Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEssua Rama Modificado hace 10 años
1
Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial
Luciano Azpiazu Coordinador de GT2 Tecnologías Avanzadas para la Prevención, Reducción y Control del Riesgo
2
« Una visión global e integradora de la Seguridad Industrial»
(Safety + Security) Visión ETPIS 2020 / PESI Las 4 áreas de despliegue de PESI: Seguridad productos/procesos/instalaciones Seguridad y salud en el trabajo Seguridad ambiental Seguridad patrimonial de la Empresa Objetivos de la innovación y la I+D: Prevención de accidentes mayores con consecuencias fuera del emplazamiento Protección del medio ambiente
3
2.- Miembros de la PESI 1.- Empresas y asociaciones empresariales PYMES Grandes empresas y grupos empresariales Asociaciones empresariales 2.- Ministerios y Comunidades Autónomas Ministerio de Ciencia e Innovación Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Ministerio de Trabajo e Inmigración Ministerio de Medio Ambiente Ministerio del Interior Administraciones de las CC.AA. 3.- Instituciones tecnológicas y de investigación Instituciones Tecnológicas y de Investigación Departamentos de Investigación y Desarrollo de Universidades (MTAS 2005) 50 Socios Fundadores (Asociación sin ánimo de lucro) Más de 250 miembros activos 4.- Otros instituciones involucradas Asociación Española de Normalización (AENOR) Aseguradoras, Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
4
3.- Estructuración de la Agenda de Investigación Estratégica
6 Ejes Temáticos (Focus Groups) Tecnologías avanzadas para la reducción del riesgo Metodologías para la evaluación y gestión del riesgo Seguridad estructural Factores humanos y organizacionales Riesgos emergentes y Nanoseguridad Tecnologías para la Seguridad Patrimonial (seguridad de infraestructuras críticas industriales y continuidad del servicio) 2 Ejes transversales (Hub) Educación y formación Seguridad del Transporte (mercancías peligrosas)
5
4.- PESI-UII: Unidad de Innovación Internacional
Concesión a TECNALIA de una Unidad de Innovación Internacional (UII) para la dinamización de los proyectos I+D+i dentro de PESI, con el apoyo del CDTI Objetivo principal: la mejora de la calidad de las propuestas de proyectos I+D+i que conduzca a una mayor participación de empresas españolas en los programas Europeos (FP7, EuroStars, CIP) e internacionales (Iberoeka, varios-ekas)
6
5.- PESI-UII: Servicios Información detallada de las convocatorias del VII Programa Marco (FP7) y del Programa de Innovación y Competitividad (CIP), entre otros programas de la Unión Europea. Soporte técnico informativo a los Grupos de Trabajo de PESI. Portal Web : información, documentación y espacio de colaboración para los miembros. Apoyo específico en la definición de proyectos I+D+i: detección de oportunidades (propuestas y consorcios europeos) a los que alguna entidad española pueda sumarse. Ayuda individual a las empresas, especialmente a aquellas que no han participado anteriormente en programas europeos, mediante el desarrollo de una estrategia específica. Asesoramiento y acompañamiento durante el ciclo de vida de un proyecto Idénticos Servicios para Programas Nacionales de Innovación e I+D
7
LINEAS PRIORITARIAS DE ACTUACIÓN
Tecnologías para la reducción del riesgo en origen y para un diseño intrínsecamente más seguro; Tecnologías para la reducción del riesgo mediante sistemas y dispositivos de protección colectiva y equipos avanzados de protección individual (EPIs). Tecnologías para el establecimiento de entornos inteligentes de trabajo
8
Topic 1: Desarrollo de tecnologías orientadas a nuevos diseños, en base a diferentes topologías proyectadas y tomando en consideración los riesgos emergentes: - En proyecto (topología, layout,..) - En materiales distintos, con mejores prestaciones y reciclabilidad. - En criterios de gestión,
9
Topic 2.- Sistemas y dispositivos de protección personal y colectiva Incluye tanto los equipos individuales como colectivos, a los que se les debe dotar de inteligencia en base a incluirles con la integración de dispositivos e interfaces inteligenets sensores y actuadores en su estructura (p.e. textil) o añadirles equipamiento externo para permitir la gestión local y a distancia de su identificación, localización, seguimiento de su actuación, alarmas locales, etc.
10
Topic 3.- Nuevos materiales, tecnologías y métodos de establecimiento de entornos inteligentes de trabajo Considerando como entorno el operario, la instalación en la que trabaja y las circunstancias físicas en que desarrolla su trabajo, la inteligencia se genera con la implantación de equipos nuevos inteligentes en las instalaciones, bien de forma permanente en las instalaciones nuevas de forma temporal (mientras duran los trabajos) en cualquiera de ellas. Estos entornos interactuarán con los EPI y EPC en base a una lógica, que garantiza la calidad y secuencia correcta de las instalaciones. Además la información se integrará y gestionará a nivel individual, de brigada y de centro de control.
11
Topic 4.- Entrenamiento Hay que distinguir tanto las nuevas tecnologías aplicables (realidad virtual, realidad aumentada, e-learning) como los contenidos, en base a nuevos criterios pedagógicos, con orientación personalizada La actual organización del trabajo, por motivos de prevención, implica la evolución desde la formación individual (presencial o no) al entrenamiento en equipo, con conocimiento y formación en todo el proceso, en distintas ubicaciones y utilizando realidad virtual.
12
Topic 5.- Documentación Supone aprovechar nuevas tecnologías para garantizar, en base a una estructura normalizada del documento (a desarrollar), información unificada y estructurada de equipos, procedimientos, etc., . Se aplicaría a nuevos materiales y posible conversión automática de la documentación antigua existente. Además deben existir “ayudas” para el acceso a la información
13
One step ahead: Towards Smart Working Environments (SWE)
14
Towards Smart Environments at work (SWE)
LEVEL 4 LAN (i- PPE / SWE) Level of Interaction & Complexity
15
Algunos ejemplos de proyectos I+D (en marcha):
Tecnologías: Equipos de Protección Individual y Colectivo Inteligentes i-Protect (Protective clothing for improved safety and performance) Factores humanos y organizacionales: Ergonomía Riesgos emergentes: iNTeg-Risk Nanoseguridad: NanoSost Nuevos diseños, materiales y entornos de trabajo: SUARO,DALIA,EPIGRAMA Entrenamiento: e-prevención,CORAL
16
Muchas gracias por su atención (luciano.azpiazu@iberdrola.es)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.