La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teoría Adminstrativa MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teoría Adminstrativa MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO."— Transcripción de la presentación:

1

2 Teoría Adminstrativa MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADÁ CHINA Octubre 2010

3 ç

4

5 La franquicia es una estrategia de alta dirección con tres objetivos fundamentales:   El crecimiento acelerado   La dominación de mercados   La construcción de marca

6 Definición de la franquicia La Franquicia es un formato de negocio dirigido a la comercialización de bienes y servicios según el cual, una persona física o moral (Franquiciante) concede a otra (Franquiciatario) por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca o nombre comercial, transmitiéndole asimismo los conocimientos técnicos necesarios que le permitan comercializar determinados bienes y servicios con métodos comerciales y administrativos uniformes.

7 Una franquicia: Es Es según definición de la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia, un conjunto de derechos de propiedad industrial o intelectual relativos a marcas, nombres comerciales, rótulos de establecimiento, modelos de utilidad, diseños, derechos de autor, "know-how" o patentes, que serán explotados para la reventa de productos o la prestación de servicios a los usuarios finales.

8 Orígenes de la Franquicia   Singer & Co. se le conoce como la iniciadora de un concepto similar al que actualmente son las franquicias (1850´s).   Industria automotriz (1890´s-1900´s), varias empresas manufacturaban automóviles, General Motors fundada en 1908. 1890´s industria refresquera. En 1899 dos empresarios de Chattanooga, Tennesse, obtienen una licencia para embotellar y distribuir una bebida de una fuente de sodas llamada “Coca-Cola” con sede en Atlanta.

9 Orígenes de la Franquicia   1930´s empresas petroleras Mobil Oil incursionan al ramo de las franquicias con gasolineras.   Década de los 30´s. Surgen las primeras franquicias restauranteras. Howard Johnson´s es pionero en este giro.   1945-1950. Post-guerra. Gran impulso de la Franquicia en distintos giros.

10 Ray Kroc y Mc Donald´s.   En 1950 Ray Kroc conoce a los hermanos Dick y Mac Mc Donald.   En 1955 Kroc abre su primer unidad en Des Plaines, Illinois, dos años después contaba con 37 restaurantes Mc Donald´s En   1959 alcanzó las 100 unidades.   En 1961 La cadena contaba ya con 228 unidades y los hermanos se negaban a los cambios, Kroc decide comprarles la marca y la franquicia a los hermanos $2.7 millones de dólares.   En 1969 se abre la unidad número 1000, tres años después se duplicó la cifra.   En su muerte en 1984 había ya abiertas cerca de 10,000 unidades. A partir de los años 70´s, la franquicia se desarrolla en Europa, Canadá y Brasil. Orígenes de la Franquicia

11 El Sistema de Franquicia NO es...   Un sistema totalitario   Problema de una sola persona   Una solución a problemas financieros   El desarrollo de representantes o distribuidores únicamente   Un contrato para toda la vida   Una relación pasajera   La garantía del éxito del negocio   El éxito inmediato

12

13 Una forma de hacer negocio. Un negocio basado en porcentajes. Sinergia y combinación entre el espíritu emprendedor del Franquiciatario y el conocimiento + la administración profesional del Franquiciante. Un negocio con menor riesgo de inversión que uno desarrollado independientemente. Un contrato formal entre iguales. Una relación basada en confianza. Estrategia de negocios para uno mismo pero no por sí mismo El Sistema de Franquicia SI es...

14 ¿Qué se requiere para ser franquicia?   Debe contar con un mercado potencial   Debe tener un concepto definido   Debe contar con una marca   Debe ser un concepto comercial y financieramente atractivo   Debe ser repetible   Debe ser transmisible

15   Fortalecimiento y preservación de la marca   Baja inversión de capital en la expansión del negocio   Mayor eficiencia operativa en las nuevas unidades directamente operadas por el franquiciatario y supervisadas por el franquiciante   Incremento en la cobertura y desarrollo de mercados   Existe ingresos sin operación directa   Mayor desplazamiento de producto Ventajas de la franquicia (Franquiciante)

16 Ventajas de la franquicia (Franquiciatario)   Reducción de riesgos e incertidumbres al invertir en un negocio probado   Innovación permanente en aspectos metodológicos y tecnológicos   Capacitación documentada con los manuales de operación   Acceso a sistemas administrativos de control y evaluación   Adiestramiento en procesos productivos y de comercialización   Acceso a programas de promoción y publicidad   Sentido de pertenencia a una red de franquiciatarios   Incremento en su prestigio personal al involucrarse con un concepto de negocio de éxito

17 Un dato ejemplar. Distribución de franquicias en México + 750 franquiciantes

18 Distribución por giros más de 80

19 Origen de las Franquicias

20 Crecimiento Puntos de Venta Empleos Generados

21 Información General  60% de los negocios independientes (no franquicia) no completan el 2º año de vida  95% de los negocios franquiciados siguen vivos al 5º año de vida  En México, cerca de 15 centavos de cada peso es gastado en una franquicia  Las franquicias de baja inversión en rangos aproximados de $50 a $250 mil pesos son las más solicitadas

22 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA Casos de éxito Se le quemó el primer local. Solo le falta vender roles a los Japoneses. También los chinos pierden negocio. Los contratos colectivos no son eternos. Semillero de talento. Los insectos también son negocio. Como Villa se puede derrotar a los grandes

23 Casos éxito

24 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA ¿Qué Evaluar Antes de Adquirir una Franquicia?

25 Las 6 razones por lo que se quiere adquirir una Franquicia 1 Desean ser empresarios 2 Desean ser dueños de un segundo negocio 3 4 5 6 Fueron Liquidados Son jubilados Desean tener un horario flexible o trabajar desde su casa Recién egresados de la universidad

26 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA ANTES QUE TODO … ¿Qué Evaluar Antes de Adquirir Una Franquicia? ¿Qué es realmente una Franquicia? Utilice libros, revistas o cursos especializados sobre el tema Busque asesoría con alguna Firma Consultora

27 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA Autoevalúe su perfil empresarial ANTES QUE NADA… ¿Qué Evaluar Antes de Adquirir Una Franquicia?  Convencimiento de pertenecer a un sistema de Franquicias  Visión de Largo Plazo  Disciplina  Disponibilidad y Compromiso  Autocontrol  Auto motivación y liderazgo  Edad, Estado Civil, Escolaridad, Experiencia, etc.  Capacidad Financiera

28 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA Pasos a seguir 1) Busque varias opciones  Busque varias Franquicias que les interese  Utilice Directorios de Franquicia, Ferias de Franquicias, Portales, Cartera de Franquicia de las Firmas Consultoras, etc.  Contacte con ellas y comience la evaluación

29 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA  ¿Cuántas unidades tienen?  ¿Cuándo abrieron su primera unidad propia?  ¿Cuándo abrieron su primera franquicia?  ¿Desde cuándo utilizan su marca, sus nombres comerciales y su imagen?  ¿Han cerrado algunas unidades? ¿por qué motivos?  ¿Quiénes son sus dueños y directivos? ¿qué tanta experiencia tienen en el ramo? 2) Investigue los Antecedentes

30 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA 3) Evalúe el concepto de negocio Mercado Productos Saber hacer hacer Concepto  ¿Son productos o servicios originales, exclusivos, diferenciados ?  ¿Son fácilmente copiables para la competencia actual y futura?  ¿Sus precios de venta son competitivos?  ¿Cuál es su mercado y el perfil del cliente objetivo?  ¿Son productos y servicios nuevos, o ya existe una demanda reconocida y probada?  ¿Son fáciles de elaborar o desarrollar?  ¿Al visitar varias unidades, ha percibido realmente una estandarización en la calidad de los productos y servicios ofrecidos?  ¿Para la elaboración u operación de los productos y servicios, se requiere de alguna experiencia previa por parte del Franquiciatario?  ¿Se requiere de una dedicación total del Franquiciatario en la operación de los productos y servicios?

31 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA 4) Evalúe la Información Financiera Solicite por lo menos la siguiente información:  Desglose de la Inversión Inicial (incluyendo cuota inicial)  Todos los compromisos económicos (Regalías y Cuota Publicidad)  Un informe de resultados o un Estado de flujo de efectivo  De preferencia solicite varios escenarios  Periodo de Recuperación de la Inversión (en base a flujo de efectivo  Punto de Equilibrio, Tasa Interna de Retorno y/o Valor Presente Neto

32 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA 5) Analice la MARCA “Nombre, término, símbolo, diseño o cualquier signo visible o bien una combinación de ellos, que sirva para distinguir un producto o servicio de otro de su misma clase y especie”.  ¿ Tiene prestigio?  ¿Está posicionada?  ¿Convenientemente registrada?

33 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA 6) Contacte con otros Franquiciatarios  Solicite el directorio de las unidades en Franquicia.  Visite las unidades e intente entrevistarse con los Franquiciatarios.  Pregúnteles sobre: El cumplimiento de sus expectativas, tanto económicas como operativas El cumplimiento de los compromisos y beneficios prometidos El desarrollo de la relación de la empresa Franquiciante con sus Franquiciatarios ¿Recomendaría a otros inversionistas la adquisición de la Franquicia? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?

34 MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO MERIDA LEÓN PANAMÁ COSTA RICA EL SALVADOR ECUADOR NICARAGUA PUERTO RICO R. DOMINICANA GUATEMALA VENEZUELA COLOMBIA ESPAÑA CANADA CHINA 7) Analice las zonas probables de ubicación FACTORES DE DEMANDA  Número de Clientes Potenciales, Considerando Hábitos de Consumo, Aspectos Demográficos y NSE.  Tránsito Peatonal y/o Vehicular; Conectividad y Barreras Geográficas  Focos de Concentración del Cliente Objetivo FACTORES DE COMPETENCIA  Identificación y Entorno de la Competencia  Necesidades No Cubiertas por los Actuales Competidores FACTORES DE COSTO  Costos de Puesta en Marcha  Costo de Arrendamiento o Adquisición del Inmueble

35


Descargar ppt "Teoría Adminstrativa MÉXICO GUADALAJARA MONTERREY SAN LUIS POTOSÍ CANCÚN CHIHUAHUA TORREÓN SALTILLO AGUASCALIENTES QUERÉTARO CELAYA VERACRUZ TIJUANA HERMOSILLO."

Presentaciones similares


Anuncios Google