Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDomingo Feliz Modificado hace 10 años
3
UNA PRODUCCIÓN DEL
6
OBJETIVO: SOCIALIZAR Y SENSIBILIZAR A DOCENTES Y ESTUDIANTES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO EN LA FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS
7
SENSIBILIZACIÓN: Lic. Judith Martínez REFLEXIÓN: ¿ CÓMO LEER SIGNIFICATIVAMENTE ? Lic. Celia Banda SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO: Lic. Lissy Burgos Burgos RECOMENDACIONES
8
EL HOMBRE MODERNO ES PRODUCTO DE UNA SOCIEDAD URBANA, DINÁMICA, ALTAMENTE TECNIFICADA POR CONSIGUIENTE DEBE POSEER ALTAS COMPETENCIAS (COGNITIVAS, COMUNICATIVAS, VALORATIVAS, PRAXIOLÓGICAS) PARA DESENVOLVERSE DE MANERA PRODUCTIVA EN LA SOCIEDAD Y PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA VIDA PÚBLICA. PARA QUE PUEDA INTERACTUAR CON EFICIENCIA EN LA SOCIEDAD ES NECESARIO QUE INTERPRETE DE MANERA EFICAZ LOS CÓDIGOS CULTURALES BÁSICOS DE LA MODERNIDAD
9
POR ESTA RAZÓN COMO DOCENTES ORIENTADORES DEL PROCESO NOS COMPETE REFLEXIONAR: ¿PARA QUÉ SE LEE Y SE ESCRIBE EN TU CLASE? INTERACTUAR CON EL OTRO Y CON EL ENTORNO LA LECTURA CUMPLE UNA FUNCIÓN SOCIAL
10
¿ QUIÉN PROPONE LO QUE HAY QUE LEER Y ESCRIBIR ? LA LECTURA SURGE DE LAS NECESIDADES Y DESEOS DE LOS ESTUDIANTES Y ES ORIENTADA POR EL DOCENTE
11
¿ QUÉ SE LEE Y QUE SE ESCRIBE EN LA HORA DE CLASES ? VIVIMOS EN UN MUNDO DONDE IMPERAN NUEVOS LENGUAJES ( SIMBOLOS, IMÁGENES, SEÑALES, SIGNOS, ICONOS ). “REINO DE LA SEMIOLOGÍA”
12
¿ CÓMO SE LEE Y SE ESCRIBE ? CON BASE AL INTERÉS CON BASE A UN PROYECTO CON BASE A UNA PROPUESTA COLECTIVA
13
¿ QUÉ AMBIENTES DE LECTURA EXISTEN EN LA INSTITUCIÓN ? ZONA DE LECTURA BIBLIOTECA HEMEROTECAS SALA DE AUDIO VISUALES PATIO DEL RECREO
14
MIREMOS LA LECTURA COMO UNA OPORTUNIDAD AL ENCUENTRO DE SABERES, A LA PARTICIPACIÓN AUTÓNOMA, DEMOCRÁTICA Y ARMÓNICA ENTRE LOS ACTORES DEL PROCESO (ESTUDIANTES), CAMBIANDO EL CONCEPTO DE LEER
15
“ES UN PROCESO DINÁMICO DE CONSTRUCCIÓN COGNITIVA, LIGADO A LA NECESIDAD DE ACTUAR, EN EL CUAL INTERVIENE TAMBIEN LA AFECTIVIDAD Y LAS RELACIONES SOCIALES”. JOSETTE JOLIBERT
16
EN UNA ORIENTACIÓN DE CORTE SIGNIFICATIVO Y SEMIÓTICO SE ENTIENDE COMO UN PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE UN SUJETO PORTADOR DE SABERES CULTURALES, INTERESES, DESEOS, GUSTOS Y UN TEXTO COMO EL SOPORTE PORTADOR DE UN SIGNIFICADO, DE UNA PERSPECTIVA CULTURAL, POLÍTICA, IDEOLÓGICA Y ESTÉTICA QUE POSTULA UN MODELO DE LECTOR Y ELEMENTOS INSCRITOS EN UN CONTEXTO. LEER ES ENTONCES UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS A PARTIR DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL TEXTO, EL CONTEXTO Y EL LECTOR, LOS TRES FACTORES SON LOS QUE DETERMINAN LA COMPRENSIÓN
17
¿ QUÉ VAMOS HACER ? Crear espacios y ambientes pedagógicos desde todas las áreas del saber que conlleven a la formación de lectores críticos constructores de un mundo social y cultural en la Institución Educativa Marceliano Polo
18
¿QUÉ SE QUIERE APRENDER ? La formación lectora como actividad intelectual Implementación de varios tipos de lectura organización de ambientes pedagógicos que incentiven la cultura lectora Los niveles de lectura acorde con el grado y el ciclo
19
¿ PARA QUÉ VAMOS A DESARROLLAR EL PROYECTO? Fomentar el hábito lector en los estudiantes para que asuman una actitud crítica como futuros constructores de un mundo social y cultural mediante la creación de espacios y ambientes pedagógicos en todas las áreas del saber que se desarrolla en el plan de estudio de la Institución Educativa Marceliano Polo
20
¿ POR QUÉ SE VA A DESARROLLAR EL PROYECTO ? ( DESAFIO ) Elevar gradual y sustancialmente el gusto lector Leer comprensivamente textos Desarrollar la competencia comunicativa
21
¿ CÓMO SE VA A REALIZAR ? De acuerdo con los principios de la pedagogía dialogante e interestructurante, a partir de los propósitos en cada ciclo y grado a demás aplicando la metodología para la enseñanza de la lengua lectora : Propósitos a partir de los ciclos Etapas del proceso lector Niveles del proceso lector
22
¿ CUÁNDO SE VA A EJECUTAR ? En cada hora de clases En la hora de comprensión lectora Media hora de lectura una hora a la semana ( propuesta ) seleccionar el día
23
¿ DÓNDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO ? ( ESPACIOS A UTILIZAR ) Aula de clases biblioteca Zona de lectura Sala de audio visuales Patio de recreo
24
¿ CON QUIÉNES SE DESARROLLARA EL PROYECTO ? ESTUDIANTES DOCENTES COORDINADORES RECTOR PADRES DE FAMILIA COLABORADORES INVITADOS
25
¿ CON QUÉ RECURSOS SE CUENTA ? Recursos humanos Recursos didácticos Recursos financieros
26
¿ CÓMO SE EVALUARÁ EL PROYECTO ? EVALUACIÓN PERMANENTE QUE SE HARA DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO (ACCIONES PLANEADAS) Y LA FINAL EN DONDE SE EVALÚA LOS PROPÓSITOS PROPUESTOS Y LOS SABERES CONSTRUIDOS. ES IMPORTANTE COMPARAR LOS AVANCES DEL PROYECTO CON LO QUE SE PLANIFICÓ PARA REALIZAR AJUSTES. ES CONVENIENTE REGISTRAR LOS CONOCIMIENTOS DESARROLLADOS PARA TENER VISION GLOBAL DE LOS LOGROS ALCANZADOS.
28
ActividadObjetivo Responsable Evaluación Sensibilización del proyecto. Socialización a docentes y estudiantes. Elaboración de afiches Sensibilizar a docentes y estudiantes sobre la importancia del proyecto en la formación de lectores críticos. Área de humanidades Lanzamiento del proyecto. Visita por stand- película-auditorio- icónico. Presentación de miembros. Propiciar un ambiente que incentive la cultura lectora para despertar en los estudiantes el interés y el gusto lector. Área de humanidades y docentes de la Institución
29
Festival de la lectura.(una vez al mes). Familiarizar a los estudiantes con diversos textos y libros como escencia para entrarlo en gusto lector. Abril (español audio-libro). Mayo (religión, ética y valores). Junio-julio (sociales, departamento o independencia). Agosto (ciencias naturales, medio ambiente.). Septiembre (matemáticas, entretenimientos). Octubre (artística y educación física, lenguaje corporal e imágenes). Noviembre(informática y coordinaciones, lectura icónica)- Actividades de comprensión lectora. Fomentar la comprensión lectora mediante ejercicios variados constantes y creativos acordes al nivel de lectura correspondiente. Docentes y estudiantes de los grados 6,7 y 8.
30
Talleres de aplicación a docentes Desarrollar ejercicios de comprensión lectora Área de humanidades Lectura lúdicaDespertar el gusto lector Docente y estudiantes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.