La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EPI 810: Introducción a la Epidemiología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EPI 810: Introducción a la Epidemiología"— Transcripción de la presentación:

1 EPI 810: Introducción a la Epidemiología
Nigel Paneth MD, MPH. College of Human Medicine Michigan State University Traducción de la conferencia Introduction to Epidemiology, realizada por Nicolas Padilla, Facultad de Enfermeria de Celaya, Universidad de Guanajuato, México

2 Lecturas Textos requeridos: 1) Raj Bhopal: Concepts of Epidemiology
2) Artículos:En Biblioteca del Departamento de Epidemiología, etiquetada como EPI 810 Articles Altamente recomendados 1) Last J M, A Dictionary of Epidemiology, 4th edition 2000 2) Chin J: Control of Communicable Disease Manual, 17th edition (required for EPI 817)

3 ¿Qué es Epidemiología?

4 Dos definiciones de una epidemia
Last JM: A Dictionary of Epidemiology. 3rd ed ”La ocurrencia en una región o comunidad de casos de una enfermedad, conductas relacionadas a salud específicas, u otros eventos relacionados a la salud claramente en exceso de lo esperado." 2. Del Babylonian Talmud (Tractate Taanit, 21A) ”Una ciudad que tiene 1500 hombres de edad militar como Akko, y que sufre nueve muertes en 3 días, es considerado una plaga. Una ciudad con 500 como Amiko, y tiene tres muertes en tres días, es considerado una plaga."

5 Definiciones de Epidemiología - 1
Oxford English Dictionary Rama de la ciencia médica que trata las epidemias Kuller LH: Am J Epid 1991;134:1051 Epidemiología es el estudio de las epidemias y su prevención Anderson G,citado en Rothman KJ: Modern Epidemiology Epidemiología: el estudio de la ocurrencia de la enfermedad

6 Definiciones de Epidemiología - 2
Last JM: A Dictionary of Epidemiology El estudio de la distribución y determinantes de los estados y eventos relacionados a la salud en poblaciones y la aplicación de ese estudio en el control de problemas de salud Lilienfeld A: en Foundations of Epidemiology El estudio de la distribución de una enfermedad o una condición fisiológica en poblaciones humanas y de los factores que influencían esta distribución

7 ¿Cuál es la única herramienta de los epidemiólogos?
MEDICION DE LA FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD EN POBLACIONES

8 Medición de la frecuencia de enfermedad tiene varios componentes
Clasificando y categorizando la enfermedad Decidiendo que constituye un caso de la enfermedad Encontrando una fuente para la búsqueda de casos Definiendo la población en riesgo de la enfermedad Definiendo el periodo de tiempo de riesgo de la enfermedad Obteniendo permiso para estudiar a la persona Haciendo mediciones de la frecuencia de la enfermedad Relacionando casos a la población y tiempo de riesgo

9 Dos tipos de Epidemiología
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA EPIDEMIOLOGIA ANALITICA Probando una hipótesis específica acerca de la relación de una enfermedad a una causa, conduciendo estudios epidemiológicos que relacionen la exposición de interés con la enfermedad de interés. Típico tipos de estudio: cohorte, casos-controles Examen de la distribución de una enfermedad en una población y observando los hechos básicos de su distribución en términos de tiempo, lugar y persona. Típico tipo de estudio: Encuesta de salud comunitaria (sinónimos - estudio transversal, estudio descriptivo)

10 La tríada básica de la Epidemiología descriptiva
Las tres características esenciales de la enfermedad que observamos en la Epidemiología descriptiva: Tiempo Lugar Persona

11 Tiempo ¿Cambiante o estable? Variación estacional.
¿Agrupada (epidemia) or igualmente distribuida (endemia)? Propagada o de una fuente.

12 Lugar Restringida geográficamente o dispersa (pandemia)?
Relación a agua o alimentos.   ¿Múltiples grupos o sólo uno?

13 Persona Edad Status socioeconómico Sexo Etnia/Raza Conducta

14 Epidemiología descriptiva es un antecedente necesario de la epidemiología analítica
Para emprender un estudio epidemiológico analítico, debemos primero: Saber donde observar Saber qué debemos controlar Ser hábiles para formular hipótesis compatibles con evidencia de laboratorio

15 Un error común en Epidemiología es moverse a la Epidemiología analítica sin tener una base sólida de Epidemiología analítica de la condición. Así, las primeras tres de las cinco secciones de este curso tratan de la Epidemiología descriptiva

16 La tríada básica de la Epidemiología analítica
Los tres fenómenos generalmente evaluados en Epidemiología analítica son: Huésped Define host, agent? Agente Ambiente

17 Agentes Nutrientes Tóxicos y/o venenos Alérgenos Radiación
Trauma físico Microbios Experiencias psicológicas

18 Factores del huésped Carga genética Estado inmunológico Edad
Conducta personal

19 Ambiente Hacinamiento Atmósfera
Modos de comunicación – fenómeno en el ambiente que reúne al huésped y al agente, tal como: Vector Vehículo Reservorio

20 Los epidemiólogos deben tener conocimiento de salud pública, medicina clínica, fisopatología, estadística y ciencias sociales. • Salud pública, debido al énfasis en la prevención de enfermedades. • Medicina clínica, debido al énfasis en la clasificación de enfermedades y diagnóstico.  • Fisiopatología, debido a la necesidad de entender mecanismos biológicos básicos en la enfermedad. • Estadística, debido a la necesidad de cuantificar frecuencia de enfermedad y su relación con los antecedentes. • Ciencias sociales, debido a la necesidad de entender el contexto social en el cual la enfermedad ocurre y se presenta.

21 Propósitos de la Epidemiología
Jeremiah Morris: Usos de Epidemiología Lilienfeld y Stolley: Fundamentos de Epidemiología 1.Entendiendo la historia de enfermedades (y prediciendo modelos de enfermedad). 2. Diagnóstico comunitario - midiendo la carga de enfermedad en una comunidad. 3. Evaluando el riesgo de un individuo 4. Estudiando la efectividad de los servicios de salud. 5. Completando el cuadro clínico. 6. Identificación de síndromes. 7. Proveyendo pistas sobre causas. 1. Esclarecimiento de la etiología. 2. Evaluación de consistencia con hipótesis de laboratorio. 3. Proveyendo las bases para la prevención.

22 Diferencias entre Ciencias de laboratorio y de campo
En el laboratorio: Casi siempre experimental Variables controladas por el investigador Todas las variables conocidas Fácil reproducibilidad Resultados válidos Significado de resultados para humanos sin claridad Poca necesidad de manipulación estadística de datos. Altamente equipado

23 Diferencias entre las Ciencias del laboratorio y de campo
En el campo: Más observacional  Variables controladas por naturaleza  Algunas variables desconocidas  Difícil reproducción; exacta reproducción imposible  Resultados a menudo sin certeza  Claro significado de resultados para humanos  Control estadístico a menudo muy importante Intensivo trabajo

24 Triunfos de la Epidemiología
Identificación del agua como reservorio y vehículo principal de enfermedades transmisibles como el cólera y la fiebre tifoidea ( ) Identificación de vectores artrópodos para muchas enfermedades - malaria, fiebre amarilla, enfermedad del sueño, tifo ( ) Identificación del portador asintomático como un importante vector en tifoidea, difteria, polio ( )

25 Más triunfos de la Epidemiología
• Tabaquismo encontrado como una causa principal de cáncer pulmonar, enfisema y enfermedad cardiovascular ( ). • Erradicación de viruela (1978). • Infección perinatal de Hepatitis B es causa necesaria de carcinoma hepatocelular (cáncer común en China y Africa meridional) ( s). • Identificación del SIDA, predicción de que la causa fue un virus transmitido por vía sexual (1981-3), y desarrollo de medidas preventivas ANTES de la identificación del virus.

26 ¿Qué causa de muerte es esto?
Cada resultado en salud tiene alguna característica epidemiológica interesante y útil ¿Qué causa de muerte es esto? Masc Femen Niños Total 1a clase 67% 3% 38% 2a clase 92% 14% 59% 3a clase 84% 54% 66% 62% 82% 26% 48% Tasas de muertes por clase social de una cierta causa entre 1,316 personas


Descargar ppt "EPI 810: Introducción a la Epidemiología"

Presentaciones similares


Anuncios Google