIA: DESAYUNO ALMUERZO. MUCHA VERDURA o . TUBERCULOS SANCOCHADOS. CANCHAS y MACHICAS (maca, algarrobo, kiwicha, coca …). PREFERIR DESAYUNO SALADO. 2.- REFRIGERIOS SALUDABLES: FRUTAS FRESCAS Y SECAS, SEMILLAS, YOGURT NATURAL CON MIEL O FRUTA. CANCHAS NATURALES, REFRESCOS SIN AZÚCAR (estevia, miel o chancaca al mínimo)
36
¿CÓMO ORGANIZAMOS NUESTRAS COMIDAS?
3.- ALMUERZO CON MUCHA VERDURA Y GUISO DE CEREAL CON TUBÉRCULOS. La CARNE o PESCADO, poco y MÁXIMO 2 VECES POR SEMANA. CERO FRITURAS y REFINADOS. 4.- LONCHE SUAVE. SI EL ALMUERZO FUE MUY LIGERO, COMER HASTA 3 HORAS ANTES DE DORMIR, ALIMENTOS suaves para DORMIR TRANQUILOS Y QUE NO RESTEN APETITO EN EL DESAYUNO.
37
COME CANCHA COMO CANCHA
38
ENERGÍA PARA LA VIDA MACA: antiestrés, reconstituyente general.
COCA: calcio asimilable, resistencia físico-mental. Complejo B y magnesio. Quemagrasas. KIWICHA: refuerzo cerebral y energía. TOCOSH: antibacterial para pulmón y riñón. MASHUA: desinflama riñón y aumenta defensas ALGARROBO: energía y fuerza física. CAÑIHUA: refuerzo cerebral, antianémico, fuerza QUINUA: refuerzo cerebral, energía y fuerza. CHUÑO: energético, fuerza y resistencia física.
39
REFRIGERIOS QUE DAN ENERGIA:
FRUTA FRESCA Y SECA: plátano, mamey, trozos de coco, cítricos. ENERGIZANTES PRACTICOS: cancha de maíz (no frito) de colores con raja de queso. Semillas. Harina de coca; maní tostado (no frito) higo seco, pasas con castaña picada REFRESCOS SUGERIDOS: emoliente, chicha , jugos, agua de coco. Jugo surtido. Evitar exceso de azúcar. Formula casera: una cuchara de harina o café de algarrobo, 1 litro de agua, 1 limón, endulzar al gusto con panela o chancaca.
40
REFRIGERIO AMBULANTE:
ENERGIZANTES : agua de maca con quinua. Mamey. Fruta seca. REHIDRATANTE: tuna, yacón, Chicha morada y de jora; refrescos de frutas. OTROS: sábila y penca de tuna; emoliente.
41
GRACIAS JAVIER TRIGO PESAQUE campos_devida@yahoo.es
Celular: *4919 Jr. Leoncio Prado 493 Magdalena (espalda iglesia Sagrado Corazón)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.