Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Taller de Lombricultura
(cría de lombrices) Docente: Viviana Andreano Vet. Ms rn Gestión Ambiental
2
Cuando me lo dijeron, lo olvidé
Cuando lo vi, lo entendí Cuando lo hice lo aprendí Confucio
3
¿Porque enseñar lombricultura?
4
Como actividad educativa :
En todos los niveles educativos Para concientizar sobre el reciclado de los residuos Para aprender en forma práctica muchos conceptos de Ciencias Naturales (Microorganismos del suelo, componentes y función de la tierra) Tipos de residuos reciclables Los Nutrientes, la importancia del agua, de los fertilizantes, Anatomía y funciones de organismos simples Como actividad comunitaria, donde compartimos el cuidado de la naturaleza, ayuda a crear ciudadanía ambiental
5
Es una Actividad muy importante como complemento
de la huerta. Se obtiene lombricompuesto, fertilizante natural
6
Los usos que podemos darle podrían ser:
Familiar (en el Hogar) Educativo (en Colegios) Hobby ( country) Recreativo (geriátricos) Pesca (como carnada) Social (Basura Domiciliaria) Alimentación animal
7
Cuando se la realiza en gran escala sirve como:
Micro emprendimiento Actividad comercial que ayuda a reciclar basura orgánica y a obtener Humus
8
Uso familiar
9
En la escuela
10
Alimentación animal
11
Mercardos del humus de lombriz
Viveros. Parquizaciones. Hipermercados. Consumidor final. Canchas de golf. Forestaciones. Agricultura. Cultivos orgánicos. Cultivos bajo cubierta. Cultivos hidropónicos.
12
Establecimientos avícolas. Cría de lagarto overo.
Carne de Lombriz Establecimientos avícolas. Cría de lagarto overo. Peces de acuario. Cría de ranas. Cría de truchas. Harina de lombriz Alimentos balanceados. Embutidos y conservas.
13
Lombriz roja Californiana
(Esenia Foetida) Nociones de carácter general
14
Clasificación Zoológica
Reino: Animal Tipo: Anélido Género: Eisenia Especie: E Foetida
16
Es hermafrodita, se acopla, cuando los óvulos son fecundados, expulsa la cápsula, que se incuba en un lugar del medio durante días, naciendo entre 2 a 20 lombrices. A su nacimiento es de color blanco, a los tres días rosado, a los tres meses es roja y está en condiciones de fecundarse. Es de sangre fría y necesita de un medio húmedo. Posee poros dorsales por donde sale el liquido celomático éste tiene la de mantener la superficie húmeda, actúa en la respiración, favorece la limpieza del cuerpo. Entre el 9º-13º segmento, está el orificio de las espermatecas, guardan las células masculinas mientras madura entre el 14º-15 se encuentran los orificios femeninos y masculinos.
17
Mide de 6 a 8 cm. de longitud, Su diámetro es de 3 a 5mm
Mide de 6 a 8 cm. de longitud, Su diámetro es de 3 a 5mm., tamaño que alcanza a los 7 meses de edad, y pesa aproximadamente 1 gramo.
19
Los Huevos de llaman cocones
cocones maduros
21
Siempre explicar que : -La lombriz es el mejor amigo de la tierra Las lombrices aceleran el proceso de compostaje
22
¿ Qué factores pueden afectar la vida de las lombrices?
23
El hombre las elimina o agrede muchas veces por los productos que arroja a la tierra como
Agroquímicos Pesticidas, insecticidas Sustancias tóxicas Que producen saturación de la tierra y la empobrecen
24
Otros enemigos: Control: Mallas media sombra , siempre tapado
25
Otros enemigos: Hormigas Sapos Pájaros Sustancias tóxicas Intoxicación protéica ( forma acidez, puede contrarrestarse con Carbonato de calcio)
26
¿Que digieren las lombrices?
Material verde Material Marrón Arroz Bolsitas de té Borra de café Cáscara de huevo (bien molida) Cáscaras de frutas Flores Frutas Vegetales Filtros de Café Pan viejo Papel madera (cortado) diario Pelo de animales Aserrín (de maderas blancas)
27
VERDES MARRÓN NO USAR Restos de frutas y comidas, recortes de pasto, servilletas de papel, hojas. delgados. Ramas secas, troncos carnes, corontas de choclos, leños duros, malezas con semillas, vidrios, plásticos o latas
28
Los excremento de aves de corral, estiércol o restos de comida son fuentes de nitrógeno que también se pueden usar. Las hojas caídas de los árboles tienen un contenido muy alto en carbono. Los restos de césped son generalmente altos en nitrógeno, y mezclados adecuadamente con las hojas aumentará el ritmo de la descomposición de ambos Los excrementos humanos no pueden recomendarse porque pueden transmitir enfermedades. La carne, grasa, huevos enteros y los productos lácteos no deberían agregarse porque pueden atraer roedores.
30
El producto final obtenido recibe el nombre de humus de lombriz
Compostaje es el proceso de descomposición microbiológica llevada a cabo por un grupo de microorganismos (bacterias, hongos y actinomicetos) y da un producto de color marrón oscuro, inodoro con olor a humus. La HUMIFICACIÓN es la actividad digestiva posterior realizada por las lombrices. El producto final obtenido recibe el nombre de humus de lombriz
31
Compost listo para colocar en las cunas
32
El compost necesita una relación
Carbono/ Nitrógeno proporcionada de 3 a 1 Los microorganismos absorben carbono y nitrógeno en una proporción de 30 partes de carbono por cada parte de nitrógeno
33
El compost necesita: Aireación Temperatura optima agua
36
Tipos de composteras Con Pallets
39
Cubiertas con mediasombra
40
Lombricario con baldes de pintura
45
Muchas Gracias !!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.