Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTheresa Cervera Modificado hace 10 años
1
INGRESAR 2008
2
Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa de Estudios Objetivos Metodología Información de Interés Preguntas frecuentes SEMINARIO VIRTUAL DE ESPECIALIZACIÓN Infancias y Género
3
Información General Profesor Coordinador Raúl Mercer, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina Duración 8 semanas 30 de Junio al 24 de Agosto 2008 Modalidad Tutora Carlota Ramirez Maestranda – PRIGEPP - FLACSO Seminario Virtual: Infancias y Género Virtual a través de Internet. No se prevén instancias presenciales. Ver Staff Maestría PRIGEPP - FLACSOVer Staff Maestría PRIGEPP - FLACSO
4
Objetivos Seminario Virtual: Infancias y Género Abordar desde un enfoque de género las problemáticas fundamentales del desarrollo infantil en los contextos familiares de América Latina. Brindar una formación de alta calidad en aspectos conceptuales y de planificación de intervenciones sociales sensibles a las necesidades y capacidades de las distintas configuraciones de infancia, y su socialización; poniendo un especial énfasis en analizar las características y los efectos identitarios y sociales de los modelos y valores de género que intervienen en este proceso. Estimular la producción de nuevos conocimientos y el diseño y la ejecución de políticas públicas innovadoras en las áreas de salud, educación y desarrollo social que tienen impactos en la infancia, las familias y las relaciones de género; basándose en un enfoque interdisciplinario y en resultados de investigaciones y de políticas ejecutadas en diversas realidades.
5
Seminario Virtual: Infancias y Género Programa de Estudios UNIDAD 1: Familia. Marco conceptual UNIDAD 2: Familias, género e Infancias. Hacia la construcción de una teoría. UNIDAD 3: Infancia. Marco Conceptual UNIDAD 4: Diagnóstico de situación de salud de la niñez UNIDAD 5: Políticas públicas y programas de infancia y género. Campos de investigación
6
Requisitos para la Inscripción Tecnológicos: Contar con una computadora personal con conexión a Internet, Windows 95 o superior, Microsoft Office, un navegador de Internet (Browser), lector de CD-ROM, placa de sonido e Impresora. Académicos: Poseer al menos un título universitario de grado. Conocimientos de lectura comprensiva en inglés. INSCRIPCIÓN ON LINE Seminario Virtual: Infancias y Género
7
Metodología El PRIGEPP utiliza al máximo las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías de información para la capacitación profesional. Se sustenta en una propuesta pedagógica eficaz e innovadora que crea las condiciones para un aprendizaje flexible, interactivo y en profundidad. El cursado de cada seminario se basa en: La lectura analítica de conferencias especialmente preparadas para este programa por prestigiosos especialistas internacionales (textos PDF). Hipertextos con herramientas multimedia. Discusión de casos reales y simulados. Foros de debate on line coordinados por el/la docente a cargo, con participación de los/as conferencistas. Grupos de trabajo coordinados por la tutora para la elaboración del trabajo final de cada seminario. [Ver más] Imagen Contenidos auxiliares del Aula Virtual- PRIGEPP-FLACSO Imagen Aula Virtual- PRIGEPP-FLACSO Seminario Virtual: Infancias y Género
8
Requisitos de aprobación Lectura de contenidos de clases (Aula Virtual) y documentos Participación en Foros de Debate con Conferencistas Internacionales Participación en Grupos de Trabajo para la elaboración del Trabajo Final Entrega de Ejercicios Interactivos Entrega de un Trabajo Final La bibliografía del seminario (obligatoria y optativa) se encuentra disponible en el Campus Virtual www.prigepp.org Seminario Virtual: Infancias y Género
9
Preguntas frecuentes ¿Qué son las Aulas virtuales? Las aulas virtuales son espacios delimitados compartidos por un grupo determinado de alumnos/as de distintos países, regiones, edades, profesiones, etc, cuyo seguimiento y acompañamiento está a cargo de un/a tutor/a perteneciente al equipo de tutores/as de PRIGEPP. ¿Quiénes son los/as tutores/as? ¿Cuáles son sus funciones? Son profesionales, muchos/as de ellos/as graduados/as de este Programa, con una excelente formación en los temas que trata este programa. Los/as tutores/as son los/as referentes principales para las consultas pedagógicas vinculadas al contenido de los seminarios. Actúan como nexo entre los/as alumnos/as y las profesoras coordinadoras así como de PRIGEPP. ¿Cómo se distribuye la carga del seminario? ACTIVIDADCARGA HORARIA Acceso a documentos y clases (hipertextos). Participación en foros obligatorios y grupos de trabajo. 30 horas (promedio semanal de 4 horas Lectura analítica de bibliografía, preparación de trabajos para participar en foros, grupos de trabajo, resolución de ejercicios prácticos obligatorios. 45 horas (promedio semanal de 5 horas) IMPORTANTE: La carga horaria indicada no incluye el tiempo requerido para la elaboración del trabajo final de cada seminario. Imagen Aula Virtual- PRIGEPP-FLACSO Imagen Sección Tutoría PRIGEPP-FLACSO Seminario Virtual: Infancias y Género
10
Información de Interés PRIGEPP dispone de un Programa de Becas Parciales (de cupo limitado) para participar del seminario.Programa de Becas Parciales El seminario otorga créditos por 75 horas que son válidos, sin trámites mediantes, para la Maestría Virtual en Género y Políticas Públicas.Maestría Virtual en Género y Políticas Públicas Al finalizar el seminario los/as participantes podrán ser parte de las iniciativas y actividades que se desarrollan desde la Comunidad de Graduados/as PRIGEPP. INSCRIPCIÓN ON LINE CONTÁCTENOS Seminario Virtual: Infancias y Género
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.