La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sensibilidad Química Múltiple o Intolerancia Ambiental Idiopática

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sensibilidad Química Múltiple o Intolerancia Ambiental Idiopática"— Transcripción de la presentación:

1 Sensibilidad Química Múltiple o Intolerancia Ambiental Idiopática
Dra. Amalia Laborde Departamento de Toxicología Facultad de Medicina CIAT/Uruguay SQM/IAI

2 SQM/IAI Definición (Cullen 1987) Enfermedad adquirida en relación a una exposición, injuria o enfermedad ambiental documentable Los síntomas involucran mas de un órgano o sistema Los síntomas se desencadenan por exposición a agentes químicos de diversa estructura química y mecanismo de acción Síntomas desencadenados por exposiciones demostrables La exposición es a niveles muy bajos ( incluso de la desviación estándar)

3 SQM/IAI Otras Definiciones Introducen conceptos de cronicidad, respuesta a test de provocación y excluyen el antecedente de sobre-exposición asociada al inicio de la enfermedad como criterio de definición Ad Hoc Committee on Environmental Hypersensitivity Disorders Ashford Miller -1989 AOEC Workshop National Research Council Workshop * Bartha et al

4 Exposiciones iniciales identificadas
SQM/IAI Exposiciones iniciales identificadas Ocupacional (Simon G 1992) Aplicación de pesticidas en habitaciones o espacios cerrados ( oficinas, escuelas) Exposición industrial a solventes Exposición industrial a fenoles y formaldehído Combustión de motores Doméstico (Welch L Ross G. 1992) actividades de decoración y renovación ( 4-fenilciclohexano) mudanza a una casa de nueva construcción exposición a plaguicidas

5 Desencadenantes habituales
SQM/IAI Desencadenantes habituales Escapes de vehículos automotores Desinfectantes Humo de cigarrillo Perfume Pintura fresca Humo de asfalto Desodorantes ambientales Productos de limpieza ( Cl o NH4)

6 Síntomas reportados con mayor frecuencia
SQM/IAI Síntomas reportados con mayor frecuencia En general Fuerte percepción del olor artralgias, mialgias alterac. concentración y memoria fatiga /cansancio congestión nasal obstrucción sinusal cefaleas Luego de la exposición congestión nasal y sinusal irritación ocular cefaleas dificultad respiratoria disfonía opresión precordial rechazo a los olores fatiga mareos (Joffres MR 2001/Kutsogiannis D,Davidof A. 2001)

7 Síndromes que se superponen con estas definiciones
SQM/IAI Síndromes que se superponen con estas definiciones Síndrome del Edificio Enfermo Síndrome de Fatiga Crónica Fibromialgia Síndrome de la Guerra del Golfo

8 Otros factores de confusión
Pacientes que están litigando o reclamando alguna compensación ( comienzan a clasificarse -Bell et al 1998) Confrontación histórica entre “Ecólogos Clínicos” /médicos ambientales con el resto del “establishment” médico desconocimiento de la presencia creciente de sustancias químicas en el ambiente cotidiano y dificultades de identificación

9 Definición procedente de datos subjetivos y síntomas inespecíficos
SQM/IAI Definición procedente de datos subjetivos y síntomas inespecíficos No test especifico de confirmación ( SPECT?) Descartar afecciones bien definidas asociadas a exposición a niveles bajos de SQ rinitis alérgica asma inducido por irritantes (RADS) Hiperreactividad respiratoria

10 Leznoff A &Binkley K Hiperventilación durante la prueba
SQM/IAI Leznoff A &Binkley K Hiperventilación durante la prueba de provocación

11 Alteraciones anatómicas o funcionales... Lezinoff A 1993
SQM/IAI Alteraciones anatómicas o funcionales... Lezinoff A 1993

12 Prevalencia SQM/IAI 3% de la población . Nova Scotia .Canadá ( Joffres MR et al 2001) 16 % de los californianos ( Kreutzer et al 1999) 13% de los veteranos de la guerra del golfo Kipen et al 1999) 1% de la población de EEUU siguiendo la definición de Cullen sexo femenino, años, nivel educativo medio, > scores en poblaciones de menores recursos económicos ( Joffres et al 2001)

13 Las hipótesis etiopatogénicas se mueven dentro de dos grandes modelos
SQM/IAI Las hipótesis etiopatogénicas se mueven dentro de dos grandes modelos Modelo Psicogénico Modelo Biológico

14 Inflamación neurogénica
SQM/IAI Modelo Biológico Inmunotoxicidad Sensibilidad neural Inflamación Tóxica Inflamación neurogénica

15 Modelo Biológico Inmunotoxicidad. Sensibilidad Neural
SQM/IAI Modelo Biológico Inmunotoxicidad. primeros estudios en realizarse NO hay alteraciones en los sistemas de activación, ni en subtipos de linfocitos ni anticuerpos Sensibilidad Neural vía olfatoria, límbica y mesolímbica el aumento de la actividad alfa en el EEG no se ha estudiado en pacientes con SQM Inflamación Tóxica no hay estudios que detecten niveles elevados de citoquinas

16 Modelo Biológico. Inflamación neurogénica
SQM/IAI Modelo Biológico. Inflamación neurogénica generada por sustancias irritantes que estimulan las terminaciones trigeminales del pasaje nasal El marcador “neopterina” ha sido encontrado en pacientes con SQM (Sullivan 2001) Hipotesis prometedora : pero aun no confirmada por resultados controversiales

17 Modelo psicogénico con mediación biológica
SQM/IAI Modelo psicogénico con mediación biológica Comportamiento Condicionado Respuesta Condicionada Clásica ( Pavlov) se fundamenta en el antecedente de sobrexposición inicial Condicionamiento interoceptivo ( receptor del estimulo es uno de los sentidos ( olfato)

18 Respuesta condicionada clásica
SQM/IAI Respuesta condicionada clásica El estimulo condicionado puede ser, la presencia del agente en condiciones mas benignas, o la percepción del olor .Nuevos estímulos condicionados similares se agregan con el tiempo (generalización) ( Giardino N Occup Med.2000)

19 Percepción Olfativa La respuesta aversiva condicionada por el olor ha sido bien estudiada La sintomatología parece desencadenarse por el olor No hay evidencia de síntomas sin detección olfativa No se observa disminución del umbral olfativo ( Caccappolo E et al 2000) Alteración en el proceso de la información olfatoria Influenciado por atención focalizada y afectividad negativa (Dalton & Hummel 2000)

20 Co-morbilidad psiquiátrica
SQM/IAI Co-morbilidad psiquiátrica Significativa conexión entre SQM y depresión, ansiedad y somatización se ha planteado como una forma de presentación de ataques de pánico ( Bell 1995,Simon 1990, Black 2000) No se plantea de Enfermedad postraumática No se asocia a : abuso de drogas, psicosis o personalidad antisocial Alteracion de la memoria verbal no identificada en SQM

21 Co-morbilidad psiquiátrica
Consecuencia de la situación clínica ? Entre pacientes definidos según criterios de Cullen el 74% NO presenta ninguna alteración psiquiátrica (Friedler et al 1997)

22 Tratamiento Estrecho vinculo médico paciente
SQM/IAI Tratamiento Estrecho vinculo médico paciente clara explicación de los alcances del conocimiento en la afección evitar etiquetas que estigmatizan,o prejuicios que subestiman La evolución en 10 años mostró persistencia, sin progresión, sin complicaciones atribuibles a la afección ni muertes prematura ( Howard et al 2000)

23 Tratamiento ( Sparks P. 2000)
SQM/IAI Tratamiento ( Sparks P. 2000) Expectativa de curación muy alejada Alivio de los síntomas Fluoxetina ha aliviado la depresión asociada Desensibilización con exposición programada Basado en la hipótesis de extinción de una respuesta condicionada técnicas de relajación Evitar los efectos de la hiperventilación ( respiración en bolsa de papel o máscara)

24 Tratamiento No hay evidencia de acumulación o efecto acumulativo
SQM/IAI Tratamiento No hay evidencia de acumulación o efecto acumulativo NO se indica evitar toda exposición a probables desencadenantes aislamieno? y incapacidad laboral es aceptable evitar situaciones de elevada contaminación Algunos organismos estatales en EEUU la reconocen como enfermedad potencialmente inhabilitante

25 SQM / IAI En suma: Existe una situación clínica relacionada con la inhalación de sustancias químicas La ausencia de explicación fisiopatológica no indica que la cataloguemos como “psiquiátrica” por defecto No podemos separar las dimensiones biológicas y síquicas: ellos son parte del problema y de la solución Es vital tenerla en cuenta para definir recomendaciones preventivas y terapéuticas.


Descargar ppt "Sensibilidad Química Múltiple o Intolerancia Ambiental Idiopática"

Presentaciones similares


Anuncios Google