Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTacito Baquero Modificado hace 10 años
1
Por medio de la imagen Natalia Gándara Chacana Mundo Contemporáneo EII 160
2
Van Gogh, Noche estrellada
3
El Grito, Munch, 1893
4
Ensor, Retrato
5
CRISIS SOCIAL1919-1929 Nuevo orden territorial Tratados de Versalles y de Sint Germain Nuevos Regímenes Fascismo italianoNazismo alemánStalinismo ruso1929-1939Crisis social Fracaso de la Conferencia Económica internacional
6
Nuevas Escuelas de Arte FUTURISMO Nace en ItaliaMarinetti Se rompe con las tradiciones del pasado DADAÍSMO Nace con los exiliados residentes en Zurich Hans Harp-Marcel Duchamp-Francis Picabia “Todo es arte porque nada es arte” SURREALISMO Nace en ParísAndré Breton Necesidad de un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad CUBISMO Nace en ParísPablo Picasso Se crea un nuevo lenguaje pictórico y estético que implica una nueva relación entre el espectador y la obra de arte
7
"Querían quemar los museos, las bibliotecas y bajar a las calles para gritar, hacer ruido, recitar poemas sin sentido, arrancar los motores de los coches y declarar su oposición con el pasado. Son los futuristas italianos, un movimiento encabezado por el poeta fascista Marinetti, cuyo mensaje era el de la época moderna, del cambio industrial que se operaba a principios del siglo XX. Erigen las máquinas y el movimiento como los símbolos del progreso, renunciando a cualquier elemento académico y sinónimo de lo anterior. El arte futurista tuvo una actitud violenta y revolucionaria, más que cualquier otro movimiento artístico de vanguardia“ Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición: orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.
8
La estética futurista difunde también una ética de raíz machista y provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del peligro. El futurismo fue politizándose cada vez más hasta coincidir con las tesis del fascismo, en cuyo partido ingresó Marinetti en 1919
9
Queremos glorificar la guerra, única higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo y el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan y el desprecio a la mujer.
10
Giacomo Bella, la velocidad del automóvil
11
Balla, “La Guerra ”
12
“ La magia de una palabra —DADA— que ha puesto a los periodistas ante la puerta de un mundo imprevisto, no tiene para nosotros ninguna importancia…” Manifiesto Dada, Tzara, 1916 Se opone a la Razón. Rechazo a la tradición
13
“Hombre desnudo bajando las escaleras”, Duchamp,´1912
14
“Dada matinée, Theo Van Doesburg´
15
Marcel Duchamp, urinario ready-made, 1917
16
“… en la futura resolución de esos dos estados aparentemente tan contradictorios, que son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, de superrealidad” André Breton, Manifiesto 1924.
17
“La tentación de San Antonio”, Dali
18
“La persistencia de la memoria”, Dali
19
“ Reproducción ”, Magritte
20
El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas. La desvinculación con la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen
21
“Las señoritas d´Avignon”, Picasso, 1907
22
“Tres Mujeres”, Picasso
23
“Más tarde se entregó a interpretaciones de un expresionismo surreal con particular inclinación hacia lo monstruoso y lo simbólico para culminar en su espectacular Guernica (1937), obra que recogiendo el eco de los “Desastres de a Guerra” de Goya, en visión apocalíptica, pretende ser un grito desgarrador de denuncia contra la barbarie bélica (…)”
25
Primer Taller Mundo Contemporáneo Perspectiva Socio-Cultural
26
PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UNA IMAGEN 1IdentificaciónDeterminar que tipo de imagen, autor, tema, lugar, fecha y características técnicas (color, dimensión) 2ObservaciónLa información de una imagen viene dada de una observación profunda y detenida, partiendo de lo general a lo particular 3DescripciónLa imagen se fragmenta en planos para un mayor análisis y rescatar mensajes implícitos 4ExplicaciónSignificar la imagen situándola en un contexto histórico determinado 5ComentariosRedactar el análisis de la imagen considerando: -Introducción con los datos que identifiquen la obra -Análisis personal de la obra centrándose en el o los acontecimientos representado/s, destacando los hechos más importantes y el contexto histórico, así como también el mensaje del autor presente en la obra. -Conclusión personal planteando una valoración del significado histórico de la obra analizada y responder finalmente a la pregunta del Taller.
27
Diego, Rivera, El hombre en la encrucijada, México, 1934.
30
Realismo socialista, URSS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.