Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MEDICAMENTOS EN NEUMOLOGÍA
ESCUELA DE SALUD “SAN PEDRO CLAVER” SANDRA SOLANO ENFERMERA JEFE DOCENTE
2
MEDICAMENTOS EN SISTEMA RESPIRATORIO
3
SIMPATICOMIMÉTICOS B2, METILXANTINAS, ANTIMUSCARÍNICOS
BRONCODILATADORES SIMPATICOMIMÉTICOS B2, METILXANTINAS, ANTIMUSCARÍNICOS
4
SIMPATICOMIMÉTICOS
5
SIMPATICOMIMÉTICOS B2 NO SELECTIVOS B1 Y B2 Adrenalina Isoprenalina
Hexoprenalina Efedrina
6
SIMPATICOMIMÉTICOS B2 SELECTIVOS B2 (Corta acción) Salbutamol
Terbutalina Fenoterol Orciprenalina Carbuterol Procaterol Reproterol
7
SIMPATICOMIMÉTICOS B2 SELECTIVOS B2 (Larga acción por lipofilia- adrenoreceptor) Salmeterol Formoterol Bambuterol
8
Agonistas b2 MECANISMO DE ACCIÓN Broncodilatación
Inhibición de la liberación Neurotransmisores (acetilcolina) Mediadores de mastocitos (histamina) Factor de necrosis tumoral alfa (macrófagos) Reducción de permeabilidad microvascular Aumento de la eliminación mucociliar Agonistas b2
9
EFECTOS ADVERSOS Efecto de rebote – tolerancia
Dosis altas (vía oral - no selectivos) Cardiovascular: palpitaciones, taquicardias, arritmias, hipertensión SNC: Cefalea, temblor fino, calambres musculares e hipopotasemia
10
PRECAUCIONES Pacientes Cardiopatía isquémica
Hipertiroideos (tirotoxicosis) Diabéticos (cetoacidosis)
11
DOSIS Vía inhalatoria: Inicia a los 5 minutos
Pico 1-2 horas (eliminación) Inhalador: microgramos Depende del tipo de asma Vía oral: 2-4mg 3-4 mg al dia Vía oral y parenteral (desuso)
12
METILXANTINAS
13
METILXANTINAS Teofilina Aminofilina Oxitrifilina
14
MECANISMO DE ACCIÓN Inhibición no selectiva de las fofodiesterasas
Antagonista de los receptores de la adenosina Poco dilatador Inhibición de la liberación de los mediadores Disminución de la permeabilidad vascular Aumento del transporte mucociliar Mejora la contracción del diafragma Apoptisis de células inflamatorias
15
FARMACOCINÉTICA Liberación: Oral (Jarabe y capsulas) y rectal
Unión a proteínas plasmáticas (RN- Cirrosis) Eliminación: Hepática (saturable) - riñón (7-13%) Inicio: minutos horas (Capsulas) Atraviesa barrera hematoencefálica, placentaria y leche materna Medicamento de margen terapéutico estrecho
16
FARMACOCINÉTICA Fisiológicos: Adultos y jóvenes – RN y ancianos
Patológicos: Disminuido: ICC, EPOC, Cor pulmonale, Edema agudo de pulmón, IH, episodios febriles agudos.
17
FARMACOCINÉTICA Farmacológicos: E. disminuye:Fumadores (Semivida 6 horas), alimentos: café, té, cafeína, chocolate. E. disminuye: Antiepilépticos (fenobarbital, fenitoína y carbamacepina). Antituberculosos (rifampicina e isoniacida) E. Aumenta: eritromicina, cimetidina, alopurinol y ACO.
18
EFECTOS ADVERSOS GI: Náuseas, vómito, diarrea, dispepsia, irritación gástrica Cardiovascular: Taquicardia y arritmias SNC: Excitación, insomnio, cefalea, acufénos y convulsiones
19
DOSIFICACIÓN Dosificación: debe ajustarse individualmente (niveles plasmáticos: 10 – 20 microgramos/mL Dosis inicial: 16mg/kg/día cada 8-12horas Crisis severa: 5-6mg/kg bolo en minutos. Infusión lenta
20
ANTIMUSCARÍNICOS
21
ANTIMUSCARÍNICOS Bromuro de ipratropio Bromuro de tiotropio
22
MECANISMO DE ACCIÓN Bloquea receptores muscarínicos M3 Broncodilatador
Modulación de liberación de neurotransmisores y mediadores Disminución de secreción de moco
23
FARMACOCINÉTICA Inhalado Inicio: 30 Máximo: 1- 2 horas Duración 4-8h
Sinergismo: Simpaticomiméticos B (broncodilatadores aditivos) Dosis : 40microgr 3-4 veces al día EF: GI: Sabor metálico y xerostomía
24
ANTIINFLAMATORIOS CORTICOESTEROIDES, INHIBIDORES DE LA LIBERACIÓN DE MEDIADORES Y LEUCOTRIENOS
25
CORTICOESTEROIDES Beclometasona Budesonida Fluticasona Prednisolona
Prednisona
26
MECANISMO DE ACCIÓN
27
EFECTOS SECUNDARIOS Local: Candiasis y disfonia
Central: Osteopenia, adelgazamiento, petequias, cataratas, retraso en el crecimiento en niños, hiperglicemia, inmunosupresión Retiro lento y progresivo
28
INHIBIDORES DE LA LIBERACIÓN DE MEDIADORES
29
MEDICAMENTOS Cromoglicato disódico: Inhalador Nedocromilo: Inhalador
Ketotifeno: VO, RAM: antihistamínico
30
MECANISMO DE ACCIÓN Estabilizadores del mastocito
Impide la granulación y la liberación de histamina Afecta los macrófagos alveolares Impide acumulación de células inflamatorias
31
INHIBIDORES DE LOS LEUCOTRIENOS
32
MEDICAMENTOS Zafirlukast (12 horas) Montelukast (24 horas)
33
MECANISMO DE ACCIÓN Bloqueantes selectivos de receptores Cist-L1
Asma por aspirina y ejercicio L: oral A: Unión PP M: Citocromo E: renal Tto coayudante con B2
34
Vía Pulmonar Los vapores de líquidos volátiles y gases anestésicos pueden ser administrados por vía pulmonar, el acceso a la circulación es rápido, debido a la gran superficie de absorción que ofrecen los alvéolos y por la gran vascularización del sistema La absorción se realiza por difusión pasiva de drogas liposolubles. Los gases anestésicos se absorben de acuerdo a las presiones parciales de los gases a cada lado de la membrana.
35
Para enfermedades localizadas en el aparato respiratorio.
Permeabilidad acuosa; gases y sustan lipofilicas Moco pulmonar ( captación de particulas y prevención de la deshidratación) (sust tensoactivas) Medicamentos frecuentes Corticoesteroides: beclometasona Agonistas badrenérgicos: salbutamol Anticolinérgicos: bromuro de ipatropio Mucolíticos
36
Varia la descomposición del fármaco según: Tamaño de particula
Para ser absorbido debe alcanzar los alveolos pulmonares ( zona permeable e irrigada) Varia la descomposición del fármaco según: Tamaño de particula Velocidad de los aerosoles se expele sus partículas Carga electrolítica Densidad de partículas Otros: propiedades bioquimicas que se dan en el pulmon Eliminación de serotoninas Sintesis de prostaglandinas Converción de angiotensina I en Angiotensina II Liberación de histamina Inactivación de bradiquinina Variable Frecuencia respiratoria Volumen respiratorio Diámetro de las vías respiratorias Presencia excesiva de mucus
37
VENTAJAS Es una vía de ab rápida Escaso poder metabólico ( hepático)
Puede considerarse una vía apropiada para la vectorización de fármacos No es una vía invasiva
38
ADMINISTRACIÓN POR VÍA NASAL
Al igual que la administración por la mucosa oral, la vía intranasal provee el beneficio de la rápida instalación del efecto (latencia rápida), es una técnica no invasiva y evita el metabolismo hepático de primer paso. Los fármacos pueden administrarse con spray nasal, gotas nasales, hisopos saturados con el fármaco o con nebulizador. El objetivo es depositar la droga en la mucosa para que alcance las venas capilares submucosas e ingresen a la circulación sistémica. Algunas fracciones del fármaco aplicado por esta vía pasarán al tracto respiratorio superior y pulmones, otra podrá depositarse en la capa de moco y otra podrá ser deglutida.
39
Factores que influyen en la Ab
Factores anatomofisiológicas Volumen y longitud de la cavidad nasal Superficie del epitelio nasal Vascularización de la zona Velocidad del fluido del moco Contenido enzimático de la mucosa Factores patológicos Enfermedades alérgicas Polipos nasales Procesos infecciosos Factores inherentes al fármaco y a la formulación Cc del fármaco Viscosidad pH Peso molecular Volumen de administración y la forma de administración
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.