La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
Asignatura de Ética Sesión 01 Nivel de pregrado Intensidad Lectiva: 3 Créditos Profesor Juan Diego Castrillón Cordovez Doctorando en Humanidades Universidad del Valle Cali Master of Business Administration U. Icesi-Tulane University. New Orleans Magister en Ciencias Políticas. Pontificia Javeriana - Cali Licenciado en Filosofía Summa Cum Laude. Universidad Pontificia Antoniana - Roma

2 1. La moral es distinta a la ética
La ética estudia la moral. La moral es un conjunto de normas y valores (ver enlace) La sociedad se rige por un código moral La aceptación de las normas hace parte del proceso de identificación y de pertenencia social.

3 Invitación a la ética 2. Ética: una invitación
¿Qué está en juego con la ética? (ver enlace) Saber vivir humanamente. (Bello) Saber lo bueno. (Bueno) Obedecer la norma.(Verdad) ¿Qué define la eticidad? La eticidad, para diferenciar un sicario de un soldado profesional. ¿Por qué nos parece más ético un soldado profesional que un sicario? Invitación a la ética

4 Insuficiencia de una brújula para la conducta individual
Somos responsables en un mundo glocal (GLObal /loCAL) complejo Moral: Conjunto de normas y costumbres ¿el bien, lo justo, la felicidad? Ética: Reflexión sobre la moral. ¿Ética deontológica o ética teleológica? ¿Individualismo o colectivismo? Psicología del compartir: ¿Siempre la propiedad privada es mejor cuidada? ¿Se necesitan incentivos y cálculos privados de beneficios y utilidades personales a expensas de un debilitamiento de los valores generales que fundamentan la ayuda y la cooperación mutuas? ¿Libertad o Totalitarismo? Libertad es medio y fin del desarrollo. El desarrollo no es incremento del PNB, Progreso Tecnológico. La libertad se corresponde con el interés por la equidad como elemento central. La negación de la democracia expone a privaciones por falta de voz de los desposeídos. La prudencia es insuficiente

5 La costumbre defendible
2.1 Origen etimológico de las palabras “ética” y “moral” ETICA (Griego) eto (ETHOS) Hábitos de quien habita una habitación ETICA (Griego) to (EETHOS) Reflexión sobre Hábitos de quien habita una habitación MORAL (Latín) Moris La Habitación o morada El hábito -lo habitual La costumbre defendible

6 Etica global Ética social Ética personal
2.2 Tres grandes momentos de la ética Etica global Sostenible / Insostenible Urge garantizar el desarrollo sostenible de la vida del Planeta. Relaciones complejas interdisciplinarias y transdisciplinarias EDAD CONTEMPORÁNEA Ética social Justo / Injusto Enuncia los Derechos Humanos Universales inalienables de primera y segunda generación. Obliga a omitir acciones reprobables y también a evitar o combatir cierta conducta. EDAD MODERNA Ética personal Bien / Mal Deontología: Lo bueno se determina por el deber, los principios e intenciones. Critica a la ética de lo útil (teleología) porque considera que el resultado no es lo importante sino los principios. Teleología. Lo bueno es lo útil. Critica a la ética del deber por su énfasis en principios e intenciones. El camino al infierno está lleno de buenas intenciones. EDAD ANTIGUA

7 2.3. La ética como diferenciador personal y profesional
La ética es reflexión sobre las normas y costumbres relativas al deber ser. La ética fundamenta el estilo que hace al hombre y a la mujer diferentes. Feeling good: Muse-(Ver enlace) 2010 Feeling good: Michel Boublè (ver enlace)

8 Argumentos no universalizables
Ética como zona de pertinencia argumentativa: “Propuestas moralmente defendibles” Zona de impertinencia argumentativa: “Propuestas moralmente indefendibles” Consenso máximo Argumentos universalizables Debate público Argumentos no universalizables

9 3.1. Conflictos morales Pueden sobrevenir entonces conflictos morales que dividiremos en tres grupos: Conflictos entre normas (Deber) Conflictos entre normas e intereses (Querer y deber) Conflictos entre intereses (Querer)

10 3.2. Dimensión personal Frente a la norma se puede ser autónomo o heterónomo. Requisitos de todo acto moral: Se requiere conocimiento, libertad y voluntad para aceptar o no una norma.

11 3.3. Dimensión social A nivel social debemos tener en cuenta que toda sociedad tiene un código moral La aceptación de la sociedad de normas se llama MORALIDAD El incumplimiento se llama INMORALIDAD La inexistencia o pérdida de vigor de las normas es ANOMIA La moral utiliza un lenguaje prescriptivo que podemos dividir en: Lenguaje imperativo: Mandatos y peticiones Lenguaje normativo: Señala el Deber, Poder, lo Prohibido Lenguaje Valorativo: Establece lo bueno, malo, justo, bueno La moral es un hecho social que se institucionaliza en el DERECHO

12 ACUERDOS Orientaciones prácticas :
El programa se desarrolla con base en las actividades explícitas y por escrito de la asignatura, los objetivos, la forma de evaluación y el cumplimiento por parte del profesor y los estudiantes.  El profesor no está obligado a explicar nuevamente temas vistos en el horario normal de clases al estudiante o a los estudiantes que no asistieron El estudiante es responsable ante sus compañeros y ante el profesor de los compromisos adquiridos y relacionados con actividades académicas propias de cada asignatura. El plagio y “copy page” son faltas graves.  La no asistencia a una actividad de evaluación prevista en el programa de la asignatura y sus consecuencias académicas se rigen por lo estipulado en el Reglamento de Estudiantes sobre evaluaciones supletorias.  Tanto el profesor como los estudiantes, en caso de portar teléfono celular, deben mantenerlo apagado durante toda la sesión. El estudiante hará lecturas previas a cada sesión Se requiere asistencia del estudiante. Se requiere la entrega oportuna de informes de actividades o evaluaciones


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google