La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEDIDAS TÉCNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEDIDAS TÉCNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS"— Transcripción de la presentación:

1 MEDIDAS TÉCNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS
Programa Operativo “Iniciativa Empresarial y Formación Contínua” Proyecto BIO-VALOR PYME “Acciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la Fundación Biodiversidad en el marco del Programa Operativo Empresarial y Formación Continua ( ) objetivos 1 y 3 con una tasa de cofinanciación del 70% y 45% respectivamente” MEDIDAS TÉCNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Acciones Gratuitas de Formación, Sensibilización, Análisis de Necesidades Formativas y Creación de Estructuras, dirigidas a empleados activos de PYMES y Profesionales Autónomos relacionados con el Ámbito Medioambiental, que desarrollen su actividad en el ámbito de actuación de la Red de Centros de Recursos Telemáticos de Andalucía. El Fondo Social Europeo contribuye al desarrollo del empleo, impulsando la empleabilidad, el espíritu de empresa, la adaptabilidad, la igualdad de oportunidades y la inversión en recursos humanos.

2 PRINCIPALES PROPIEDADES MACROMORFOLÓGICAS
ESTRUCTURA Manera de agruparse de las partículas elementales del suelo en agregados de tamaño superior. Describe el grado de desarrollo de un suelo GRADO DE DESARROLLO DÉBIL: estructura similar a la del material geológico original en la mayor parte del volumen del horizonte. GRADO DE DESARROLLO FUERTE: los agregados son fácilmente visibles y ocupan la mayor parte del volumen del horizonte.

3 PRINCIPALES PROPIEDADES MACROMORFOLÓGICAS
TEXTURA Proporción relativa en peso de las distintas fracciones de tamaño de partículas elementales ARCILLA < 2 µm LIMO 2 – 50 µm ARENA 50 – 2000 µm

4 Triángulo de texturas

5 SUELOS ARENOSOS: tienen buena aireación, son fáciles de labrar, son deficientes en nutrientes para las plantas, con baja retención de agua ya que se desecan con facilidad y son muy permeables. SUELOS LIMOSOS: se producen efectos de impermeabilidad y mala aireación, carecen de propiedades coloidales y no tienen apenas la posibilidad de formar agregados. SUELOS ARCILLOSOS: son ricos en nutrientes, pero si hay un exceso de arcilla (>30%) son impermeables, las labores agrícolas son difíciles debido a su fuerte plasticidad en estado húmedo o a una excesiva compactación en estado seco. Con muchas grietas. SUELOS IDEALES PARA EL CULTIVO: aquellos con textura franca (equilibrada), aunque hay que tener en cuenta otros factores como el contenido en materia orgánica, régimen de humedad del suelo, clima, etc.

6 COLOR Se relaciona con el contenido de materia orgánica y el contenido de óxidos de hierro COLOR OSCURO O NEGRO: indica contenido alto en materia orgánica COLOR BLANCUZCO: presencia de carbonatos y/o yesos COLORES GRISES/VEREDES/AZULADOS: hidromorfía permanente

7 Otras propiedades macromorfológicas
Drenaje del perfil Pedregosidad Sistema radicular Profundidad enraizable Consistencia Actividad biológica

8 Greda roja de Sierra Morena
AB B1 B2T B3 C

9 La salud del suelo Se comporta como una persona:
- Un hombre saludable son capaces de trabajar sin problemas, no enferman aunque trabajen e incluso pueden dejar de comer o dormir un día sin sentirse cansados. - Una persona enferma o débil, no tiene defensas y es más susceptibles de contraer enfermedades.

10 ¿Cómo se puede ver un suelo saludable?
En general un suelo sano es: profundo, de color oscuro, suave y húmedo cuando se toca, se deshace fácilmente cuando se toma entre los dedos, tiene lombrices, insectos, micelios, etc.

11 Requerimientos de un suelo
Al igual que una persona, el suelo debe: -tener acceso a los nutrientes (hay que darle materia orgánica, no sólo fertilizantes), tener acceso al agua sin contaminantes, tener descanso para mantenerse saludable (como las personas algunos suelos son naturalmente más saludables que otros), estar libre de agentes dañinos o sustancias peligrosas

12 ¿Cuándo enferma el suelo?
-Cuando no tiene descanso, no se hacen rotaciones por razones económicas, por falta de terrenos para cultivar. Cuando se le trabaja mucho pierde su coloración negra, pues los residuos continuamente son removidos o quemados en la preparación. Cuando se forman costras al quedar desnudo y expuesto a los golpes de la lluvia, y ésta lo endurece y lava su contenido. Cuando se queda sin microorganismos debido a una aplicación continua de plaguicidas.

13 Buscar el equilibrio Es importante buscar todos los tipos de equilibrio posibles: -EQUILIBRIO QUÍMICO: cantidad y proporción adecuada de nutrientes; -EQUILIBRIO FÍSICO: porosidad, capacidad de retención de agua drenaje temperatura respiración -EQUILIBRIO BIOLÓGICO: todos los organismos visibles y no visibles

14 INDICADORES VISUALES DE LA DEGRADACIÓN DE LA TIERRA
Cárcavas y regueros Pedestales Capas acorazadas Acumulaciones de suelo alrededor de árboles pendiente arriba

15 Depósitos de suelo en pendientes suaves
Raíces expuestas Agua fangosa durante y después de las tormentas Sedimentación en cauces y embalses Tormentas de polvo

16 Zonas desnudas o estériles
Aumento de la incidencia de enfermedades de plantas (atrofiamientos). Rendimientos decrecientes Cambios en las especies de la vegetación Descenso de materia orgánica (suelos claros) Disminución de lombrices, hormigas, etc.

17

18 CUADRO DE INDICADORES Cada pregunta tiene un rango de puntos:
(0) CONDICIÓN NO SALUDABLE SUELO DAÑADO ESTADO SANO Si una pregunta no se aplica a vuestro suelo marcar NA (No Aplicable)

19 PRIORIZACIÓN DE RESULTADOS
Categoría SANO: no es común Categoría DAÑADO: hacer un monitoreo por un tiempo para ver si la situación continua y para aplicar mejoras. Categoría NO SALUDABLE: es muy importante hacer cambios en el uso de la tierra

20

21

22

23

24


Descargar ppt "MEDIDAS TÉCNICAS SOSTENIBLES DE CONSERVACIÓN DE SUELOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google