La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo se pueden identificar a los pacientes con problemas para entender la información sanitaria? Powers BJ, Trinh JV, Bosworth HB. Can This Patient Read.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo se pueden identificar a los pacientes con problemas para entender la información sanitaria? Powers BJ, Trinh JV, Bosworth HB. Can This Patient Read."— Transcripción de la presentación:

1

2 ¿Cómo se pueden identificar a los pacientes con problemas para entender la información sanitaria? Powers BJ, Trinh JV, Bosworth HB. Can This Patient Read and Understand Written Health Information? JAMA 2010; 304: 76-84. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ]

3 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Antecedentes (1) Se entiende por alfabetización sanitaria (health literacy) el grado en que los individuos son capaces de obtener, procesar y comprender la información y los servicios sanitarios necesarios para tomar decisiones respecto a su salud. Es difícil para los clínicos valorar el grado de alfabetización sanitaria de sus pacientes.

4 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Antecedentes (2) TestPrincipales características Test of Functional Health Literacy in Adults (TOFHLA) Es el gold standard. 3 fragmentos en prosa y 17 preguntas de habilidad numérica. Tiene una versión en castellano. Puede llevar hasta 22 minutos. Shortened TOFHLA (S- TOFHLA) 2 fragmentos en prosa y 4 preguntas de habilidad numérica Precisa 7-12 min. S-TOFHLA (reading only) 2 fragmentos en prosa. No mide la habilidad numérica. Precisa 7-12 min. Rapid Estimate of Adult Literacy in Medicine (REALM) Consiste en identificar y pronunciar palabras médicas escritas. Tiene una buena correlación con los resultados de salud. No mide la comprensión ni la habilidad numérica. Requiere sólo 3 minutos. Principales tests de valoración de la alfabetización sanitaria

5 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Objetivos Estudiar la asociación con la mortalidad conjunta y por separado de: –la reducción del FGe y –la microalbuminuria.

6 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Diseño Metaanálisis. Búsqueda en PubMed y en Psychinfo. Criterios de inclusión: –publicaciones en inglés, –estudios llevados a cabo en ≥10 pacientes ≥18 años y –utilizar algún patrón de referencia aceptable (REALM, Wide Range Achievement Test, TOFHLA, and S-TOFHLA). Criterios de iexclusión: –poblaciones con problemas cognitivos o –valoración de una única área de conocimientos. La medida de resultado principal fue la razón de probabilidad (RP) de tener una alfabetización inadecuada o baja.

7 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Resultados (1) 10 estudios. Todos procedentes de EEUU. Datos sobre 6 pruebas de cribado.

8 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Resultados (2) TestPrincipales características RP (IC95%) de alfabetización inadecuada Newest Vital Sign Se basa en la lectura de una etiqueta de información nutricional de un helado. Se hacen 6 preguntas. La versión en castellano no discrimina tan bien los problemas de alfabetización sanitaria. 0-1 respuestas: 3,2 (IC95% 1,9 a 5,4). 4-6 respuestas: 0,08 (IC95% 0,02 a 0,45). Medical Term Recognition Test (METER) Se le pasa al paciente una lista con 40 palabras médicas mezcladas con otras 40 que no lo son. Presenta una buena correlación con el REALM. 0-20 respuestas correctas: 22 (IC95% 2,6 a 179). 21-34 respuestas: 7,7 (IC95% 3,8 a 5,7). 35-40 respuestas: 0,27 (0,14 a 0,52). Pruebas de cribado incluidas en el metaanálisis.

9 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Resultados (3) TestPrincipales características RP (IC95%) de alfabetización inadecuada Utilización de un lector asistente Se puede pasar de dos formas: Binaria: ¿Habitualmente necesita que alguien le lea los escritos que recibe del hospital? Categórica: ¿Con qué frecuencia necesita que alguien le ayude a leer las instrucciones, panfletos u otros materiales escritos del médico o la farmacia?. Las respuestas posibles son siempre, frecuentemente, algunas veces, raramente o nunca. Sí (binaria): 4,5 (IC95% 3,8 a 5,1). No (binaria): 0,55 (0,51 a 0,59) A veces o más frecuente: 2,9 (IC95% 2,3 a 3,7). Nunca: 0,53 (0,38 a 0,74). Pruebas de cribado incluidas en el metaanálisis.

10 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Resultados (4) TestPrincipales características RP (IC95%) de alfabetización inadecuada Confianza para rellenar un formulario médico Consiste en preguntar: ¿Es capaz de rellenar fomularios médicos por sí solo? Las respuestas posibles son: totalmente, casi seguro, algo, un poco y no en absoluto. Poco y no: 5,0 (IC95% 3,8 a 6,4). Totalmente y casi seguro: 0,44 (IC95% 0,24 a 0,82). Autovaloración de la capacidad de lectura Consiste en preguntar: ¿Cómo valora su capacidad para leer? Las respuestas posibles son: excelente, muy buena, buena, normal, bastante buena, mala, muy mala y fatal. Bastante buena o peor: 5,1 (IC95% 3,2 a 8,3). Excelente o muy buena: 0,16 (IC95% 0,05 a 0,46). Pruebas de cribado incluidas en el metaanálisis.

11 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Resultados (5) TestPrincipales características RP (IC95%) de alfabetización inadecuada Dificultad para aprender sobre salud Consiste en preguntar: ¿Con qué frecuencia tiene problemas para aprender sobre su enfermedad debido a dificultades para entender la información escrita? Las respuestas posibles son: siempre, frecuentemente, a veces, raramente y nunca. A veces o más frecuentemente: 2,4 (IC95% 1,9 a 3,0). Nunca: RP 0,65 (IC95% 0,54 a 0,78). Pruebas de cribado incluidas en el metaanálisis.

12 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Conclusiones Los autores concluyen que varias preguntas sencillas, entre las que se encuentran la necesidad de recurrir a un lector asistente y la incapacidad para rellenar formularios médicos son moderadamente útiles para identificar los pacientes con problemas de alfabetización sanitaria. En caso de disponer de más tiempo, se puede recurrir a los tests REALM, S-TOFHLA o METER.

13 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Comentario (1) En los últimos años se viene prestando una atención creciente al concepto de alfabetización sanitaria. Principales factores de riesgo de alfabetización sanitaria deficiente: –bajo nivel educativo, –edad avanzada, –problemas con el idioma (por ejemplo, las personas que han inmigrado recientemente) y –bajo nivel socioeconómico.

14 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Comentario (2) Los estudios sobre el tema se han focalizado sobre todo en la capacidad para interpretar la información escrita y apenas existe literatura sobre otras vías de comunicación, como sería la información oral. Su principal dificultad es aislar los efectos de la alfabetización sanitaria de los de las otras variables con las que está relacionada. En una revisión sistemática se detectó una relación entre los bajos niveles de alfabetización y: –menor probabilidad de recibir actividades preventivas, –mayor riesgo de hospitalización y –de presentar peores grados de control de enfermedades crónicas y complicaciones de las mismas, como la diabetes mellitus.

15 AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=642 ] Comentario (3) También se encontró una relación directa entre el grado de alfabetización sanitaria y el nivel general de salud. En un estudio prospectivo se detectó una relación inversa entre el grado de alfabetización sanitaria y la mortalidad total. En esta revisión se comprueba que algunas preguntas sencillas pueden ser útiles para detectar a los pacientes con problemas en esta área. Sin embargo, alguna de ellas es poco apropiada para el sistema sanitario español, como la habilidad para rellenar formularios hospitalarios, por lo que debería buscarse un equivalente adaptado y validado. Finalmente, es importante recalcar la necesidad de intentar adaptarse en todas las situaciones al nivel educativo de los pacientes para que éstos puedan entender su situación y las principales medidas a llevar a cabo.


Descargar ppt "¿Cómo se pueden identificar a los pacientes con problemas para entender la información sanitaria? Powers BJ, Trinh JV, Bosworth HB. Can This Patient Read."

Presentaciones similares


Anuncios Google