Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSebastián Carvajal Modificado hace 10 años
1
Nuevos lectores universitarios del siglo XXI Jesús Lau, PhD jlau@uv.mx www.jesuslau.com Director USBI VER y Coordinador Biblioteca Virtual UV Universidad Veracruzana / DGB Boca del Río, Veracruz, México www.uv.mx/usbi_ver /www.uv.mx/usbi_ver / www.uv.mx/bvirtual www.uv.mx/bvirtual www.uv.mx/usbi_ver /www.uv.mx/bvirtual Septiembre 26, 2007 Miércoles - 16-18:00 horas
2
2 Tópicos - Orientación Lector universitario El libro en papel Tipos de lectura Impacto en formación profesional Ciudadano del siglo XXI Enfoque personal
3
3 Quién es el lector Jóvenes Clase media Proceden de medios urbanos Muchos son los primeros en ir a la universidad en su familia Carecen de libros en su casa Padres que no leen
4
4 Factores de distracción Omnipresencia de la TV Televisión por cable Carencia de librerías Internet – Charla electrónica Sitios de música, juegos, deportes Bombardeados por distractores visuales y auditivos
5
5 Lector: estudiante universitario Jóvenes estudiantes Leen como parte de su educación Centrada en libros de texto Consulta de sitios web Búsquedas simples Bibliografía/información en español Leen poco revistas científicas
6
6 Formación educativa Educados en modelos centrados en la enseñanza (versus aprendizaje) Con maestros que no leen Con docentes que investigan poco Domesticados por TV “Formados” en estado pasivo Informativamente dóciles y callados Creatividad e ingenio disminuidos Niveles bajos del idioma escrito y hablado
7
7 Lectura actual de los jóvenes Menos concentrada Errática Sintonía en medios múltiples Más abstracta Más visual Integra sonidos, textos, imágenes, video, fotos, etc.
8
8 Lectura omnipresente El estudiante es bombardeado por: Anuncios callejeros Letreros de marquesinas Letreros espectaculares Mantas Pendones Carteles Volantes
9
9 Tipos de consulta informativa Informativa Educativa Utilitaria Recreativa
10
10 Tipos de lectura (M. Adler y C. Van Doren, 1972) Elemental Inspeccional Analítica Sinóptica
11
11 Patrón de lectura en pantalla (Liu, 2005) Se dedica más tiempo a: hojear y filtrar información Identificación de palabras clave Una sola lectura Lectura no-lineal Lectura más selectiva
12
12 Patrón de lectura en pantalla (Liu, 2005) Menos tiempo en: Lectura profunda Lectura concentrada En medios electrónicos, no son comúnes: Anotar Subrayar A diferencia del mundo impreso
13
13 Lectores - Bibliotecas UV Demanda centrada en el libro de texto Buena afluencia Áreas de servicios informáticos (computadoras) demandadas Escriben poco Espacios de corte y pega Movimiento bajo de libros de literatura
14
14 Obras de literatura prestadas USBI XAL Población 22,000 - Alumnos y maestros 2005 11,414 2006 12,573 2007, Sep 7,797
15
15 Libros prestados USBI VER 11,000 alumnos y maestros Cuatro libros per capita por año (44, 646) Hojean y/o consultan 16 por año (193,671) Entrada de usuarios, 37 veces por año (416,383) Incluye visitantes de otras instituciones
16
16 Literatura demanda – USBI XAL Año 2006 Harry Potter 439 Angeles y demonios. Dan Brown 400 Memoria de mis putas tristes/García Márquez 364 Año 2007, sep 20 Harry Potter 185 Memoria de mis putas tristes/García Márquez 148 Poemas desde el rincón celeste/R. Suárez H. 116
17
COMPETENCIAS 1. Entender información. Comprender la estructura del conocimiento y la información 2. Indentificar necesidad. Determinar la naturaleza de su necesidad informativa 3. Localizar. Plantear estrategias efectivas para buscar y encontrar información 4. Recuperar. Recuperar información eficientemente 5. Evaluar. Analizar y evaluar información 6. Usar. Integrar, sintetizar y utilizar la información 7. Comunicar. Comunicar adecuadamente los resultados de su trabajo 8. Ética. Respetar la propiedad intelectual y os derechos de autor Competencias informativas - MX
18
ESCOLARIDAD Doctorado Maestría Licenciatura Preparatoria Secundaria Primaria Pre-Primaria NIVELES Avanzado Medio Básico COMPETENCIAS INFORMATIVAS CIUDADANOS Info-Ciudadanía Alto
19
19 Conclusiones Jóvenes leen más que otras generaciones Textos son variados, múltiples Su lectura es breve Evitan textos largos Desean textos con sonido,movimiento, color, hipervinculados, etc. Leen poca literatura en bibliotecas
20
20 Conclusiones 2 Concepto de lectura es amplio Proceso educativo y familiar responsables de crear hábitos de lectura Se requieren maestros que lean e induzcan a la lectura a sus alumnos
21
21 Conclusiones 3 Estudiante requiere leer para su recreación Competencias informativas son indispensables en el aprendizaje En resumen, el sistema educativo tiene un reto: enseñar a leer
22
22 Bibliografía Adler, M. y Doren, C. Van. How to Read a Book. Nueva York, MJF Books, 1972. Castro, M. “Gestión de la información y cambios en los espacios del nuevo siglo.” X Coloquio Internacional de Bibliotecarios, FIL, Guadalajara, Jal., diciembre 2, 2003. González, D. Tesis de maestría, Universidad Veracruzana, 2007. Jarvio, O. Lecturas y lectores, Programa universitario: Encuesta. Xalapa, Ver., septiembre 2007. Consultado Sep 24, 2007. www.uv.mx/lectores/programa/encuesta/Reporte Peredo Merlo, M. A. De lectura, lectores, textos, y contextos: un enfoque sociocognoscitivo. Guadalajara, Jal.: UDG, 2002.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.