La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Prueba Piloto Colonia Simón Bolívar y Colonia Ampliación Simón Bolívar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Prueba Piloto Colonia Simón Bolívar y Colonia Ampliación Simón Bolívar."— Transcripción de la presentación:

1 1 Prueba Piloto Colonia Simón Bolívar y Colonia Ampliación Simón Bolívar

2 1.Zona de Actuación. 2.Planteamiento General 3.Barrido 4.Propuesta de Barrido 5.Asamblea 6.Plan Comunitario Prueba Piloto: Acapulco de Juárez 2

3 Zona de Actuación 3

4 511 viviendas visitadas Planteamiento General Selección de rutas Oportunidades Visita en los Hogares Oportunidades Subsecretaria Delegación Asamblea Oportunidades Subsecretaria Delegación Plan comunitario Subsecretaria 10 de Marzo al 15 de Marzo 2 Comités Comunitarios de la Cruzada Contra el Hambre 2 Planes Comunitarios 4 Resultados Organización Comunitaria

5 Barrido de Colonias Esquema de Rutas Asignadas a una Brigada Durante los Días de Barrido 5

6 FODA: Barrido de Colonias Fortalezas Selección de Rutas Procesos de Empatía y acercamiento a la colonia y familias El dialogo se facilita Aceptación de las Familias Identificación de Liderazgos Ciudadanos Debilidades Barrido solo en cuadras que aceptaron el programa. Tiempo Prolongado en Levantamiento de Información Fallas en Dispositivos Móviles Barridos Prolongados Miedo, Apatía y Ausencia de Organización Social Oportunidades Muestreo del Entorno Urbano (Principales Demandas Ciudadanas) Barrido en Cuadras Prioritarias Agilizar Levantamiento de Información de los Hogares Amenazas Apoyos gubernamentales asistencialistas y que no incidan en indicadores Seguridad de Promotores en colonias conflictivas. Rechazo en las Viviendas por Temor a Represalias Liderazgos Corporativos 6

7 Propuesta de Mejoras en el Barrido 7 Selección de Rutas Trabajo de Gabinete Muestreo Reuniones Previas Vocales de Oportunidades y otros Programas Delegación Barrido Subsecretaria Delegación Asamblea y Plan Comunitario Subsecretaria De 3 a 5 Días Sensibilizar a la Localidad Diagnóstico y Empatía con la Población Resultados Cuadras Prioritarias Comités y Plan Comunitario Formato Diagnóstico

8 1.Registro de asistentes. 2.Declaración de apertura de la asamblea. 3.Presentación de moderador en la asamblea. 4.Lectura de valores y reglas de la asamblea. 5.Presentación de diagnostico. 6.Apertura de Dialogo. 7.Definición de prioridades en el plan comunitario. 8.Votación del plan. 9.Registro de candidatos a representantes. 10.Votación de representantes. 11.Firma de actas. Asambleas Orden del Día Convocatoria: Casa por casa y cartulinas Simón Bolívar: 279 participantes, parque simón bolívar Ampliación Simón Bolívar: 184 participantes, predio el mercadito Se Consenso con la Comunidad Forma de Convocatoria, Día, Sede y Horarios 8

9 Fortalezas Buena Asistencia y Participación Procesos de Empatía Consenso para Definir Localidades y Sedes Respeto a los Valores de la Asamblea Debilidades No Contar con Gastos de Operación No Contar con medios logísticos (Equipo de Sonido) No Contar con Espacios Adecuados Oportunidades Simplificar Formatos Contar con Material y Equipo de Apoyo Identificar redes de promotores en las diferentes dependencias Capacitación a Promotores Amenazas Falta de Asistencia por Rechazo a la organización y participación en la Formación de Comités Elección de Líderes con Intereses Particulares o de Grupo Falta de Seguimiento y cumplimiento al Plan Comunitario. No participación de instancias del gobierno federal FODA: Asambleas 9

10 1.Centro de salud: Mejorar la calidad de la operación y servicio. 2.Agua: Contar con mayor abasto en la red. 3.Desayunos escolares: Contar con este programa en la primaria y el kínder de la colonia. 4.Drenaje: Ampliar el servicio. 5.Becas: Contar con estos programas en distintos niveles escolares. 6.Seguridad: Disminuir los índices de violencia. 7.Pavimentación: Mejorar las calles y andadores que no cuentan con este servicio. 8.Puentes: Contar con este tipo de infraestructura para cruzar el arroyo 9.Estancias infantiles: Contar con este programa para facilitar la labor de las madres solteras. 10.Apoyos a madres solteras: Contar con este programa en los hogares con este tipo de jefatura. 11.Rescate de espacios públicos: Hay canchas y parques que necesitan mejoras. 12.Capacitación para el autoempleo: La población demanda cursos para tener mayores oportunidades de trabajo. 13.Tenencia de la tierra: Muchos hogares no cuentan con escrituras. 14.Biblioteca virtual: Se demanda contar con un aula con computadoras. 15.Mejoramiento de vivienda: Contar con un programa para ampliar y mejorar las viviendas mas pobres de la colonia. 16.Bachillerato: Contar con una preparatoria en la colonia 17.Luminarias : Ampliar el servicio de alumbrado en la colonia. 18.Limpieza de barrancas y arroyos: Programa de empleo temporal para limpiar el arroyo, barrancas y calles. 19.Opciones productivas: Contar con este programa en la localidad. 20.Recolección de basura: Ampliar y mejorar el servicio de limpia en la colonia. 21.Alfabetización: Campañas de educación a adultos 22.Vacunación/esterilización de perros y gatos: Controlar la población de perros y gatos callejeros. Plan comunitario Simón Bolívar 10

11 Plan comunitario Simón Bolívar 11 Ejes Desarrollo Humano 1. Centro de salud 3. Desayunos escolares 5. Becas 6. Seguridad 9. Estancias infantiles 11. Rescate de espacios públicos 14. Biblioteca 16. Bachillerato 21. Alfabetización 22.Jornadas de Vacunación de perros y gatos Infraestructura Social Básica 2. Agua 4. Drenaje 7. Pavimentación 8. Puentes peatonales para cruzar el cause de arroyo 17. Luminarias 18. Limpieza de barrancas y arroyos 20. Recolección de basura Opciones de Ingreso 10. Apoyos a madres solteras 12. Capacitación para el autoempleo 19. Opciones productivas Vivienda 13. Tenencia de la tierra 15. Mejoramiento de vivienda 12 43 Orden de prioridades por eje

12 1.Agua: Contar con la cobertura y el abasto. 2.Pavimentación y drenaje: Cubrir con este tipo de servicios toda la colonia. 3.Kínder: Contar con un Kínder en la colonia. 4.Salud: Contar con un Centro de Salud en la colonia o mejorar el servicio en el Centro de Salud Simón Bolívar. 5.Mejoramiento de la vivienda: Contar con un programa para ampliar y mejorar las viviendas mas pobres de la colonia. 6.Seguridad publica: Disminuir los índices de violencia. 7.Rescate de espacios públicos: Hay canchas y parques que necesitan mejoras. 8.Proyectos productivos: Poder tener mayor acceso al autoempleo u otras fuentes de trabajo. 9.Mercado: La colonia no cuenta con un espacio para el abasto del hogar. 10.Estancias infantiles: Contar con este programa para facilitar la labor de las madres solteras. 11.Luminarias: Ampliar el servicio de alumbrado en la colonia. 12.Transporte publico: Se les dificulta mucho a los vecinos los traslados dentro y fuera de la colonia. Plan comunitario Ampl. Simón Bolívar 12

13 Plan comunitario Ampl. Simón Bolívar 13 Ejes Infraestructura Social Básica 1. Agua potable 2. Pavimentación y Drenaje 9. Mercado 11. Luminarias 12. Transporte Desarrollo Humano 3. Construcción de Kínder 4. Salud 6. Seguridad Pública 7. Rescate de Espacios Públicos 10. Estancias Infantiles Vivienda 5. Mejoramiento de vivienda Opciones de Ingreso 8. Proyectos productivos 12 43 Orden de prioridades por eje

14 14 Indicador Línea de acción Tipos de ApoyoDependenciaProgramas/Metas Disminuir el % de personas con carencia de acceso a servicios de salud (64% actual) Acceso integralServicios integrales de salud SALUD, IMSS Oportunidades Seguro Popular Seguro Médico Siglo XXI Mortalidad materna e infantil Vacunas, revisión médica, capacitación para el autocuidado, prevención de enfermedades SALUD Crear jornadas de salud para recabar la información y validarla en asamblea. Nutrición Atención a población vulnerable, orientación sobre alimentación saludable SALUD SEP, SEDESOL SNDIF Crear jornadas de salud para recabar la información y validarla en asamblea. Disminuir el 19.7 % de personas con carencia por acceso a la alimentación Asistencia y orientación alimentaria Cocinas comunitarias, desayunos escolares, paquetes alimentarios SNDIF, SEP, SEDATU A través del programa de Desayunos escolares del SNDIF dar cobertura universal a los 4 centros escolares de educación preescolar y primaria. A través del programa Asistencia social alimentaria del DIF establecer una Cocina Comunitaria emergente. A través del programa HABITAT impulsar la estrategia de Bancos de alimentos en la Zona. Disminuir el % de personas con carencia por rezago educativo (68% actual) Deserción escolar Becas de apoyo a la educación SEDESOL A traves del Programa Oportunidades dar cobertura a los 124 hogares en pobreza alimentaria con niños en educación básica y validar en la asamblea. AdultosRezago educativo SEP (INEA) Realizar un barrido para identificar a todos los analfabetas y emprender un programa de certificación Acceso efectivoampliación de horario SEP Establecer el Programa Escuelas de Tiempo en las 2 escuelas primarias de la zona de actuación. Plan comunitario Simón Bolívar y Ampl. Simón Bolívar Desarrollo Humano

15 Plan comunitario Simón Bolívar y Ampl. Simón Bolívar 15 Infraestructura Social Básica Indicador Línea de acción Tipos de ApoyoDependenciaProgramas/Metas Disminuir el % de personas con carencia de acceso a los servicios básicos de la vivienda (31% actual) Agua y drenajeAgua potable y alcantarillado, CONAGUA SEDATU Con el programa APAZU construir red de agua potable para 430 viviendas sin agua. Con el programa Hábitat construir red de drenaje para 123 viviendas carentes de drenaje. Impulsar la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. Disminuir el % de cuadras sin Banquetas y Pavimentación Pavimentación SEDATU Con el Programa Hábitat y el Fondo de Pavimentación del ramo 23. Identificar las cuadras que carecen de este servicio

16 16 Indicador Línea de acción Tipos de ApoyoDependenciaProgramas/Metas Disminuir el % de personas con ingreso inferior a la Línea Mínima de Bienestar (15.8% actual) Transferencias monetarias Transferencias monetarias de ingreso, subsidio a alimentos SEDESOL Oportunidades (146 hogares) Pensión para Adultos Mayores a 122 adultos. Seguro para jefas de familia (257 hogares con jefatura femenina) Apoyo a la generación de ingreso Apoyos para la ejecución de proyectos, apoyo a micro y pequeñas empresas, financiamiento, acceso al crédito, apoyo a jóvenes SE SEDESOL Estancias Infantiles para la atención de para 377 niños y niñas menores de 5 años. Programa de fomento a la economía social para 254 jóvenes sin oportunidades. PET para 153 jefes de familia desempleados CapacitaciónFormación para la vida, asistencia técnica, SEDATU STPS SE Apoyo y capacitación para el empleo para 254 jóvenes y 153 jefes de familia desempleados. Plan comunitario Simón Bolívar y Ampl. Simón Bolívar Opciones de Ingreso

17 17 Indicador Línea de Acción Tipos de ApoyoDependenciaProgramas/Metas Disminuir el % de personas con carencia por calidad y espacios de la vivienda (31.5% actual) ViviendaAmpliación y mejoramiento de viviendas SEDATU SEDESOL Con el Programa Tu Casa iniciar acciones de construcción de cuarto adicional y mejoramiento en 383 viviendas. Con el programa Piso Firme realizar 182 acciones de pisos firmes. Plan comunitario Simón Bolívar y Ampl. Simón Bolívar Vivienda

18 18 AcciónTipos de ApoyoDependenciaProgramas/Metas Estancias infantilesContar con espacios de este tipo para apoyar a las madres trabajadoras SEP Establecer al menos 2 estancias infantiles por colonia Rescate a espacios públicos Mejoramiento y ampliación de canchas y parques SEDATU CONADE Rescatar cuatros espacios entre parques y canchas Biblioteca y Bachillerato Que la comunidad cuente con este tipo de infraestructura educativa SEP Establecer un bachillerato y una biblioteca Vacunación de perros y gatos Jornada de vacunación y esterilización SALUD Programa de jornadas de vacunación y esterilización Puentes Construir puentes que faciliten cruzar los arroyos SADATU Restaurar y ampliar la cobertura de puentes Recolección de basuraEstablecer jornadas de limpieza de barrancas y arroyos SEDESOL Programa de empleo temporal para limpiar arroyo y barrancas Tenencia de la tierraRegulariza las viviendas y terrenos de la zona CORETT Programa de regularización LuminariasColocar luminarias en zonas prioritarias SEDATU Programa de iluminación en ambas colonias Plan comunitario Simón Bolívar y Ampl. Simón Bolívar Otras Demandas Ciudadanas

19 Promotores 19 Equipo Sonido Para Dirigir Asamblea Cámara Fotográfica Rotafolios Papelería Documentos de Apoyo Mapa de la Localidad Formato de Diagnóstico Formato de Registro Formato de Acta Perfil del Promotor Buen Trato con la Gente de la Localidad Capacidad de Organización Facilidad de Diálogo Capacidad de Sintetizar Información


Descargar ppt "1 Prueba Piloto Colonia Simón Bolívar y Colonia Ampliación Simón Bolívar."

Presentaciones similares


Anuncios Google