Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
dvp obstrucción urinaria
2
Dr. Pedro Domínguez Vázquez
Profesor Base del departamento de Fisiopatología y Propedéutica dvp obstrucción urinaria
3
Explicación fisiopatológica del síndrome de obstrucción urinaria
dvp obstrucción urinaria
4
OBJETIVO Entender los principios fisiopatológicos en los procesos de obstrucción urinaria, así como conocer las manifestaciones clínicas de prostatismo. dvp obstrucción urinaria
5
DEFINICION La obstrucción urinaria es un cuadro caracterizado por la existencia de un dificultad para eliminar total o parcialmente la orina, lo que terminara ocasionando una serie de trastornos estructurales y funcionales en las vías urinarias. dvp obstrucción urinaria
6
Si no se resuelve, provoca una lesión renal definitiva llamada hidronefrosis
dvp obstrucción urinaria
7
HIDRONEFROSIS Describe la dilatación de la pelvis y cálices renales acompañada de atrofia progresiva del riñón, que puede terminar en insuficiencia renal dvp obstrucción urinaria
8
CLASIFICACION CAUSAS CONGÉNITA ADQQUIRDA DURACION: AGUDA CRÓNICA
GRADO: PARCIAL COMPLETA INTERMITENTE dvp obstrucción urinaria
9
CLASIFICACION NIVEL: VIAS URINARIAS ALTAS VIAS URINARIAS BAJAS dvp
obstrucción urinaria
10
CLASIFICACION UNILATERAL dvp obstrucción urinaria
11
CLASIFICACION BILATERAL dvp obstrucción urinaria
12
CONGENITAS ESTENOSIS DEL MEATO URETERES ECTOPICOS URETEROCELES
UNIONES URETEROVESICALES UNIONES URETEROPELVICAS dvp obstrucción urinaria
13
CONGENITAS ESPINA BIFIDA MIELOMENINGOCELE REFLUJO VESICOURETERAL dvp
obstrucción urinaria
14
ADQUIRIDAS INFECCION O TRAUMATISMO HIPERPLASIA PROSTATICA CALCULOS
TUMORACIONES PROCESOS INFLAMATORIOS TRASTORNOS FUNCIONALES dvp obstrucción urinaria
15
ADQUIRIDAS EMBARAZO FIBROSIS RETROPERITONEAL IATROGENIAS dvp
obstrucción urinaria
16
ALTERACIONES EN: VIA BAJAS: URETRA
ANATOMIA PATOLOGICA ALTERACIONES EN: VIA BAJAS: URETRA dvp obstrucción urinaria
17
VEJIGA: ETAPA DE COMPENSACIÓN ETAPA DE DESCOMPENSACIÓN
VIA MEDIA VEJIGA: ETAPA DE COMPENSACIÓN ETAPA DE DESCOMPENSACIÓN dvp obstrucción urinaria
18
TRABECULACION DE LA PARED DE LA VEJIGA FORMACION DE CELDAS
ETAPA DE COMPENSACIÓN TRABECULACION DE LA PARED DE LA VEJIGA FORMACION DE CELDAS DIVERTICULOS EDEMA Y ENROJECIMIENTO DE LA MUCOSA dvp obstrucción urinaria
19
VIAS ALTAS URETER En la etapa inicial, hay distensión y dilatación.
Etapa tardía, mayor dilatación y torsión del uréter dvp obstrucción urinaria
20
VIAS ALTAS RIÑON: ATROFIA PRGRESIVA ATROFIA ISQUEMICA
FILTRACION GLOMERULAR SE MANTIENE REDUCCION DEL FLUJO PLASMATICO FIBROSIS INTERSTICIAL dvp obstrucción urinaria
21
Fisiopatología de la obstrucción urinaria
Incremento de las presiones intraluminales en: Túbulo renal Flujo plasmatico Filtrado glomerular dvp obstrucción urinaria
22
Fisiopatología de la obstrucción urinaria
Alteraciones de la anatomía ureteral y del parénquima renal Si persiste el déficit renal de uno de los riñones dara lugar a la llamada hipertrofia renal compensadora dvp obstrucción urinaria
23
Fisiopatología de la obstrucción urinaria
Afectación tubular con disminución de concentración y producción de orina de mayor osmolaridad Disminución del filtrado glomerular por presión intrapiélica Alteraciones anatómicas a nivel de ureter dvp obstrucción urinaria
24
Fisiopatología de la obstrucción urinaria
A nivel de parénquima renal se ocasiona un aumento de su tamaño, consistencia y tensión, aplanamiento de las papilas, dilatación tubular e infiltrado linfocitario intersticial fibrosis y atrofia parenquimatosa Infección urinaria dvp obstrucción urinaria
25
OBSTRUCCION URINARIA Puede presentarse a cualquier edad, es mas común en los hombres, sobre todo después de los 60 años de edad dvp obstrucción urinaria
26
CUADRO CLINICO Las infecciones urinarias no son frecuentes en los hombres, por lo que se debe sospechar en una obstrucción urinaria. Las manifestaciones clínicas van a depender del lugar donde se produzca la obstrucción y de la velocidad de la misma dvp obstrucción urinaria
27
PROSTATISMO Disminución del calibre y fuerza del chorro urinario
Esfuerzo y latencia miccional. Goteo postmiccional Tenesmo vesical. Retención urinaria. dvp obstrucción urinaria
28
PROSTATISMO Polaquiuria Nicturia. Urgencia miccional.
Incontinencia por la urgencia miccional Hematuria. dvp obstrucción urinaria
29
EXAMEN FISICO: GLOBO VESICAL TACTO RECTAL
DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO: GLOBO VESICAL TACTO RECTAL dvp obstrucción urinaria
30
DIAGNOSTICO Urografia excretora. Ecosonograma TAC
Resonancia Magnética. Renograma. dvp obstrucción urinaria
31
UROLITIASIS Pueden formarse a cualquier nivel del aparato urinario.
Pueden ser de; Oxalato de calcio (80%) dvp obstrucción urinaria
32
UROLITIASIS Cálculos de ácido úrico. (6%).
Cálculos de Cistina. (1 al 2%) Cálculos de estruvita (15%) dvp obstrucción urinaria
33
TRATAMIENTO En este tipo de trastornos es importante adoptar medidas terapéuticas con rapidez, por las graves consecuencias que podría ocasionar. El tipo de tratamiento a seguir para resolver el cuadro obstructivo va a depender de la causa y de su ubicación en las vías urinarias dvp obstrucción urinaria
34
TRATAMIENTO Para tal fin se cuenta con medicamentos, cirugía o utilizando instrumental especializado dvp obstrucción urinaria
35
Gracias por su Atención
dvp obstrucción urinaria
36
Bibliografía Urologia General de Smith. Emil A. Tanagho. Jack W. Mc. Aninch. Edit: Manual Moderno 2005. Tratado de Medicina Interna. Cecil. Edit: Mc. Graw-Hill Interamericana 2003 dvp obstrucción urinaria
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.