La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comportamiento Grupal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comportamiento Grupal"— Transcripción de la presentación:

1 Comportamiento Grupal
Reflexión: La organización formal es el esqueleto de una compañía, la informal es el sistema nervioso central que impulsa los procesos de reflexión colectriva, acciones y reacciones de sus unidades empresariales. David Krackhardt y Jeffrey R. Hanzon, “Informal Networks: The Company Behind the Chart”, en Harvard Business Review, julio-agosto de 1993, p.104.

2 Comportamiento Grupal
Objetivos: La dinámica de los grupos La naturaleza y los efectos de los grupos informales Los líderes informales La diferencia entre los roles de liderazgo de tareas y social.

3 La dinámica de los grupos
Los investigadores científicos de los grupos, se han interesado por estudiar los procesos mediante los cuales los grupos reducidos evolucionan y trabajan. ¿Qué es la organización informal y cómo opera? ¿Cuál es el papel del líder de un grupo pequeño? ¿Este papel varía de acuerdo con diferentes objetivos? ¿Qué métodos estructurados son los más útiles para el cumplimiento de los objetivos grupales? ¿En qué sentido y condiciones las decisiones grupales son mejores o peores que las individuales?

4 El concepto de dinámica de grupos
Es el proceso social por el cual las personas interactúan directamente entre sí en pequeños grupos. “Dinámica”: se deriva del vocablo griego que significa fuerza. De ahí que la dinámica de grupos se refiera al estudio de las fuerzas que operan al interior de un grupo. Los grupos poseen atributos propios, distintos de los atributos de los individuos que los componen Los atributos de los grupos son ilustrados por una simple lección; “ uno más uno es igual a tres”. En un grupo las cosas no pueden reducirse únicamente a dos personas, porque es imposible considerar a dos personas sin considerar al mismo tiempo la relación entre ellas, el tercer elelmento de la ecuación.

5 Tipos de grupos Grupos formales e informales.
Los grupos formales son establecidos por la organización y con una identidad pública y una meta por alcanzar. Los grupos informales, surgen sobre la base de intereses comunes, proximidad y amistad.

6 Grupos formales Temporales Permanentes
Se crean para realizar una tarea de corto plazo, cumplida la cual, se desintegran. Utilizan las “reuniones” (circunstancia en la que discuten ideas, resuelven problemas, toman decisiones, etc). Permanentes Equipo: Grupos de trabajo naturales y duraderos. Se forman cuando los individuos desempeñan tareas en común como parte de sus asignaciones de trabajo.

7 Grupos informales Es una organización social constituída (a veces por numerosos) pequeños grupos que conforman un sistema más complejo de relaciones sociales. Ejercen una influencia muy poderosa sobre la productividad y la satisfacción laboral.

8 Naturaleza de las organizaciones informales Definición de organización informal: “Es una red de relaciones personales y sociales no establecida o requerida por la organización formal pero que surge espontáneamente como resultado de la asociación de los individuos entre sí. Énfasis en grupos formales: Enfatiza los puestos oficiales en términos de autoridad y responsabilidad. Énfasis grupos informales: se centra en las personas y sus relaciones.

9 Poder en los grupos Grupo Formal. Grupo Informal
El poder se atribuye al puesto. El poder es delegado por los administradores y se desprende de la cadena de mando. La autoridad formal se atribuye a un puesto, de tal manera que la persona tiene autoridad de tipo institucional. La autoridad es más estable. Grupo Informal El poder es personal El poder es otorgado por los miembros del grupo. No depende de la cadena de mando. La autoridad se la ha ganado la persona y el tipo de autoridad es delegada por el grupo, por los mismos compañeros. La autoridad es inestable.

10 Estructura organizacional y los grupos
La estructura de la organización es diseñada por la dirección, de tal manera que sea congruente con su entorno, tecnología y estrategia. La estructura (dotada de reglas, procedimientos y descripciones de funciones) genera una serie de prescripciones que los empleados deben de seguir. Se espera que los individuos y los grupos se comporten de cierta manera. Se espera que desempeñen las tareas según lo prescrito para que la organización sea eficiente.

11 Etiología de los grupos informales
Surge de la estructura formal. Por las diferencias individuales Por la afinidad versus rechazo entre caracteres. Lección: Los profesionales de la administración debemos de conocer las actividades, interacciones y sentimientos informales de los empleados, independientemente de los requeridos para ejercer el puesto.

12 Estatus Los miembros de los grupos de trabajo poseen características identificables que los distinguen entre sí y dan origen a diferencias de estatus, que es la posición que se ocupa dentro de un grupo determinado. Ejem: La edad, antigüedad, $, lugar de nacimiento, naturaleza del lugar de trabajo, la aptitud técnica, libertad para desplazarse en el área de trabajo y la personalidad. El empleado de mayor estatus en la organización suele convertirse en su líder informal. Esta persona surge del grupo y adquiere a menudo considerable poder informal. Los líderes informales pueden contribuir (positiva o negativamente) a la socialización de los nuevos miembros y/o ser requeridos por el grupo para desempeñar las tareas más complejas. A cambio de sus servicos, los líderesinformales suelen disfrutar de ciertas retribuciones y privilegios (Ej. Elegir primero las vacaciones, el turno, etc.) Una retribución previsible es la alta estima en que se tiene al líder informal, la cual es tan significativa que equilibra las responsabilidades que asume este individuo.

13 Identificación de líderes informales
Puede haber varios, identificar al principal, que es el dotado de mayor influencia que los demás. Aliarse con él para alentar un comportamiento que contribuya a sumar objetivos. Si nos oponemos a el? Debilitamos la motivación y la satisfacción laboral. No siempre el líder informal será el mejor administrador.

14 Posibles beneficios y problemas asociados con la organización informal
Da origen a rumores indeseables. Alienta actitudes negativas. Ofrece resistencia al cambio. Produce conflictos interpersonales e intergrupales. Rechaza y hostiliza a algunos empleados. Debilita la motivación y satisfacción. Opera fuera de control de la dirección. Promueve la conformidad. Desarrolla conflictos de roles. Beneficios Vuelve más eficaz al sistema total. Aligera la carga de trabajo de la dirección. Contribuye a la efectividad en la tarea. Complementa y suple lagunas de los administradores. Ofrece satisfacción y estabilidad a los grupos de trabajo. Incrementa la comunicación Ofrece una válvula de seguridad para las emociones de los empleados. Alienta a los administradores a planear y actuar más cuidadosamente.

15 Diferencias entre organizaciones formales e informales
Bases de Comparación Organización informal Organización formal Naturaleza general Extraoficial Oficial Conceptos principales Poder y Política Autoridad y responsabilidad Interés primario Persona Puesto Fuente de poder del líder Otorgado por el grupo Delegadopor la dirección Lineamientos de conducta Normas Reglas Fuentes de control Sanciones Retribuciones y castigos


Descargar ppt "Comportamiento Grupal"

Presentaciones similares


Anuncios Google