La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO"— Transcripción de la presentación:

1 CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO
COMISION DE GEOMÁTICA IDEE INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE ESPAÑA INSPIRE/EUROSPEC IDEEspaña: Infraestructura Nacional de Información Geográfica de España

2 Infraestructura de Datos Espaciales
Estructura integrada por datos georreferenciados distribuidos en diferentes sistemas de información geográfica. Accesible vía Internet con un mínimo de protocolos y especificaciones normalizadas. Incluye: Los datos y sus descripciones (metadatos) Las tecnologías de búsqueda y acceso Las normas para su producción, gestión y difusión Los acuerdos entre sus productores y entre éstos y los usuarios.

3 Infraestructura de Datos Espaciales
ISO OGC INTERNET La Red es el Sistema

4 Componentes Infraestructura de Datos Espaciales
Datos fundamentales: Datos de referencia Datos temáticos fundamentales Metadatos Normas: Información Geográfica Intercambio datos y modelos Interoperación sistemas Tecnología: Red (Internet) y mecanismos Informáticos: Catálogo metadatos (Buscar, consultar, encontrar), Catálogo servicios (Acceder, suministrar y usar datos geográficos). Políticas, alianzas, acuerdos para aumentar la disponibilidad y accesibilidad de datos geográficos.

5 IGN Medio Ambiente INE Usuario Normas Especificaciones
Catálogo Metadatos Normas IGN BCN25 CLC2000 DIGA (Metadatos) Especificaciones interoperabilidad Catálogo Servicios Geoprocesamiento Acuerdos de cooperación Catálogo Metadatos Medio Ambiente Políticas armonizadas Inventario Forestal Cuenca Hidrográfica Metadatos Catálogo Servicios Red Internet Catálogo Metadatos INE Censo de población Censo agrario Usuario Metadatos Catálogo Servicios

6 Niveles del desarrollo de Infraestructuras de Datos Espaciales
Global: GSDI (Global Spatial Data Infrastructure) Europeo: INSPIRE (INfraestructure for SPatial InfoRmation in Europe) Nacional: IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España) Regional: Cataluña (IDEC), Galicia (IDENoroeste, RIMAX), La Rioja, Andalucia, Extremadura (IDEEx), ... Local: GeoPista, Zaragoza, …

7 Comienzo INSPIRE (INfraestructure for SPatial InfoRmation in Europe) Septiembre 2001

8 Principios Plan Acción INSPIRE
Datos recogidos una vez y mantenidos en el nivel donde se logra máxima efectividad Debe ser posible combinar IG con total continuidad para toda Europa desde fuentes diversas, y compartirla entre usuarios y aplicaciones. Debe ser posible que la información recogida en un nivel sea compartida por otros niveles. La IG debe ser abundante y disponible bajo condiciones que no inhiban su uso extensivo Debe ser fácil descubrir la IG disponible, y en que condiciones puede conseguirse y usarse. Datos geográficos fáciles de entender e interpretar, y seleccionables de forma fácil

9 INSPIRE Infraestructure for Spatial Information in Europe
Iniciativa: DG Medio Ambiente CE EUROSTAT (CE) Soporte técnico JRC Grupo de Expertos: 2 por Estado Miembro (uno Medio Ambiente, otro IG (Agencia Cartográfica Nacional)) Observadores: Países en Adhesión Organizaciones europeas de MA e IG (EuroGeographics, EUROGI, EEA, WWF,EPRO..)

10 INSPIRE Compromiso de la CE
Memorandum of Understanding, firmado por los Comisarios: Wällström (DG Medio Ambiente) Solbes (EUROSTAT) Busquin (JRC)

11 EuroGeographics +EuroSDR
EuroSpec Programa Europeo de Armonización de la Información Geográfica de Referencia EuroGeographics +EuroSDR

12 Equipo de Gestión de EuroSpec
( 8 instituciones de EuroGeographics bajo Supervisión de Consejo de Gobierno de EuroGeographics) Reuniones: 6/ , 13/ , 11/

13 Identificación de Proyectos y Actividades
 Posicionar EuroSpec en el entorno  Asegurar la consistencia y sinergia de EuroSpec con los desarrollos a nivel nacional.  Coordinar el programa y todas sus actividades.  Revisar las actividades en ejecución por EuroGeographics para adecuarlas a éste Programa.  Priorizar las actividades del programa.  Proporcionar dirección y soporte a los equipos de los proyectos.  Identificar y gestionar los niveles de riesgo del programa.  Asegurar y gestionar los recursos de los proyectos y actividades.  Informar al Consejo de Gobierno de EuroGeographics.

14 Actuación Prioritaria sobre:
- Sistema Geodésico de Referencia - Nombres Geográficos - Unidades Estadísticas y Administrativas - Ortofotos - Parcelas Catastrales - Ocupación del suelo - Redes de Transporte - Modelos de Elevación - Hidrografía - Sistemas de Referenciación Cartográfica - Lugares protegidos - Cuencas Hidrográficas - Edificaciones - Direcciones y Áreas Postales

15 Acuerdos de cooperación Políticas armonizadas
ICC Desarrollo EuroSpecifications IGN Medio Ambiente España IGN-F Francia Eurostat EEA C.E. Catálogos (Metadatos) Herramientas EuroSpec De transformación Integración Y armonización (Metadatos Servicios Catálogo geoprocesamiento Datos Europeos armónicos Entidades Públicas Empresas Ciudadanos Acuerdos de cooperación Políticas armonizadas ICA

16 Infraestructura de Datos Espaciales de España IDEE

17 GeoPortal de la Infraestructura Nacional de Información Geográfica IDEEspaña (IDEE)
Proyecto español integrador de las iniciativas y datos de las instituciones productoras de IG, tanto de la A.G.E. como de las CC.AA. Y EE.LL. Desarrolla un modelo descentralizado y transparente a los usuarios, basado en la armonización y compatibilidad de datos y la interoperabilidad de los sistemas.

18 Consejo Superior Geográfico
- Órgano colegiado consultivo encuadrado en Mº Fomento - Miembros: Presidente: Subsecretario de Fomento Vicepresidente Primero: Director General del IGN Vicepresidente Segundo: Director del IHM Representantes de los Ministerios: Asuntos Exteriores, Administraciones Publicas, Hacienda (D.G. del Catastro), Economia (INE), Medio Ambiente, Agricultura Pesca y Alimentación, Interior (D.G. Protección Civil), Defensa, Educación. 17 Representantes de los Gobiernos de las Comunidades Autónomas (Institutos o Servicios Cartográficos) Representantes de los Ayuntamientos

19 Comisiones del Consejo Superior Geográfico
Comisión Permanente: IGN, IHM, Defensa,1Ministerio, 3 CC.AA.) Comisiones Técnicas: Plan Cartográfico Nacional Normas Cartográficas Nombres Geográficos Geomática (IDEE) Teledetección y cobertura áerea del territorio

20 Abril 2002: Consejo Superior Geográfico asume el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España por medio de la Comisión de Geomática

21 Consejo Superior Geográfico Comisión de Geomática
Comienzo trabajos: Noviembre 2002 Tarea: Definir y establecer la IDEE Miembros del Grupo de Trabajo: Expertos técnicos, productores de datos geograficos, representantes de las instituciones de las AA.PP. que mantienen servicios de catálogo y servidores de datos geográficos. Subgrupos de Trabajo: Datos de Referencia y Temáticos Fundamentales (SGT1) Metadatos (SGT2) Normas y Arquitectura (SGT3) Política de Datos, Precios y Licencias.

22 Componentes Infraestructura de Datos Espaciales
Datos fundamentales: Datos de referencia Datos temáticos fundamentales Metadatos Normas: Información Geográfica Intercambio datos y modelos Interoperación sistemas Tecnología: Red (Internet) y mecanismos Informáticos: Catálogo metadatos (Buscar, consultar, encontrar), Catálogo servicios (Acceder, suministrar y usar datos geográficos). Políticas, alianzas, acuerdos para aumentar la disponibilidad y accesibilidad de datos geográficos.

23 Definición de Datos de Referencia
Para White Paper ETeMII Datos de Referencia son: Conjunto de ficheros que todos los implicados con IG utilizan para referenciar sus datos. Proporcionan un enlace común entre aplicaciones y por tanto un mecanismo para compartir conocimiento e información. Deben cumplir tres requerimientos funcionales: Proporcionar una situación no ambigua Posibilitar la mezcla de datos de varias fuentes Proporcionar a los otros un contexto Los datos de referencia deben plantearse a nivel: Europeo, nacional, regional y local

24 ANEXO I (Datos de Referencia) Sistema Geodésico de Referencia
Nombres Geográficos Unidades Estadísticas y Administrativas Ortofotos Parcelas Catastrales Redes de Transporte Modelos de Elevación Hidrografía Sistemas de Referenciación Cartográfica Lugares protegidos Cuencas Hidrográficas Ocupación del suelo Direcciones y Áreas Postales ANEXO I (Datos de Referencia)

25 Anexo I Datos de Referencia: armonizados y compartidos
Armonización de Datos espaciales Comparables  atributos unificados - Definición de atributos clave - Modelo de Datos (estructuras) Consistente geométricamente  superponer geomt. - Estructuras topológicas - Exactitud/Resolución Diseminación de Datos/compartir Datos Definición de servicios necesarios: - Acceso (catálogo), análisis (metadatos), visualización

26 Acuerdos de cooperación Políticas armonizadas
Armonización: Datos de Referencia ICC Desarrollo EuroSpecifications IGN Medio Ambiente España IGN-F Francia Eurostat EEA C.E. Catálogos (Metadatos) Herramientas EuroSpec De transformación Integración Y armonización (Metadatos Servicios Catálogo geoprocesamiento Datos Europeos armónicos Entidades Públicas Empresas Ciudadanos Acuerdos de cooperación Políticas armonizadas ICA

27 Sistema Geodésico de Referencia
ETRS89 EVRF2000 Sistemas de referenciación cartográfica ETRS89 Lambert Azimutal Equiárea, análisis y presentación estadística ETRS89 Cónica Conforme Lambert, cartografía conforme pan-europea escala <= 1: ETRS89 Transversa Mercator, cartografía conforme pan-europea escala > 1:

28 ANEXO II (Datos temáticos) Edificaciones
Datos espaciales Meteorológicos Distribución de la Población Planificación Territorial Distribución de Especies Vigilancia Medioambiental Habitats y Biotopos Regiones Biogeográficas Instalaciones Agrícolas y Acuicultura Suelo Áreas restringidas o reguladas Instalaciones Industriales Geología Redes de Comunicación y de Energía Condiciones Atmosféricas Características espaciales Oceánicas Regiones Marinas ANEXO II (Datos temáticos)

29 Datos de Referencia (Anexo I) A Nivel Nacional
Sistema Geodésico de Referencia y Cartográfico: IGN (REGENTE) Nombres Geograficos: IGN (Nomenclátor Geográfico IGN) Unidades Administrativas y Estadísticas: Líneas límite de CC.AA.,Provincias,Municípios: IGN Distritos y Secciones Censales: INE Distritos Postales: Correos Ortoimagenes/Ortofotos: IGN / D.G. Catastro / Agricultura Parcelas Catastrales (Unidades de Derechos de Propiedad): Parcelas Catastrales (D.G. Catastro (parcelas con nombres de titulares catastrales)) Parcelas Registrales (Colegio de Registradores (parcelas con nombres de propietarios)) Datos Topograficos (Redes transporte e hidrográfica): IGN (BCN25 (3M), BCN200 (30m)) Lugares protegidos: Ministerio Medio Ambiente Cuencas Hidrográficas: Confederaciones Hidrográficas Ocupación del Suelo (Land Cover): IGN Direcciones y Áreas Postales: Correos / Catastro/ INE

30 Andalucía Aragón Canarias Cantabria Castilla la Mancha Castilla y León
Organismos 1/500 1/1000 1/2000 1/5000 1/10.000 Formato Andalucía I..C. A DXF Aragón DGALPTA DGN Canarias GRAFCAN S. A C DXF, DGN Cantabria DGSPC Castilla la Mancha CON Castilla y León DGVUO Cataluña I .C. C DXF. DGN Ceuta CUB DWG Melilla COPYPT C. Madrid DGUYPR C. F. Navarra DGOP C. Valenciana I .C. V DGN, DWG

31 Extremadura Euskadi P. De Asturias. Galicia Illes Balears La Rioja
Organismos 1/500 1/1000 1/2000 1/5000 1/10.000 Formato Extremadura DGUAOT DXF, DGN Euskadi DOTYMA DWG, DXF P. De Asturias. CIYPT C DGN Galicia DXU Illes Balears SITIBSA La Rioja DGMN DWG Murcia DGTC

32 Ortofotos 5.000 A.G.E CC.AA. IGN / CNIG X Euskadi DOTyMA Catastro X
5.000 A.G.E CC.AA. IGN / CNIG X Euskadi DOTyMA Catastro Extremadura DGUAOT FEGA Galicia SADCG  X Illes Balears Sitibsa Andalucía ICA La Rioja C.A.R. Aragón DGALPTA Madrid DGUyPT Canarias Grafcan Murcia DGOT Cantabria DGSPC Navarra DGOP Castilla y León ITA P. Asturias CCAyTPA Cataluña ICC Ortofotos

33 Otros datos de Referencia a Nivel Comunidades Autónomas
Red Geodésica de Densificación: ICR/SCR Nombres Geograficos: ICR/SCR (Nomenclátor Regional) Unidades Administrativas y Estadísticas: Líneas límite de Municípios: Admin. Local – ICR/SCR Comarcas y Unidades territoriales inferiores a Municipio Ortofotos: ICR/SCR Datos Topograficos (Redes transporte e hidrográfica): ICR/SCR (1:5.000, 1/10.000) Lugares protegidos: Medio Ambiente Cuencas Hidrográficas: Medio Ambiente Ocupación del Suelo (Land Cover): Medio Ambiente

34 METADATOS Metadatos son los datos sobre los datos, por tanto es información y documentación que hace a los datos identificables, comprensibles y compartibles por los usuarios a lo largo del tiempo.

35 Creación Metadatos .IGN (Proyecto DIGA) .Catastro .IGME
.Min. Medio Ambiente (B.D. Naturaleza, Mapa e Inventario Forestal) .Cantabria .Cataluña .Galicia .La Rioja

36 Open GIS Consortium (OGC)
Normas ISO/TC 211 Open GIS Consortium (OGC) (El Open GIS Consortium es una organización sin fines lucrativos que trabaja para alcanzar un consenso a nivel industrial sobre las interfaces que posibiliten la interoperabilidad entre los sistemas de geoprocesamiento)

37 Normas AENOR: Asociación Española de Normalización. Es el miembro representante de España en CEN e ISO. AEN/CTN 148: Comité Técnico de Normalización para la IG. Participa activamente en CEN/TC 287 e ISO/TC 211. UNE : 1998 EXP MIGRA (“Mecanismo de Intercambio de Información Geográfica Relacional formado por Agregación) Norma Experimental Española para IG. UNE ENV 12765: 1999 “Metadata” es también Norma Española. ISO19115 Metadatos IS 2003 Propuesta de adopción como EN CEN/TC287 (Delft 2003/Nov.) Adopción UNEs

38 Normas Metadatos acordadas
Adoptar la norma ISO19115 Metadatos (IS 2003), que será también norma EN cuando se apruebe la propuesta hecha por CEN/TC287 (Delft 2003/Nov.) Utilizar un perfil mínimo de dicha norma: Núcleo Español de Metadatos (NEM), 29 items - 22 del Núcleo de ISO 19115 - 4 de Dublín Core Metadata - 3 específicos de calidad Facilitar a los entidades interesadas en crear sus metadatos la aplicación CatMdEdit, de generación de metadatos que tiene la posibilidad de actuar como editor ISO19115 y como editor NEM, y que podrá conseguirse, con su manual de usuario, en el portal de IDEE.

39 NEM (29) Idioma Título Conjunto de caracteres Autor
Recursos relacionados Constreñimientos legales Audiencia Representación espacial Descripción contenido Sistema de Referencia Id. Fichero de Metadatos Norma de Metadatos Idioma de los Metadatos Conjunto de C. de los Metadatos Punto de contacto Fecha de los Metadatos Título Autor Distribuidor Tema Palabras clave Extensión Extensión ver y tem. Resolución Fecha Descripción textual Linaje Tipo de recurso Formato Recurso en línea Calidad

40 Arquitectura. Componentes
Geoprocesamiento y servicios de catálogos. Servicios necesarios (orden prioridad): Catálogo (encontrar datos) Catálogo (encontrar servicios) Elaboración de mapas (WMS) Coberturas (WCS) Entidades (WFS) Diccionario (gazatter) Transformación coordenadas Autenticación E-commerce/petición Gestión

41 Arquitectura Modelo de referencia

42 Arquitectura IDEE ... Enlaces GEOPORTAL NACIONAL REGIONAL LOCAL NNDR1
NNDT1 NRDR1 NRDR2 NRDT1 NLDR1 NLDR2 NLDT1 ... Enlaces Arquitectura IDEE

43 Completar coberturas en los tres niveles (Nacional, Regional, Local).
Políticas, alianzas, acuerdos para aumentar la disponibilidad y accesibilidad de datos geográficos. Completar coberturas en los tres niveles (Nacional, Regional, Local). Armonización de especificaciones y datos. Coordinación y complementación de la producción de datos. Armonización de formas de distribución (política de licencias y precios)

44 Sobre Datos de Referencia
Plan de Migración del Sistema Geodésico de Referencia ED50 al ETRS89. Nomenclátor Nacional. Líneas Límite Municipales con máxima precisión: Colaboración entre Comunidades Autónomas, Instituto Geográfico Nacional y MAP. Plan Nacional de Ortofotos, con resolución de al menos 0,5 metros, que cubra toda España y periodicidad de actualización bianual. Llevar a cabo las actuaciones necesarias para asegurar la disposición de información topográfica de referencia con precisiones equivalentes a las escalas 1:5.000 y 1: para toda España

45 Sobre Metadatos Instar a todas los organismos de las Administraciones Públicas responsables de la producción de datos geoespaciales para que generen los metadatos correspondientes, que permitan descubrir, seleccionar, visualizar, acceder y utilizar eficazmente la información geográfica.

46 Sobre Normas Adopción de la versión actual del Núcleo Español de Metadatos (NEM) como conjunto mínimo de metadatos recomendado. Modelos de datos para la información topográfica de referencia de resoluciones equivalentes a las escalas 1:5.000 y 1: y armonización entre dichos modelos. Creación de un vocabulario de términos clave.

47 Sobre Arquitectura Elaborar un documento técnico sobre servicios básicos recomendados. Pedro Muro (U. de Zaragoza) y Antonio Rodríguez (IGN) llevarán a cabo la elaboración del primer borrador, que será discutido en la próxima reunión de GT IDEE.

48 Sobre Distribución de Datos
Proponer al Consejo Superior Geográfico que inste a los organismos responsables de las AA.PP. para que implementen los medios adecuados para que los datos de referencia y temáticos fundamentales puedan ser buscados, visualizados y solicitados por Internet.


Descargar ppt "CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google