La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario: Trabajo de Grado El problema de investigación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario: Trabajo de Grado El problema de investigación"— Transcripción de la presentación:

1

2 Seminario: Trabajo de Grado El problema de investigación
Facilitador: Fredy R. Vallenilla Solórzano Caracas, julio 2005

3 Contenido El Problema: El problema en la investigación jurídica
Planteamiento del problema Objetivos de la investigación Justificación e importancia

4 Objetivos de la actividad
Plantear lógica y coherentemente un problema de investigación Redactar claramente los objetivos de la investigación Justificar la investigación, resaltando su importancia dentro del área de estudio

5 Selección del tema Estructura del seminario Selección del tema:
Criterios: ¿Es interesante? ¿Es investigable? ¿Es significativo? ¿Es manejable? ¿Es ético?

6 Los problemas jurídicos
Si no existe una necesidad no puede haber un problema, y si no se da un problema, no se puede realizar una investigación Origen de los problemas jurídicos: Subjetivo Objetivo Institucional

7 Antecedentes del problema jurídico:
La búsqueda inicial Antecedentes del problema jurídico: Legislativos Jurisprudenciales Doctrinales Sociales

8 El objeto Objeto de la investigación jurídica:
Obtención de un saber nuevo en el campo del derecho Obtención de lo que es, causas de su existencia,relaciones en otros sistemas jurídicos y los resultados de su aplicación a los hechos concretos de la vida El objeto de la investigación jurídica es el conocimiento de la norma jurídica que se tenga frente al fenómeno o problema jurídico concreto

9 Tipos de investigación
Jurídico-dogmática Concibe el problema jurídico desde una perspectiva estrictamente formalista, descontando todo elemento fáctico o real que se relacione con la institución, norma jurídica o estructura legal en cuestión La dogmática jurídica se inscribe en el ámbito del pensamiento que ubica al derecho como una ciencia técnica formal y, por consiguiente, como una variable independiente de la sociedad, dotada de la autosuficiencia metodológica y técnica

10 Tipos de investigación
Realista o materialista El derecho puede ser estudiado también como una ciencia social reguladora de conductas que se establece para conducir a los hombres hacia determinados fines de progreso, paz y armonía individual y colectiva El derecho es una variable dependiente de la sociedad, y sus expresiones normativas son los “datos” recogidos por el legislador, pero que en todo momento reflejan relaciones sociales entre individuos y grupos sociales

11 Selección del problema
Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que amerita ser resuelto Si no hay necesidad de encontrar una solución, entonces no existe un problema Detectar problemas de investigación en situaciones donde otros no logran detectarlos, es lo que diferencia a los investigadores de los no investigadores La realidad es una fuente inagotable

12 Problema de investigación
Un problema de investigación es un asunto que alguien desea investigar (Gay y Airasian, 1996): Algo que una persona considera insatisfactoria Una dificultad de algún tipo Un estado de cosas que es necesario cambiar Algo que no está funcionando adecuadamente Condiciones que se deben mejorar Dificultades que se desean eliminar Preguntas que deben responderse

13 Condiciones del problema
Debe existir la posibilidad de ser resuelto por procedimientos empíricos La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo conocimiento Puede referirse al comportamiento de un variable Puede implicar la relación de dos o mas variables Debe formularse de manera interrogativa: La pregunta debe obviar términos que impliquen juicios de valor (Bueno, malo, mejor, peor, agradable, desagradable) No debe responderse con un SI o un NO

14 Selección del problema
Fuentes de problemas Puede ser el producto de la observación cotidiana y de la experiencia Puede ser producto de investigaciones que sobre un tema se estén realizando y que tengan problemas colaterales Producto de indagaciones exhaustivas de una problemática en particular y obliga a profundizar más sobre la misma área

15 Selección del problema
Fuentes de problemas Producto de la reflexión teórica sobre diversas áreas de la realidad Por la indagación de áreas de la realidad poco estudiadas Por la reflexión sobre aspectos aparentemente intrascendentes de la realidad social

16 El inicio de un trabajo de investigación en Derecho
PRIMER PASO SEGUNDO PASO TERCER PASO CUARTO PASO CARRERA AREA TEMA GENERAL TEMA ESPECIFICO DERECHO Derecho Constitucional  Derecho Administrativo  Derecho Penal  Derecho Procesal Derecho del Trabajo Derecho Financiero  Derecho Mercantil Derecho de Familia Teoría de la Ley Penal Teoría del Delito Teoría Penal parte General del Derecho Penal Delitos en Particular Delitos Contra la Seguridad de la Nación Delitos Contra la Vida y la Integridad Corporal Delitos Patrimoniales Delitos contra la Economía Delitos Sexuales Delitos Contra la Salud

17 El inicio de un trabajo de investigación en Derecho
QUINTO PASO SEXTO PASO SEPTIMO PASO OCTAVO PASO ESPECIFICACION PROBLEMA A INTERROGANTES ESQUEMA GENERAL Política criminal en materia de delitos contra la salud relacionados con sustancias estupefacientes y psicotrópicas ¿En que aspectos afectan estos delitos a la sociedad Venezolana? ¿Qué medidas debe establecer el Estado Venezolano para prevenir la incidencia de estos delitos? ¿Cuales deben ser las penas aplicables para reprimir con eficacia estos delitos?  Por el incremento de delitos Contra la Salud por el flujo de SEP ¿Cómo se ha incrementado el número de fármaco dependientes, convirtiéndose en un problema de salud pública? ¿Cómo las organizaciones de traficantes de drogas, las cuales cuentan con grandes recursos y utilizan el cohecho, han influenciado los campos político, económico, financiero etc. convirtiéndose en un problema de Seguridad nacional, pretendiendo obtener tolerancia para sus actividades? Introducción Evolución del tráfico de SEP en Venezuela. Enfoque jurídico, político y policíaco del gobierno venezolano sobre los delitos relacionados con SEP Hacia la actualización del marco legal de los delitos contra la salud y las SEP Hacia la reordenación de las competencias de las autoridades responsables de la prevención y combate de los delitos contra la salud Conclusiones y recomendaciones.

18 Selección del problema
Algunas recomendaciones: No hay reglas universalmente válidas que puedan servir a todas las personas y situaciones ¿Para quien es importante e interesante el problema? ¿Sólo para el investigador? Criterios para evaluar la relevancia: Relevancia científica Relevancia social Relevancia contemporánea

19 Selección del problema
Algunas recomendaciones: Se debe escribir el enunciado del problema Se debe entrar en contacto con la documentación asociada con el tema a investigar: Aprender de experiencias de investigación Observar diferencias teóricas, categorías y conceptos Revisar métodos, técnicas y procedimientos Es necesario consultar un experto Reflexión individual

20 El título de la investigación
Si se permite la analogía con los secretos del marketing, se podría decir que efectivamente el título de un libro, de un informe o de un proyecto es, en definitiva, una especie de envoltura de un producto. Es lo primero con lo que entra en contacto el potencial consumidor

21 El título de la investigación
Características: Debe presentar claramente lo que se quiere investigar Tiene estrecha relación con el objetivo general de la investigación y la formulación del problema Debe ser claro, preciso y breve Se debe tener cuidado con el lenguaje empleado en su redacción Se debe tener claro cual es la palabra clave No debe tener palabras superfluas

22 El proyecto de investigación
Problema de investigación Lo que no se conoce Objetivos Lo que se aspira conocer Justificación Por qué se desea Conocer Aspectos teóricos Base para obtener el nuevo conocimiento Metodología Cómo se obtendrá el conocimiento Aspectos administrativos Cuándo y con que recursos se llevará a cabo

23 INTERROGANTES QUE DEBEN TOMARSE
EN CUENTA EN UN DISEÑO DE INVESTIGACION ¿Qué estudiar? Definición del tema de investigación ¿Cuál es la situación actual? Planteamiento del problema ¿Cuáles son las preguntas que deben ser respondidas? Formulación y sistematización del problema ¿cuáles son los propósitos de la investigación que se plantea? Objetivos de la Investigación ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto? Justificación ¿Quiénes han investigado el tema planteado? ¿Qué hay escrito al respecto? Marco de referencia ¿Qué se pretende probar? Hipótesis – preguntas de la investigación ¿Cómo se va a realizar la investigación? Aspectos metodológicos ¿A qué fuentes escritas se va a referir el investigador? Bibliografía ¿Qué recursos se necesitan y cuánto tiempo es necesario para el estudio? Presupuesto y Cronograma de ejecución

24 El proyecto de investigación (Esquema general)
I. El problema A. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA B. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1. General 2. Específicos C. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA II. Revisión de la bibliografía A. ANTECEDENTES 1. Del problema 2. De la investigación B. FUNDAMENTOS TEÓRICOS C. FUNDAMENTOS LEGALES Y JURISPRUDENCIALES E. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS F. ESQUEMA PRELIMINAR DE LA INVESTIGACIÓN (solo documental)

25 El proyecto de investigación (Esquema general)
III. METODOLOGÍA A. DISEÑO B. PREGUNTAS, HIPÓTESIS, ASPECTOS, PREMISAS, ETC. C. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES, PREGUNTAS, ASPECTOS, PREMISAS, ETC. D. POBLACIÓN Y MUESTRA (Menos documental) E. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS F. CLASIFICACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN H. FACTIBILIDAD 1. Recursos: a. Humanos b. Materiales c. Financieros (Presupuesto) 2.Cronograma de actividades (Anexo) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

26 I. El Problema Planteamiento del problema:
Descripción de manera amplia de la situación objeto de estudio, ubicándola en el contexto que permita comprender su origen y relaciones Es conveniente que la argumentación sea avalada con datos o cifras provenientes de estudios anteriores

27 I. El Problema Planteamiento del problema:
Debe dar respuesta entre otras, a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los elementos del problema: Datos, situaciones, y conceptos relacionados con el mismo? ¿Cuales son los hechos anteriores que guardan relación con el problema? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuál es la relevancia del problema? ¿Cuál es el problema en términos concretos, explícitos, claros y precisos? (Formulación y sistematización)

28 I. El Problema Planteamiento del problema: No debe olvidar
Descripción del fenómeno a investigar Ámbito espacial donde se produce Ámbito temporal donde se ubica (pasado o presente) Los sujetos concretos (individuos, clases sociales, instituciones, etc) involucrados en el fenómeno objeto de la investigación Formulación del problema

29 I. El Problema Planteamiento del problema Macro Meso P D n e i s f a r
Micro Meso Macro D e s a r o l P n i f c

30 Planteamiento del problema Objetivos de la investigación
I. El Problema El problema Planteamiento del problema Situación actual Sint. + Causas = Diagnóstico Pronóstico Control al pronóstico Formulación ? Sistematización Objetivos de la investigación General Específicos Justificación e importancia ¿Por qué se investiga? ¿Qué se aporta? ¿Quién se beneficia? Teórico, metodológ, práctico, social, factibilidad

31 EJEMPLO DE CUADRO DIAGNOSTICO PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. SINTOMAS: Hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de la investigación 2. CAUSAS: Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas identificados 3. PRONÓSTICO: Situaciones que pueden darse si se siguen presentando los síntomas identificados en (1) y sus causas (2) 4. CONTROL AL PRONOSTICO: Acciones por las cuales el investigador puede anticiparse y controlar las situaciones identificadas en síntomas (1) causas (2) y pronóstico (3) Deficiencias en la planificación a mediano y largo plazo Planificación deficiente en Venezuela, tanto en la gran empresa como en el ámbito gubernamental Toma de decisiones sobre la marcha de los acontecimientos sin previo análisis de las variables internas y de las externas Falta de concietización del personal directivo acerca de la función de planificación No hay un ambiente de previsión con respecto a los acontecimientos Dificultad en la previsión de eventos futuros Escasez de personal preparado para desarrollar la labor de planificación Se toman acciones en el corto plazo centradas en la producción y ventas La Empresa y el Estado no aprovecharán las oportunidades del entorno, ni sus fortalezas No existirá un ambiente de innovación y creatividad que permita a sus miembros plantear alternativas de acción que respondan a los acontecimientos La Empresa ni el Estado tendrán un marco de referencia sobre el cual pueda fundamentarse el proceso de decisiones que facilite el consenso del mismo a los niveles alto y medio Es necesario implementar la planificación estratégica en la Empresa y el Estado con una adecuada participación de todos sus miembros mediante una comunicación efectiva y el compromiso de todos

32 I. El Problema Objetivos de la investigación
Son las metas que se traza el investigador con relación con los aspectos que desea indagar o conocer Expresan un resultado o producto de la labor de investigación Son oraciones claras, precisas y sencillas. Se inician con un verbo en infinitivo, el cual define la intencionalidad del investigador

33 I. El Problema Objetivos de la investigación Objetivo general
Es el fin último de la investigación, se formula atendiendo al propósito global del estudio Sus fines se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar, con la formulación y con el título de la investigación Su logro implica la respuesta a la pregunta de investigación, entonces debe contener sus mismos aspectos

34 I. El Problema Objetivos de la investigación Objetivo general
Debe contener de manera explicita: El verbo que indica su grado de complejidad El evento (s) de estudio Las unidades de estudio La temporalidad El contexto

35 I. El Problema Objetivos de la investigación Objetivo general
Comparar las características del personal docente de UCAB-Caracas y el que labora en UCAB-Guayana, con respecto a su calidad de vida, durante el año 2005 Verbo: Comparar Evento de estudio: Calidad de vida Unidades de estudio: Docentes Contexto: Caracas y Guayana Temporalidad: Año 2005

36 I. El Problema Objetivos de la investigación Objetivos específicos
Se desprenden del objetivo general Se definen en términos operacionales Vinculan el nivel de abstracción presente en el objetivo general, con la realidad a estudiar Desagregan a través de una acción de conocimiento los elementos o dimensiones del problema Limitan o precisan lo que se desea investigar

37 I. El Problema Objetivos de la investigación Comentarios finales
Deben transmitir claramente, lo que se desea investigar Deben expresar las dimensiones consideradas más pertinentes y apropiadas para el estudio del problema seleccionado Deben orientar el marco metodológico de la investigación

38 I. El Problema Objetivos de la investigación Comentarios finales
Deben estar dentro de las posibilidades del investigador Dependen del alcance y propósito del estudio y del criterio del investigador (No se puede hablar de un número determinado de objetivos) Deben formularse solo con un verbo en infinitivo No deben confundirse con actividades, ni con propósitos

39 Objetivos específicos
Verbos que pueden utilizarse para redactar objetivos Objetivos específicos Objetivo general Pregunta Diagnosticar, identificar, clasificar, especificar, enunciar, categorizar, detectar, indagar, enumerar, definir, designar, determinar. Describir ¿Cómo es….? ¿Cuáles son las características de …? ¿Cómo cambia ….? ¿Cuántos casos ….? ¿Cuál es la situación ….? ¿Cómo se manifiesta ….? Verificar, establecer, demostrar, probar, confirmar. Comprobar ¿Cuál es la relación entre los fenómenos investigados? Profundizar, reconocer, descomponer, indagar, examinar, criticar. Analizar ¿Cuál es la interpretación … ? ¿Cuáles son los elementos que componen el …? ¿Cuáles son los significados menos evidentes ...? ¿En qué medida se corresponde ….? Confrontar, asociar, diferenciar, distinguir, relacionar, contraponer, contrastar, asemejar. Comparar ¿Qué diferencias o semejanzas hay entre … con relación a …? Valorar, estimar, Juzgar, calificar. Evaluar ¿Cuál es la efectividad …? ¿Cómo se están alcanzando los objetivos …? Deducir, relacionar, puntualizar, definir. Explicar ¿Por qué ocurre …? ¿Qué origina? ¿Cuáles son las causas de …? Elaborar diseñar, plantear, producir, formular, preparar. Proponer ¿Cuál es la solución que permite mejorar la …?

40 Objetivos – actividades - propósitos
Objetivos de investigación: Determinar las causas de Establecer la relación entre Conocer los efectos Analizar las características Diagnosticar la situación Actividades Revisar la bibliografía Diseñar un instrumento Analizar datos Formular recomendaciones Proponer estrategias Elaborar un Programa Propósito: Sensibilizar a las autoridades

41 Relaciones importantes en el proyecto
Título tentativo: Características socioeconómicas de los estudiantes de pregrado de la UCAB, para el año 2005 Formulación del problema: ¿Cuáles son las características socioeconómicas de los estudiantes de pregrado de la UCAB, para el año 2005? Objetivo general: Determinar las características socioeconómicas de los estudiantes de pregrado de la UCAB, para el año 2005 Sistematización Objetivos específicos ¿Cuál es el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante de pregrado de la UCAB? Cuantificar el ingreso promedio del grupo familiar al que pertenece el estudiante de pregrado de la UCAB ¿Cuál el nivel educativo de los padres del estudiante de ….? Establecer el nivel educativo de los padres del estudiante … ¿Cuál es el tipo de vivienda y la zona donde reside el estudiante …? Identificar el tipo de vivienda y la zona donde reside el estudiante …

42 Conclusión Sistematización específicos Conclusiones general Objetivos
LÓGICA DE UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL TÍTULO TENTATIVO OBJETIVO GENERAL FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Conclusión general específicos Objetivos Sistematización Capítulos Conclusiones

43 I. El Problema Justificación e importancia
Razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes. Estas razones pueden ser entre otras, de carácter teórico, metodológico, práctico, social y factibilidad de realización Responde a las preguntas: ¿Por qué se investiga? ¿Cuales serán los aportes? ¿Quienes se benefician?


Descargar ppt "Seminario: Trabajo de Grado El problema de investigación"

Presentaciones similares


Anuncios Google