Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPepito Araya Modificado hace 10 años
1
Julian Mendoza Daniel Sánchez Cristhian Varón
2
Es una figura retórica donde se observa un fenómeno de cambio semántico el cual se da cuando se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas EJEMPLO: “Le hizo daño el sol” (Se refiere al daño producido por el calor proveniente del sol)
3
a) Cuando se designa una causa por medio de su efecto: - “Ana fue la alegría de la fiesta” (fue la causa de la alegría de la fiesta). b) Cuando se alude al efecto por medio de la causa: - “No tiene el pan debajo del hombro” (Que no tiene trabajo). c) Cuando se denomina un objeto por medio del lugar donde produce o de donde procede: - “Un Veleño ” (un bocadillo de guayaba de Vélez, Santander). d) Cuando se designa a un pintor, escritor, soldado, etc., por medio del instrumento que utiliza: - “Es un gran pincel” (gran pintor); “tiene una pluma incisiva” (escritor destacado); “es el mandamás del pelotón” (el comandante de ese grupo). e) cuando se menciona una obra por el autor de la misma: - “En el Museo del Bogotá hay varios Boteros” (varios cuadros de Boteros). f) Cuando se designa una característica moral por medio de una realidad física: - “No tiene corazón” (es una persona sin sentimientos). g) Cuando se emplea el signo para designar la cosa significada: - “La Esvástica dominó Europa” (los alemanes del tercer Reich).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.