La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“COOPERACIÓN REGIONAL DE LAS OPERACIONES DE PAZ”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“COOPERACIÓN REGIONAL DE LAS OPERACIONES DE PAZ”"— Transcripción de la presentación:

1 “COOPERACIÓN REGIONAL DE LAS OPERACIONES DE PAZ”
EN EL ÁMBITO DE DE LAS OPERACIONES DE PAZ” Lic. Luciana Micha 09 Abril 2013

2 Interrogantes y temas para la conferencia:
¿Cooperación o competencia regional? ¿Existe una Política Nacional relacionada con la participación en OMP? Actual Cooperación regional en OMP Iniciativas Argentinas de cooperación De la cooperación hacia la integración

3 ¿Cooperación o competencia regional?
Pasado: Coexistencia de dos tendencias: Nivel operacional y nivel estratégico. Antecedentes de las actuales políticas de cooperación: caso Chipre - Cavallo Antes y después de Haití: publicación conjunta NDU.

4 ¿Existe un Política Nacional relacionada a la participación en OMP?
¿Constituye una Política de Estado? ¿Tiene continuidad y coherencia? ¿Cuales son sus bases legales? ¿Que actores involucra?

5 ¿Es realmente una Política de Estado?
Constitución de una Política de Estado con continuidad, a través del afianzamiento de la coordinación entre actores Decreto Nº 1961 el cual da prioridad a la actividad de OMP Decreto Reglamentación de la ley de Defensa Nacional- Mayor control del Ministerio de Defensa Otorga la coordinación y supervisión al EMCO - COFFAA Creación del Comando Conjunto de Operaciones y creación de la DGPAZ – Feb 2007 Presupuesto Nacional con Programa propio + PECOMP

6 PLAN “PECOMP ” CIRCULO VIRTUOSO EL PAIS APORTA MATERIAL ONU REEMBOLSA EL PAIS MODERNIZA - ADQUIERE EQUIPOS NUEVOS

7 ¿GASTO O INVERSION? REEMBOLSOS ANUALES DE ONU A LA ARGENTINA POR MINUSTAH (MONTOS ANUALES EN DÓLARES) MOU ELEMENTO Pertrechos COE Self sustainment LOAS TOTAL SIN VIÁTICOS VIÁTICOS TOTAL ANUAL HMR 49.932,00 ,04 ,52 ,56 ,00 ,56 HELO 35.916,00 ,12 ,20 ,00 ,32 ,00 ,32 BCA ,00 ,84 ,64 ,48 ,00 ,48 TOTALES ,00 ,00 ,36 ,36 ,00 ,36 TOTAL ANUAL EN PESOS: $ ,72 nota: viaticos ONU sin refuerzo de personal

8 ORGANISMOS NACIONALES PARTICIPANTES
ORGANISMOS INTERNACIONALES MINISTERIO RREE MINISTERIO DE ECONOMIA CONGRESO MINISTERIO DE DEFENSA MINISTERIO DE JUSTICIA EMCO COFFAA EMGE EMGA EMGFA FF de SS

9 Políticas nacionales y acciones realizadas en el ámbito
de la cooperación para la paz a través de las OMP (Período )

10 Desafíos a nivel internacional Respuesta Nacional con impacto Regional
Apoyo político a las misiones en curso Mecanismo 2x9 Grupo de amigos de Haití UNASUR- Consejo de Defensa Suramericano Profesionales para la paz Fortalecimiento del capital humano con foco en la capacitación y entrenamiento Intercambio de instructores Curso TOT - POTI ALCOPAZ Fortalecimiento de conceptos específicos: DDHH, Asistencia Humanitaria y desastres Curso “Macacha Guemes” con perspectiva regional e inter-agencial

11 Desafíos a nivel internacional Respuesta Nacional con impacto Regional
Transversalización de la perspectiva de género Argentina como país piloto para la implementación de la RES Seminarios Internacionales y talleres sobre género Producto: “Plan de Implementación de la RES 1325 en el ámbito de la Defensa” Logística especifica para OMP Mejora en las capacidades nacionales de reequipamiento para OMP. 7 Planes PECOMP aprobados por el MD

12 Desafíos a nivel internacional Respuesta Nacional con impacto Regional
Fuerza de despliegue Rápido Fuerza de Paz Binacional Combinada Conjunta Argentino - Chilena “Cruz del Sur” Fuerzas duales con capacidad de apoyo a la reconstrucción, saneamiento e infraestructura. Acuerdo ARG – URUGUAY por despliegue de personal Argentino en África MONUSCO - Rep Dem Congo Compañía de Ingenieros Argentino- Peruana “Libertador San Martín” PROXMO A FIRMARSE Argentina – Uruguay

13 Detalle de 3 iniciativas Argentinas con gran impacto regional e internacional:
Fuerza de Paz Combinada Conjunta “Cruz del Sur” Fuerza de Paz Combinada “Libertador de San Martín” ALCOPAZ

14 FUERZA DE PAZ COMBINADA "CRUZ DEL SUR"
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO FIRMADO ENTRE ARGENTINA Y CHILE 04 DICIEMBRE 2006

15 MINUSTAH “Libertador Don José de SAN MARTIN”
COMPAÑÍA DE INGENIEROS CONJUNTA COMBINADA “Libertador Don José de SAN MARTIN” MINUSTAH MOU FIRMADO EL 17 OCTUBRE 2008 Inicialmente conformada por una Compañía de Ingenieros para desplegar a MINUSTAH. TAREAS: Acceso al agua potable. (Sección Agua) Mejoras en infraestructura vial. (Sección Horizontal)

16 MIEMBROS FUNDADORES MIEMBROS OBSERVADORES

17 Algunas Conclusiones:
La integración regional constituye un interés estratégico para la argentina En materia de Defensa y Seguridad deben considerarse un planeamiento estratégico de carácter cooperativo. Actividad de OMP y AH: interés común, generan confianza mutua y acciones compartidas. Legitimidad y legalidad. Políticamente correctas de gran aceptación y fácil dialogo político (Ej: bilaterales y ejercicios combinados/Marco ONU) La evolución de políticas regionales en OMP demuestra que el ámbito militar puede ser fácil, rápido y acertado. Mayores dificultades: equipamiento, logística y presupuesto.

18 Preguntas ?......Respuestas? MUCHAS GRACIAS !!!
Lic. Luciana Micha


Descargar ppt "“COOPERACIÓN REGIONAL DE LAS OPERACIONES DE PAZ”"

Presentaciones similares


Anuncios Google