La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias de conservación de especies Shorea lumutensis: variación genética y conservación A partir de: SL Lee et al. 2006. Linking the gaps between.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias de conservación de especies Shorea lumutensis: variación genética y conservación A partir de: SL Lee et al. 2006. Linking the gaps between."— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias de conservación de especies Shorea lumutensis: variación genética y conservación A partir de: SL Lee et al. 2006. Linking the gaps between conservation research and conservation management of rare dipterocarps: a case study on Shorea lumutensis. Biological Conservation 131: 72-92

2 Pequeñas flores hermafroditas © SL Lee Frutos sub-sésiles con tres alas externas y dos internas © SL Lee Balau Putih – Balau blanco © SL Lee Shorea lumutensis © SL Lee

3 Shorea lumutensis está restringida al Distrito de Manjung, confinada en cinco reservas forestales. Se encuentra en peligro ya que su distribución es muy restringida y su hábitat amenazado potencialmente por causas antrópicas. Endémica de Malasia peninsular

4 © SL Lee Bosques secos de dipterocarpáceas en cerros costeros, con microclimas en los que el drenaje es bueno, o que no pueden mantener un nivel alto de humedad en el suelo de manera permanente. Se estimó en < 500 el número de árboles de gran tamaño para estas 5 poblaciones

5 Amenaza - explotación maderera (Segari Melintang FR) © SL Lee

6 Amenaza - la excavación de piedra (canteras) y la conversión del bosque en plantaciones de palma de aceite (Teluk Muroh FR)

7 Amenaza - cambios en el uso del suelo para el turismo (Pangkor Selatan y Sungai Pinang FRs). © SL Lee

8 Necesidad de investigación Se conocía poco sobre la biología de S. lumutensis El objetivo de los estudios fue evaluar la ecología y la genética de sus poblaciones para aclarar requerimientos ecológicos y genéticos específicos para la existencia de la especie...... para planificar a continuación estrategias de conservación

9 Estudios Genéticos Parentesco entre la población Flujo genético y sistema de apareamiento Unidad de mejora genética efectiva Tamaño de población viable mínimo Estudios Ecológicos Inventario de poblaciones Estructura demográfica Dinámica de poblaciones Biología de la floración Estudios de germinación y plántulas

10 © SL Lee Total de 416 individuos >1 cm DAP registrados en una parcela de 8 ha Densidad de S. lumutensis en la parcela de >30 cm DAP, 4.4 árboles/ha © SL Lee Gran número de plántulas alrededor de un árbol maduro

11 Dinámicas poblacionales a corto plazo (2001-2004) 75 árboles murieron durante los 3 años del estudio Solamente se observó mortalidad en las dos clases de menor tamaño El crecimiento observado fue lento – 0.3mm a 2.4 mm por año Comportamiento de las plántulas Dos años © SL Lee Un año © SL Lee

12 Alternativas de conservación Conservación de la diversidad actual Conservación del potencial evolutivo Mantener abiertas las opciones para generaciones futuras, satisfaciendo las necesidades presentes

13

14 ¿Cómo de grande es "suficientemente grande"? regla de 50/500 (Franklin 1980) 50 - depresión endogámica a un nivel aceptable 500 - suficiente para que nueva variación por mutación reemplace la pérdida por deriva genética se refiere al tamaño efectivo de población (N e ) en vez de a las cifras del muestreo (N) – ¡de modo que podría hacer falta una cifra mayor! en árboles N e menor que N debido a: traslape de generaciones, dioecia, floración asíncrona, diferencias individuales de fecundidad

15 ¿Dónde deberíamos conservar? In situ - sistema de reservas de áreas protegidas no perturbadas dentro de su distribución natural (basada en ecosistemas) Ex situ - mantenimiento artificial de poblaciones fuera de su distribución natural (basada en especies) In situ - Ex situ 15

16 Conservación de la Biodiversidad in situ : los árboles como paradigma Modelo de reserva ideal Énfasis: áreas protegidas grandes y continuas Limitaciones: ubicación, tamaño, vigilancia, biología: –Movimiento de animales –Distribución amplia de muchas especies –Flujo genético entre poblaciones –Tierras altas, no áreas agrícolas Esencial pero no suficiente 16

17 Conservación de la Biodiversidad ex situ : métodos y limitaciones bancos de semilla - problemas de regeneración plantaciones – cambios en la frecuencia génica, pocas poblaciones jardines botánicos – dificultades en la conservación del acervo de genes 17 © RBG Kew

18 - útil, pero los recursos limitan su aplicación a unas pocas especies (generalmente comerciales) - la última esperanza para especies muy amenazadas - complementaria a otras estrategias Conservación de la Biodiversidad ex situ : métodos y limitaciones

19 Conservación de alelos comunes - raros ¿qué proporción? extendidos - localizados¿a qué escala? extendidos localizados comunes fácil clave raros (<0.05)tamaño de la muestrasuerte

20 Alelos ampliamente distribuidos vs. alelos localmente comunes frecuencia Pob 1234 Aleloa0.5000.3200.4500.550 b0.2500.0300.0500.050 c0.2300.4000.4500.350 d0.0200.2500.0500.050

21 Cuadro 3. Distancia geográfica (en km) para las cinco poblaciones de S. lumutensis. Figura 2: Dendrograma de similitudes genéticas entre las cinco poblaciones de Shorea lumutensis (valores de % de bootstrap en ramificaciones basados en 1000 iteraciones).

22

23 ¿Cuántas áreas de conservación se requieren? Niveles elevados de diversidad genética Baja diferenciación entre poblaciones Existe en 5 poblaciones <500 árboles grandes

24 Selección de áreas de conservación genética in situ ¿Cuántas áreas de conservación se requieren? ¿Qué dimensiones debe tener cada área de conservación? ¿Cómo se deben diseñar las áreas de conservación? ¿Monitoreo? ¿Manejo? Estrategias de conservación: ¿Conservación in situ ? Estrategias de conservación: ¿Conservación ex situ ? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quién?

25 Shorea lumutensis cada grupo hace el resumen en papelón Recuerden es necesario un objetivo de conservación priorizar acciones – recursos limitados ¿enumerar los alelos localizados pero comunes? indicar los problemas según el tipo - genéticos, ¿qué poblaciones son demasiado pequeñas? ¿cuáles son diferentes? - otros tipos de problemas ¿Cuáles serán los métodos de conservación –in situ, ex situ? ¿quién? hará ¿qué? ¿dónde? ¿cómo lo van a financiar?

26 Ghazali Jaafar, Yahya Marhani, Mariam Din y Sharifah Talib por su ayuda técnica y en campo. Los fallecidos Baya Busu, Ramli Punyoh, Mustapa Data, Ayau Kanir, Apok Kassim y Angan Atan por su ayuda en campo. Pn. Hamidah Mamat (FRIM) ayudó con la elaboración de mapas. © SL Lee


Descargar ppt "Estrategias de conservación de especies Shorea lumutensis: variación genética y conservación A partir de: SL Lee et al. 2006. Linking the gaps between."

Presentaciones similares


Anuncios Google