Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEstrella Campa Modificado hace 10 años
1
Proyecto Servicio Comunitario Promotores y Promotoras de Aula Salud-2010-II RÉPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DIRECCIÓN UNIDAD DE DESARROLLO Y BIENESTAR ESTUDIANTIL Coordinadora: Prof. Morayma González Lic. Lissette Quiñonez
2
Denominación del Proyecto La capacitación y formación de promotores de salud, los cuales conforman un voluntariado de estudiantes, profesionales y demás miembros de la comunidad y del entorno universitario, dirigido a colaborar en el bienestar de la persona, tomando en cuenta sus estados emocionales, su historia familiar y su situación social.
3
Naturaleza del Proyecto Aula-Salud Descripción del Proyecto: Formar individuos cpaces de promover la salud preventiva desde una visión holística, con proyección a la comunidad que permita impulsar cambios sustantivos en el individuo, lo cual se traduce en toma de decisiones oportunas que eleven la calidad de vida tanto individual (estudiante) como colectivo (comunidad)
4
Naturaleza del Proyecto Aula- Salud Justificación: Perspectiva Biopsicosocial del ser humano Salud como derecho fundamental Prevención integral en las comunidades desde los factores de riesgo y los factores de protección, y minimizar cualquier desequilibrio en el ámbito biológico, psicológicos, sociales y espirituales.
5
Naturaleza del Proyecto Aula- Salud Contexto: Cualquier comunidad que amerita atención en materia de salud preventiva integral, con mayor prioridad en zonas aledañas al IPC como el caso del Barrio Las Brisas del Paraiso y el Hogar de Ancianos San Pedro Claver
6
OBJETIVO GENERAL Desarrollar una acción sistemática en prevención y promoción de salud, conformando un voluntariado integrado por estudiantes como promotores de salud, los cuales asumirán el liderazgo de las estrategias encaminadas a orientar a la comunidad en general sobre prevención de salud integral.
7
Objetivos Específicos Capacitar a los estudiantes en el área de salud preventiva integral. Planificar las estrategias para la intervención en la comunidad. Establecer enlaces con diferentes organizaciones que provean a la comunidad de ayudas relacionadas con el tema.
8
Objetivos Específicos Aplicar las estrategias planificadas en la comunidad seleccionada. Evaluar los resultados de las actividades realizadas en la comunidad seleccionada. Valorar el trabajo comunitario como herramienta primordial del docente.
9
Actividades Incorporar a los estudiantes en la comunidad donde se va a trabajar. Efectuar un diagnóstico de las necesidades de la comunidad relacionadas con la salud preventiva. Planificar diversas estrategias: Charlas, Talleres, Jornadas, entre otras. Contactos inter e inter institucionales Materiales divulgativos.
10
Métodos y Técnicas Se adecuarán en función de las necesidades de la comunidad, la naturaleza de las actividades a desarrollar, el número de participantes,
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.