Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRobertina Aro Modificado hace 10 años
1
ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
2
PRUEBA DE ACCESO A UNIVERSIDAD DESDE BACHILLERATO.- fase general - obligatoria.-fase específica - voluntario Las PAU se realizan a lo largo de tres días consecutivos..
3
FASE GENERAL - OBLIGATORIA Lengua castellana y literatura Lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano) Historia de España o Historia de la Filosofía (escoger una) Una materia de modalidad escogida por el estudiante
4
Calificación fase general La calificación de la fase general (CFG) media aritmética de los 4 ejercicios. Cada uno de los ejercicios se calificará con una puntuación de 0 a 10 puntos. Es necesario tener una calificación de la fase general (CFG) igual o superior a 4 puntos, para poder optar a la nota de acceso.
5
FASE ESPECÍFICA - VOLUNTARIA Examinarse de cualquiera de las materias de modalidad de 2º de bachillerato. Cada estudiante podrá examinarse de un máximo cuatro materias de modalidad de bachillerato, distintas a la materia elegida en la fase general.
6
Calificación fase específica Cada materia examinada en la fase específica se calificará por separado, con una puntuación de 0 a 10 puntos. Se tomarán las dos mejores notas. Las calificaciones de las materias de la fase específica tendrán validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.
7
NOTA DE ACCESO Nota de acceso. Se considerará que un estudiante ha superado la prueba de acceso cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60% de la nota media del bachillerato y el 40% de la calificación de la fase general Nota de acceso = 0,6 NMB + 0,4 CFG NMB = nota media del bachillerato CFG = calificación de la fase general (siempre que esta sea superior o igual a 4) Esta nota de acceso (mínimo 5 y máximo 10) tiene validez indefinida.
8
NOTA DE ADMISIÓN El actual modelo de acceso diferencia entre la superación de las PAU y el procedimiento de admisión: Será mínimo 5 y máximo 14 a una determinada enseñanza universitaria oficial de grado incorpora las calificaciones de las materias de la fase específica, en caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido, ponderadas según el parámetro que les corresponda (0,1 o 0,2). Nota de admisión = Nota de acceso (0.6 NMB + 0.4 CFG) + a M1 + b M2 M1, M2 = las calificaciones de un máximo de dos materias superadas en la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión a, b = parámetros de ponderación (0,1- 0,2) Los parámetros de ponderación de las materias de modalidad adscritas a las ramas de conocimiento de las enseñanzas universitarias oficiales de grado, pueden consultarse en cada Universidad
9
ACCESO A UNIVERSIDADES Direcciones importantes: .-www.emes.es .-www.uva.es .-www.ucm.es .-www.uam.es .-www.rjc.es .-www.upm.es .-www.uah.es .-www.carlos 3.es .-www.todofp.es .-www.universia.es
10
ADSCRIPCIÓN DE RAMAS DE CONOCIMIENTO A GRADOS Grados por Ramas de conocimiento 2011.docrados por Ramas de conocimiento 2011.doc
11
DESDE LOS CICLOS FORMATIVOS ACCESO A L A UNIVERSIDAD
12
DESDE CICLOS FORMATIVOS Con título Técnico Superior se accede Universidad a partir de Nota admisión= NMC + aM1 + bM2 NMC=nota media del ciclo formativo M1, M2= calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados en fase específica a, b = parámetros ponderación
13
CALIFICACIÓN PRUEBA ESPECÍFICA ACCESO Cada ejercicio se puntúa de 0 a 10. Se supera con nota a partir 5. Los ejercicios versan sobre rama de conocimiento del título de Grado al que se quiere acceder.
14
ADSCRIPCIÓN TÍTULOS TÉCNICO SUPERIOR FAMILA PROFESIONALPROFESIONAL TÍTULO TÉCNICO SUPERIOR RAMAS DE CONOCIMIENTO MATERIAS DE 2º BACHILLERATO DE LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO TITULOS DE GRADO EN RELACIÓN A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.