La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Su padre, don Marcos Montalvo, hijo de un inmigrante andaluz, se dedicaba a los negocios ambulantes. En Quichecito, cerca de Ambato, conoció a doña.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Su padre, don Marcos Montalvo, hijo de un inmigrante andaluz, se dedicaba a los negocios ambulantes. En Quichecito, cerca de Ambato, conoció a doña."— Transcripción de la presentación:

1

2  Su padre, don Marcos Montalvo, hijo de un inmigrante andaluz, se dedicaba a los negocios ambulantes. En Quichecito, cerca de Ambato, conoció a doña Isabel Fiallos Villacrés, con quien se casó el 20 de enero de 1811. 1 andaluz20 de enero1811 1  Tuvo siete hermanos: Francisco, Francisco Javier, Mariano, Alegría, Rosa, Juana e Isabel. Su niñez transcurrió no sólo en su casa, sino también en la cercana quinta de Ficoa. En 1836 sufrió de viruelas y quedó con el rostro marcado. A los siete años fue a la escuela, una humilde casa de aldea, de una sola planta, pobremente administrada y sostenida. 3 En 1843, cuando tenía once años, su hermano fue arrestado, encarcelado y desterrado por enfrentarse políticamente a la dictadura de Juan José Flores. Según el escritor Galo René Pérez, el destierro de su hermano le "dejó una lesión moral de la que no se recuperó jamás", llevándolo a odiar a las dictaduras. 4quinta1836 31843desterradoJuan José FloresGalo René Pérez 4

3  Influencia[editar]editar  Antigüedad clásica[editar]editar  Montalvo leyó todo cuanto entonces se podía leer acerca de Historia, Filosofía y Literaturas Helénicas, 43 y citó en sus obras de manera directa o glosada a bastantes griegos de laantigüedad. 44 Del mismo modo, aunque en menor grado, sentía admiración por la antigua Roma. El teatro romano de Terencio, Plauto y Séneca sirvió, si no de inspiración, de modelo, a los cinco dramas que escribió y que fueron recopilados en su Libro de las pasiones: La Leprosa, Jara, El descomulgado, Granja y El dictador. En definitiva, lo grecolatino llegó al escalón más alto de su saber, siendo el cimiento sólido de su formación y el arma que esgrimió en sus enconadas polémicas. 45 Admiraba de Grecia a Sócrates, y de Roma a Julio César, como ejemplo del soldado, y a Cicerón, por su oratoria. 43antigüedad 44antigua RomaTerencioPlautoSéneca 45SócratesJulio CésarCicerónoratoria

4  Literatura española  Conocía buena parte de la literatura española, desde los romances hasta el romanticismo. En más de una ocasión hizo críticas a varias obras literarias españolas y dedicó su ensayo El buscapié a exaltarlas. Sentía especial admiración y respeto por Cervantes y consideraba a su Don Quijote de la Mancha como lo más acabado en el mundo de las letras, al mismo tiempo que despreciaba la continuación escrita por Avellaneda. Por otro lado, Montalvo consideraba a las letras españolas contemporáneas a él (segunda mitad del siglo XIX) como vagas e improductivas, impugnado especialmente las malas traducciones de textos, aunque supo apreciar a los intelectuales españoles de la época.romancesromanticismocríticasCervantesDon Quijote de la ManchaAvellanedatraducciones

5  Literatura francesa  Las letras francesas, antes y después de las guerras de la Independencia, tuvieron decisiva influencia sobre los escritores hispanoamericanos. El romanticismo tanto español como hispanoamericano tuvo sus simientes en Francia, y en América brotó primero y duró más. Montalvo fue un ideólogo romántico del liberalismo; 47 sus modelos fueron Chateaubriand, Rousseau y Víctor Hugo, 48 mientras que por Lamartine sentía un profundo aprecio. Asimismo admiraba a Montague y Montesquieu, quienes junto a Rousseau inspiraron su pensamiento político. De Montague tomó no sólo la exaltación del hombre en su estado natural, sino varios temas y la técnica literaria que usaba en sus ensayos. Muchas de las ideas de Montalvo, sin ser necesariamente copiadas, son eco de El espíritu de las leyes de Montesquieu, y Rousseau tuvo su influencia en el escritor ecuatoriano por sus ideas sobre educación, gobierno, Estado, ciudadanía etc., expresadas en Emilio y El Contrato Social.guerras de la Independencia 47ChateaubriandRousseauy Víctor Hugo 48MontagueMontesquieuEl espíritu de las leyesEmilioEl Contrato Social


Descargar ppt " Su padre, don Marcos Montalvo, hijo de un inmigrante andaluz, se dedicaba a los negocios ambulantes. En Quichecito, cerca de Ambato, conoció a doña."

Presentaciones similares


Anuncios Google