Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCaridad Belasco Modificado hace 10 años
1
Cátedra Me. Rafael A Guerrero
2
El rasgo característico del barroco es el pliegue (Deleuze pg 12) Realidad vista como un contínuo de pliegues. No hay división – ruptura de la cosa – que se disocie en puntos como la arena en granos siempre habrá un pliegue en el pliegue.
3
“El Barroco diferencia los pliegues. Según dos direcciones dos infinitos como si el infinito tuviera dos pisos”. (Deluze. P11) “El Barroco diferencia los pliegues. Según dos direcciones dos infinitos como si el infinito tuviera dos pisos”. (Deluze. P11) El contemplador se enfrenta a un mundo sin límites y por ende asume una visión que se pierde en la multiplicidad y un aparente caos.
4
Corporización de los pliegues en la naturaleza, en las formas de la materia orgánica en la tela andulante, en la roca en las vetas del mármol. Piso de lo perecedero, lo mortal. Pliegues del alma es el mundo espiritual, eterno complejo inaccesible, constituido por una maraña de pliegues y repliegues, sus características son la curvatura, la inflexión (modulación) y el dinamismo (sobresaltos, cambios de ideas, pensamientos, sentimientos) Primer piso Segundo piso
6
A Casa Barroco Sin ventanas: hábitat. Revestido de tela tensa diversificada por pliegues. * Cuerdas – Ondas conocimientos innatos – a priori – pasaran al acto a solicitud de la materia. Continuidad de la materia. Donde todo es causa y efecto transitoriedad – estética de la sorpresa – multiplicidad – unidad. Lo material y lo espiritual comunican. “Lo múltiple no sólo es lo que tiene muchas partes sino lo que está plegado de muchas maneras a cada piso le corresponde un laberinto”. (Deleuze, p. 11).
7
B Nueva racionalidad que se opone a la racionalidad clásica Complejidad de la materia. La perspectiva de mirada única se fractura. Hay múltiples formas de abordar la realidad. El aparente equilibrio y orden del mundo se trastoca se fractura (viejos fundamentos racionalistas) La realidad es un caos en el sentido de turbulencia es una realidad compleja (rizomatica) no fácil de captar de aprehender, no es tan evidente, ni autoevidente, no se muestra por si sola “El barroco visualiza la realidad bajo formas esponjosas cavernosas o formas turbulentas que siempre se nutren de nuevas turbulencias y solo acaban como la críen de un cabello o la espuma de una ola… la materia presentó una textura infinitamente porosa… sin vacío, siempre hay una caverna en la caverna”. (Ob cit. p. 13).
8
C El despliegue es lo que la continuidad (estructura rizomática) no el punto (según la concepción cartesiana) No hay punto de origen o punto de equilibrio, sino un vértice en forma de pliegues. “El más pequeño elemento del laberinto es el pliegue no el punto que nunca es una parte, sino una simple extremidad de la línea… Por eso el despliegue no es contrario al pliegue, sino que sigue al pliegue hasta otro pliegue” (Ob. Cit. p. 14).
9
D pero deviene cada vez más probable y natural cuando parte de una infinidad de puntos intermedios (replegados) cada uno de los cuales implica una cohesión a su nivel” “La formación del organismo seguirá siendo un misterio improbable o un milagro si la materia se deviene incluso hasta el infinito en puntos independientes, pero deviene cada vez más probable y natural cuando parte de una infinidad de puntos intermedios (replegados) cada uno de los cuales implica una cohesión a su nivel” (p. 15). Organización de la materia en pliegues continuos y fluidos lo que hace posible la vida y su devenir – superando el concepto de punto divisible – cartesiano.
10
La inflexión se constituye en el verdadero átomo, el punto elástico, la línea activa, la cuerda ondulatoria. Punto pliegue que da la continuidad al pliegue. Plegar – desplegar ya no significa simplemente tensar – destensar – contraer dilatar, sino envolver – desarrollar, involucionar – evolucionar.
11
Se efectúa según unos ejes de coordenadas pero de momento no están en el mundo: es el propio mundo o su comienzo. La cosmogénesis. Punto no dimensional entre las dimensiones. Un acontecimiento en espera de acontecimiento. La inflexión es pura singularidad intrínseca no remite a coordenadas. No esta arriba, ni abajo ni a derecha ni a izquierda, no es regresión ni progresión. Es lo que Leibniz llama un signo ambiguo, esta en ingravidez – es el puro acontecimiento, de la línea o del punto, lo virtual, la idealidad por excelencia. Bernad (citado por Deleuze, p. 25)
12
fractual Según la ley de homotecia (transformación a partir de un punto fijo multiplicador de las distancias por el mismo factor dimensión fractual.
13
“La transformación de la inflexión ya no admite simetría, ni plano privilegiado de proyección. Deviene turbulencia, y se realiza por retrazo, por diferido, más bien que por prolongamiento o proliferación” (p.28)
15
Para Whitehead (Citado por Deleuze) el acontecimiento no solo es “un hombre es aplastado”. La gran pirámide es un acontecimiento y su duración durante hora, 30 minutos – cinco minutos, un paso de la naturaleza, una mirada de Dios” (P. 101) Condición para que se produzca el acontecimiento. El caos = el acontecimiento es derivación del caos es consecuencia – es un reflejo – (algo más bien que nada)
16
El caos es Puro Many, pura diversidad disyuntiva algo sería un One, no ya la unidad sino más bien el artículo indefinido que designa una singularidad cualquiera (p. 101) Caos – experiencia – dimensión – abrumadora – vivencia – de todo lo posible – para que surja algo criba: cernidor. Percepción regulada individualizada que transforma en unicidad una vez que ha sido cribado – cernido. Analogía – Investigación
17
Significa que el individuo capta la cosa. La realidad objetiva a través de los procesos de aprehensión selectiva, para incorporar los datos a la siquis – al intelecto relacionados con los que tiene (dudas – información suelta, preguntas, inquietudes) logrando la respuesta; si ocurre felizmente se llega a la autosatisfacción (self- enjoyment.) Componentes o condiciones del acontecimiento tanto para Whitehead como Lebniz A Hay extensión cuando un elemento se extiende sobre los siguientes de tal manera que el es un todo y los siguientes son sus partes… No tiene un último término ni un límite (p.102). Condición fractual vibración con una infinidad de armónicos. B Tienen propiedades intrínsecas… entran en series infinitas convergiendo ellas hacia límites y constituyendo la relación entre límites, una conjunción (p.103). (Pliegues que se constituyen en anillos flexibles que tienen características propias de birfucación – despliegue disposición rizomatica) C Para Whitehed el individuo es creatividad, formación de algo nuevo... Es una concrescencia, algo distinto, una conexión o conjunción es una prehensión (p.103) Extensión Series extensivasEl Individuo
18
D Ingresiones u objetos eternos. En efecto las extensiones no cesan de desplazarse, ganan y pierden partes arrastradas por el movimiento; las cosas no cesan de alterarse, las prehensiones no cesan de entrar y salir de compuestos variables. Los acontecimientos son flujos (p.105) ¿Qué es lo que nos permite decir entonces: Es el mismo río, es la misma cosa o la misma ocasión? Se entiende que las ingresiones son aquellas cosas que en medio de todas las transformaciones permanecen estables eternas inmutables en medio del flujo y del caos y el devenir hay permanencia que deviene en las aprehensiones del sujeto y del orden que el hombre establece (mundo)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.