La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barbero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barbero"— Transcripción de la presentación:

1 LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barbero
Explicar por qué el estudio de la acción humana es fundamental para entender los fenómenos sociales en contraposoción con el colectivismo que enfatiza las abstracciones como punto de partida. j. c. de león barbero

2 La acción humana Fenómeno complejo.
¿Qué disciplinas se encargan de estudiar alguno de sus aspectos? Psicología, historia, antropología, ética.

3 Praxeología: Ciencia de la acción
¿Por qué surgió? Establece las características de la acción. Constituye la base de la ciencia económica.

4 La acción humana Únicamente el ser humano actúa
¿Qué diferencia la acción de otros fenómenos meramente químicos, físicos o biológicos?

5 La acción humana, distinta de:
Los INSTINTOS: Patrones fijos de conducta. Son innatos. Se desencadenan por estímulos.

6 …distinta de los instintos
No son propios de los individuos sino de la especie. Ejemplos: la danza de apareamiento, Pliegue de labio superior en los toros ante una hembra en celo. Hacer nidos, emigrar, protección de las crías.

7 …distinta de: Los TROPISMOS o NASTIAS: Movimiento u orientación. Respuesta a un estímulo. Positivos o negativos. Fotonastias o respuestas a la luz, como la apertura de ciertas flores al amanecer o al anochecer. Sismonastias, producidas cuando el estímulo es el contacto o la sacudida del vegetal, como el movimiento de las plantas carnivoras, que se cierran sobre las presas al menor contacto, o algunos tipos de mimosas ssp. Termonastias o respuestas a las variaciones de temperatura, como el cierre de la flor del tulipán. Hidronastias o por respuestas a la humedad del ambiente, como en la apertura de los esporangios en los helechos. Traumatonastias o respuesta producida por una herida o como consecuencia de esta. Obtenido de "

8 Distinta de los tropismos
El fototropismo: Positivo; hacia la luz. El geotropismo: Las raíces responden positivamente a la gravedad (no importa la posición de la semilla).

9 Distinta de los tropismos
Sismonastia: Al contacto o sacudida (carnívoras). Termonastia: Reacción a cambios de temperatura (flor del tulipán).

10 La acción humana distinta de:
Los REFLEJOS: Respuesta involuntaria ante un estímulo. Ejemplos: el estornudo ante una luz brillante. Reacciones sin intervención de la corteza cerebral, sin consciencia El de babinski desaparece a los dos años.

11 …distinta de los reflejos
La náusea La tos. En niños pequeños: el prensil. El perioral.

12 Características de la acción humana:
RACIONAL: Diferencia entre medios y fines. DELIBERADA: Se efectúa con el propósito de concretar metas.

13 Características de la acción humana:
CONSCIENTE: Sabemos lo que hacemos y para qué. TELEOLÓGICA: Persigue fines (aquello que aún no es pero que ya vale para nosotros).

14 Características de la acción humana:
REQUIERE MEDIOS: No pertenecen a la esfera de lo natural.

15 Algo respecto a los fines:
Los fines son subjetivos. Los fines equivalen a valioso. Los fines son personales y cambiantes.

16 No puede existir ninguna “lista” o “escala” de fines inmutable.
…respecto a los fines… No puede existir ninguna “lista” o “escala” de fines inmutable. Cierto: Están atados al tiempo (historia) y al espacio (lugar y cultura).

17 Fin último o principio motor de la acción
La eudaimonía Demócrito Sócrates Aristóteles J. S. Mill

18 Fin último o principio motor de la acción
El hedoné Epicuro de Samos J. Bentham

19 Praxeología… Toda política que vaya contra los principios de la praxeología está destinada al fracaso. Un concepto básico: Los efectos NO INTENCIONALES de la acción.

20 fin


Descargar ppt "LA ACCIÓN HUMANA j. c. de león barbero"

Presentaciones similares


Anuncios Google