Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ESTADÍSTICAS DE LA BIBLIOTECA DE ÁREA ING
ESTADÍSTICAS DE LA BIBLIOTECA DE ÁREA ING. LUIS BARRAGÁN, DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, A TRAVÉS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS. Ma. Guadalupe Romero Vázquez Coordinación de Bibliometría. Dirección General de Bibliotecas Gladys Linares Fleites Instituto de Ciencias Lourdes Sandoval Solís, Abner Quiroz Clemente Facultad de Ciencias de la Computación
2
CONTENIDO Instrumento es confiable y válido
Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples Índices que representan un valor porcentual Análisis de Componentes Principales Metodología STATIS
3
I n s t r u m e n t o
4
Instrumento es confiable y válido
5
CONFIABILIDAD Un instrumento es confiable en la medida en que las puntuaciones que alcanza un individuo permanecen casi iguales en varias mediciones. Existen diferentes modos de expresar la confiabilidad y se han elaborado diversas fórmulas para estimar la confiabilidad de un instrumento sin necesidad de aplicarla repetidas veces. Una manera de valorarla es determinando cómo los reactivos del instrumento se relacionan con el resto de ellos y con la totalidad del instrumento. Entre estos métodos figura el coeficiente Alpha de Cronbach.
6
coeficiente Alpha de Cronbach
Un instrumento de medición entraña error y merece poca confiabilidad en la medida que el coeficiente Alpha baje de 1, y a la inversa, si se acerca a 1 tendrá confiabilidad alta. Es aceptado en la literatura un valor de 0.7 para considerar que el instrumento es confiable
7
Alpha de Cronbach global 0.849288
Alpha de Cronbach, si se eliminó el ítem Préstamos de Libros Renovación de Préstamo Devolución de Libros Servicio de Consulta Sala de Computo Búsqueda en Revistas Electrónicas Catálogo en Línea Con el Bibliotecario Responsable Directamente en la Estantería Internet Búsqueda en Revistas Electrónicas Amabilidad Trato Aclaración de Dudas Atención Personal Eficiencia Capacidad Calificación al Servicio de la Biblioteca Asistencia a la Biblioteca Sexo Edad Tipo de Usuario Año que cursa
8
Validez Cuando nos hacemos la pregunta ¿qué es lo que este instrumento mide en realidad?, se está indagando en la validez de construcción del mismo. Con la palabra construcción (constructo) se indica algo que no es medible directamente, pero que explica efectos observables. Es precisamente lo que nos interesa al estudiar la calidad de servicios: las motivaciones y las actitudes de los usuarios
9
Validez Cuando nos hacemos la pregunta ¿qué es lo que este instrumento mide en realidad?, se está indagando en la validez de construcción del mismo. Con la palabra construcción (constructo) se indica algo que no es medible directamente, pero que explica efectos observables. Es precisamente lo que nos interesa al estudiar la calidad de servicios: las motivaciones y las actitudes de los usuarios
10
Análisis Factorial 28% 18% 16% Variable Factor1 Factor2 Factor3
Préstamo de Libros Renovación de Préstamo Devolución de Libros Servicio de Consulta Sala de computo Búsqueda de revistas electrónicas Catalogo en línea Con el bibliotecario Directamente en la estantería Internet Búsqueda de Revistas Amabilidad Trato Aclaración de dudas Atención personal Eficiencia Capacidad Varianza % Varianza 28% % 16%
11
Regresión Múltiple Predictores Coef SE Coef T P
Constantes F F F Calificación = F F F3
12
ANÁLISIS FACTORIAL DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES
ValP %exp %acum Dimensión 1. Capacitación y Eficiencia del Personal, con 74.34% de inercia, y, Dimensión 2 Trato y Amabilidad del Personal, con 12.45% de inercia.
13
Índices Para una calificación de 7 La distancia entre el 1 y el 7 es 6
Por lo tanto la calificación discreta 7 corresponde a una calificación continua de 6/9 = .66 En porcentaje 66%
14
ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (ACP) CON ÍNDICES
Valor propio Proporción Prop. Acum Variable PC PC PC PC PC5 SERVICIO BUSQUEDA PERSONAL SATISFACCION ASISTENCIA
15
METODOLOGÍA STATIS
18
CONCLUSIONES Se presentaron diferentes estudios estadísticos que nos permitieron demostrar la validez y confiabilidad del instrumento para medir la “Satisfacción del Usuario” en la Biblioteca “Ing. Luis Barragán”. Tomando en cuenta que las variables son cualitativas se aplicó el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiple que nos indicó que las variables relacionadas con el personal son las más importantes para determinar la calificación del servicio bibliotecario por parte del usuario . Posteriormente, se aplicó la técnica de Análisis de Componentes Principales con la base de datos de indicadores, obtenidos al transformar las variables cualitativas a cuantitativas. En este caso se mostró nuevamente la importancia del personal bibliotecario. Finalmente el Método STATIS nos permitió observar, en el mismo marco de referencia, el comportamiento de las diferentes encuestas desde Abril y Noviembre de 2007, Abril y Octubre de 2008, Mayo y Noviembre de 2009 y Abril de 2010.También con esta metodología se confirmo la importancia del personal bibliotecario en la calificación del servicio por parte del usuario.
19
REFERENCIAS [1] Sandoval Solís, María de Lourdes, Romero Vázquez, María Guadalupe y Linares Fleites, Gladys. (2008) Confiabilidad y validez de un instrumento para medir la calidad de los servicios bibliotecarios en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ponencia presentada en la1ra. Semana Internacional de Estadística y Probabilidad FCFM-BUAP. 2 Linares F., G. (2007) Análisis de Datos Multivariados. Editorial Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. pp 277. 3 MINITAB Release 15 (2005).Statistical Software. Minitab. Inc. [4] Diday, E., Lemaire, J. y Testu, F., (1982) Eléments d’analyse de donne. Dunod Paris. [5] Linares F., G. (2002) Representaciones gráficas de relaciones complejas. Ordenado el caos (ed. Redondo Botella, L.) Editorial Félix Valera, La Habana,pp78-91, [6] Jackson,J.E., (1991) A users’s Guide to Principal Components, John-Wiley. New York [7] Statistics for Windows, (2000). Stat Soft, Inc. USA [8] Escoufier, Y., F.L. Díaz et M.C. Bernard. (1979). La method Statis, une application à I`evolution des campagnes Ianguedociènnies. USTL, Montpellier. [9] Lavit, Christine, Escoufier, Yves, Sabatier, Robert y Traissac, Pierre. (1994). The ACT (STATIS method).Computational Statistics and Data Analysis 18, North-Holland, pp [10] Gladys Linares Fleites, Lourdes Sandoval Solís, Guadalupe Romero Vázquez, Abner Quiroz Clemente. (2010) Metodología STATIS en estudios de satisfacción de usuarios en Bibliotecas de la BUAP, Tercera Semana Internacional de Estadística y Probabilidad, BUAP. ISBN: 978‐607‐487‐162‐3
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.