Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmygdio Vida Modificado hace 10 años
1
Coordinación Interinstitucional Cruzada Nacional contra el Hambre
2
Coordinación Interinstitucional Definición Fuente “permite lograr los mejores resultados, con la concertación de los diferentes sectores e instituciones, uniendo diferentes esfuerzos dispersos alrededor de objetivos comunes. La descoordinación en las acciones que llevan a cabo las instituciones, ha traído como consecuencia la duplicación de esfuerzos, la poca racionalización de los recursos y la atomización de las actividades.[…] permite optimizar los recursos humanos y financieros de las diferentes instituciones.” Coordinación Interinstitucional e Intersectorial, Universidad Nacional de Colombia, en línea, dirección URL: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2 007225/lecciones/capitulo1/12- soportes3.htm, fecha de consulta: 13 de enero de 2014, 2:37 p.m. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2 007225/lecciones/capitulo1/12- soportes3.htm “Proceso a través del cual se da orden al esfuerzo institucional de las dependencias y entidades del gobierno federal y de los gobiernos estatales, municipales. Los propósitos primordiales de esta coordinación son evitar la duplicidad de esfuerzos, transparentar y hacer más eficiente el uso de los recursos[…] prevé que cada uno de los grupos especializados del respectivo nivel o ámbito mencionado, lleve a cabo las actividades que corresponden a su marco de responsabilidad, y se comunique e interactúe con los demás niveles y grupos, es decir, el globalizador con las coordinadoras sectoriales y éstas con los grupos de las subsecretarías, oficialía mayor, órganos desconcentrados y entidades paraestatales.” Coordinación Institucional, Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza, en línea,direcciónURL: http://www.programassociales.mx/?p=331, Fecha de consulta: 13 de enero de 2014, 2:59 p.m. *nota: hasta “hacer más eficiente el uso de los recursos” también viene en Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo Local, Microrregiones, para el Ejercicio Fiscal 2008, Diario Oficial de la Federación, en línea, dirección URL: http://archivos.diputados.gob.mx/Comisiones/Ordinarias/desa rrollo_rural//Informacion%20sector%20rural/REGLAS%20DE %20OPERACION%202008/SEDESOL/MICRORREGIONES_ 30DIC07.pdf, Fecha de consulta: 13 de enero de 2014, 6:30 p.m. http://www.programassociales.mx/?p=331 http://archivos.diputados.gob.mx/Comisiones/Ordinarias/desa rrollo_rural//Informacion%20sector%20rural/REGLAS%20DE %20OPERACION%202008/SEDESOL/MICRORREGIONES_ 30DIC07.pdf
3
“[…] surge como necesaria debido a la creciente transversalidad de las políticas, la cual impone un tratamiento de los problemas públicos desde una postura intersectorial e interregional. Los problemas ambientales, de pobreza, de seguridad pública, de corrupción son claros ejemplos de asuntos públicos que erróneamente se piensa que pueden ser atendidos por una agencia particular y por un nivel de gobierno exclusivamente.” ¿Cómo construir una mística intergubernamental en la política social? Análisis de cuatro experiencias latinoamericanas, Enrique Cabrero Mendoza y Dionisio Zabaleta Solís, Revista del CLAD, en línea, dirección URL: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del- clad/revista-clad-reforma- democracia/articulos/043-febrero-2009- 1/cabrero, fecha de consulta: 13 de enero de 2014. http://www.clad.org/portal/publicaciones-del- clad/revista-clad-reforma- democracia/articulos/043-febrero-2009- 1/cabrero “[…]proceso político y técnico a la vez, de carácter tanto analítico como instrumental, orientado al logro de coherencia y articulación de las políticas para favorecer el logro de objetivos estratégicos.” Coordinación de la política social: criterios para avanzar, Carlos Gerardo Molina e Isabel Licha, CLAD, en línea, dirección URL: http://www.clad.org/siare_isis/fulltext/005263 6.pdf, fecha de consulta: 13 de enero de 2014, 4:30 p.m. http://www.clad.org/siare_isis/fulltext/005263 6.pdf “[…]proceso a través del cual las políticas y programas gubernamentales se caracterizan por un mínimo de redundancia, incoherencia y vacíos.” “un proceso de múltiples dimensiones (político y técnico, participativo y concertado, vertical y horizontal), y de diferentes alcances (macro, meso y micro), que involucra a diferentes actores y sectores, con el fin de articular esfuerzos y crear sinergias que favorecen el logro de objetivos estratégicos.” “la necesidad de asegurar que las distintas organizaciones, públicas y privadas, responsables de la formación de las políticas públicas, trabajen juntas para no producir redundancia ni brechas en la entrega de los servicios.” Guy Peters, Managing Horizontal Government. The Politics of Coordination, Canadá, 1998.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.