La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA Equipo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA Equipo."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA Equipo Docente Profesor Adjunto: Walter Cristian Lienqueo Auxiliar Docente: Cristian Alexis Hermosilla Rivera Auxiliares Alumnas: Estela Lorena Ibañez – Nélida Gabriela Ganduglia

2 Pautas Generales de Cursada  Pautas de trabajo y evaluación serán de cumplimiento absoluto.  Horarios de cursadas Teóricas y Prácticas: Lunes de 15.00-18.00 y Miércoles a partir de las 18.00 hs.  La Cátedra requiere de un trabajo intenso.  Es primordial contar con los materiales básicos e indispensables: -Bibliografía -mapa planisferio físico político -fotocopias de productos cartográficos solicitados -calculadora científica de bolsillo -hojas milimetradas -portaminas 0.7 -regla o escuadra de 30 o 50 cm -goma lápiz. -transportador (en lo posible: 360°)  Lectura y análisis de la bibliografía seleccionada para cada Unidad (permanente referencia a ellas)  Sobre Trabajos Prácticos (solo se puede desaprobar 1), de otra manera deberá recuperarse en los tiempos previstos.  Según Reglamento Alumnos: Se requiere el 75% de asistencia a las clases teóricos- prácticas (el máximo de inasistencias injustificadas es de 4 clases sobre un total de 24). Se consideran situaciones personales de acuerdo al grado de compromiso.  Cátedra “con promoción”.

3 Pautas de presentación de Trabajos Prácticos:  Incluir portada y bibliografía.  No se aceptarán Trabajos Prácticos manuscritos, ni vía e-mail (si consultas).  Modalidad Individual o grupal (según se establezca).  Sus resoluciones se inician en clase, pero demanda trabajo pleno extraclase.  No se tendrán en cuenta los Trabajos Prácticos presentados con posterioridad a la fecha pautada.  La “Aprobación” de los TPs se estipula con un 60% de respuestas completas y correctas.  Entregar las respuestas “en el orden en que se dieron las consignas”.

4 http://cartografiaunpsjb.jimdo.com/

5 21/04/20155 http://cartografiaunpsjb.jimdo.com/

6 OBJETIVOS GENERALES Adquirir conocimientos y habilidades que le permitan explorar, analizar, interpretar y elaborar productos cartográficos. Reflexionar acerca de la importancia de la Cartografía para la Ciencia Geográfica. Comprender la necesidad de un enfoque crítico, examinando supuestos e implicancias de la Cartografía en tareas técnicas, docentes, investigativas y de planificación. PROGRAMA SINTÉTICO: Eje Temático N° 1: “La Cartografía y las representaciones del espacio geográfico”. Eje Temático N° 2: “Productos Cartográficos: definiciones, elementos constituyentes y desarrollo”. Eje Temático N° 3: “Proyecciones y representaciones cartográficas”. Eje Temático N° 4: “Nociones de escalas, rumbo y azimut”. Eje Temático N° 5: “Representaciones topográficas”. Eje Temático N° 6: “Cartografía Temática”

7 Conceptos Geografía Cartografía Mapa 21/04/20157

8 8 Esto NO es el Mundo

9 21/04/20159 Esto NO es el Mundo

10 21/04/2015 Esto NO es el Mundo

11 “Los mapas esconden tesoros, guardan secretos, cuentan historias. Permiten ver y tener el mundo sobre una hoja de papel. Con un mapa podemos visitar lugares extraños y con un dedo sobre el papel decir, “estamos aquí”. Sobre un mapa se puede viajar sin salir de casa. Más insólito aún, en un mapa puedes llevarte una ciudad, un río, una montaña, un imperio, un continente. Y eso no es todo. Con un mapa puedes viajar en el tiempo, predecir lo que viene en un viaje que nunca has hecho. Sobre los mapas se planea una batalla, un proyecto de conquista y colonización, una estrategia económica y comercial, incluso un imperio o una nación”. Los mapas son muchas cosas al mismo tiempo, instrumentos militares y políticos, objetos estéticos, obras de arte y decoración. Pueden ser peligrosos, bellos, copias y construcciones de la realidad y documentos históricos de enorme valor. Son guardados con celo, secretos de algunos pocos, destruidos muchas veces para que nadie los vea, exhibidos otras veces con orgullo en palacios y museos como símbolos de poder y dominio. Los mapas son también artefactos tecnológicos y productos científicos. Para hacer mapas de la Tierra fue necesario entender la mecánica del cosmos.... Los mapas combinan tiempo y espacio. Ellos suman la precisión del astrónomo, el rigor de los instrumentos de medición, las aventuras, el valor y la imaginación de los exploradores de la Tierra. -Alberto Mendoza Morales

12 21/04/201512

13 21/04/201513

14 21/04/2015 Batalla de Borodinó

15 21/04/201515

16 21/04/201516 Las Provincias Unidas, Chile y Patagonia, 1840

17 CARTOGRAFÍA Según la ACI comprende “el conjunto de los estudios y de las operaciones científicas, artísticas y técnicas, que intervienen a partir de los resultados de observaciones directas o de la exploración de una documentación, en vistas a la elaboración y al establecimiento de mapas, planos y otras formas de expresión y utilización” Fernad Joly: el arte de concebir, de trazar, de componer y de difundir los mapas.

18 MAPA: "..es un documento que transmite información al usuario, la cual está codificada en forma de símbolos gráficos. Estos símbolos son puntos, líneas o superficies, que están definidos tanto por su localización en el espacio respecto a un sistema de coordenadas, como por alguno de sus atributos no espaciales (nombres, clasificaciones, colores...). Es una simplificación de la realidad Es una construcción selectiva y representativa (uso de símbolos y signos apropiados) Para su practicidad: dimensiones reducidas Escala: Relación entre espacio en el papel y la distancia real. Destinatario=Uso MEDIO DE COMUNICACIÓN

19 FUNCIONES DE LA CARTOGRAFÍA FUNCIÓN DE INVENTARIO O REFERENCIA Es su función más antigua. Es un gran depósito de información descriptiva. Base indispensable para toda acción sobre el territorio. Sobre ella los fenómenos están directa y simultáneamente localizados, señalados y con frecuencia clasificados.

20 FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN O EXPERIMENTACIÓN Sirve de base para la investigación. Para razonar a partir de la información que contiene. Permite comparar sistemáticamente los inventarios y proyectar conclusiones FUNCIONES DE LA CARTOGRAFÍA

21 FUNCIÓN DE EXPLICACIÓN O CORRELACIÓN Permite difundir resultados de investigaciones. Muestra relaciones establecidas por el razonamiento y la experimentación. Es un medio de síntesis de múltiples variables. FUNCIONES DE LA CARTOGRAFÍA

22 El Real Instituto Británico de Geografía: en su Edición Especial de su Revista, de las 2000 páginas, solo 50 presentaban mapas

23 - El texto que mayor cantidad presenta 81 mapas distribuidos en 303 páginas. Vázquez de Fernández, S. y otros (2009): “Ciencias Sociales para pensar”. Programa Kapelusz para pensar Educación Secundaria. Editorial Kapelusz Norma. Buenos Aires. - El que menos presencia cartográfica contiene, cuenta con 38 mapas en 271 páginas. Blanco, J. y otros (2010): “Ciencias Sociales 7 EGB3-1° ESB/CBU”. Editorial Aique. Buenos Aires.

24

25

26 Artículo 1°- Se establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo —Ley Nº 26.206, de Educación Nacional—, como así también su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina que fuera confeccionado por el ex Instituto Geográfico Militar —actualmente Instituto Geográfico Nacional— (Leyes 22.963, de representación del territorio continental, insular y antártico y su modificatoria 24.943), el cual muestra el sector antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular.

27

28 INTERROGANTES -¿ LA IMAGEN PROYECTADA SOBRE EL MAPA ES LA IMAGEN REAL DE LA SUPERFICIE TERRESTRE? -¿ LOS MAPAS LLEVAN IMPRONTAS HISTÓRICAS, IDEOLÓGICAS, SUBJETIVAS? -¿INTERROGAR A LOS MAPAS? EDUCAR LA MIRADA. -¿REFLEXIONAR AL MOMENTO DE “CONCEBIR EL MAPA”?


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA Equipo."

Presentaciones similares


Anuncios Google