La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vista general de Jérica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vista general de Jérica"— Transcripción de la presentación:

1 Vista general de Jérica
Fotografía: Vista general de Jérica Pueblo del Alto Palancia (Castellón de la Plana). Lugar de veraneo por sus paseos por la naturaleza, senderismo, vía verde de ojos negros. Fuentes, monumentos, etc. Tradiciones: fiestas, feria medieval, música, toros. Museo. Práctica deportes, fútbol, futbito, tenis, frontenis, natación con piscina de verano e invierno, escalada con más de 100 vías abiertas.

2 DECLARACIÓN BIEN DE INTERÉS CULTURAL DISPOSICIÓN
Número DOGV: 4905 Fecha DOGV: Sección: III. CONVENIOS Y ACTOS Subsección: G) OTROS ASUNTOS Origen inserción: Consellería de Cultura, Educación y Deporte  Título inserción: DECRETO 273/2004, de 10 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que se declara bien de interés cultural el conjunto histórico de Jérica. [2004/12882]

3 Mapa de España. En rojo situación de la provincia de Castellón y verde comarca ALTO PALANCIA
Autor Modes

4 Senderismo Diversos senderos con dificultad, baja, media y alta.

5 Vía verde y su perfil con sus áreas de descanso y miradores

6 LEVANTAMIENTO TRIDIMENSIONAL (HIPOTÉTICO)
LEVANTAMIENTO TRIDIMENSIONAL (HIPOTÉTICO). SOBRE PLANO TOPOGRÁFICO CASTILLO DE JÉRICA EN TIEMPOS DE LOS ÁRABES

7 ZONA DE ESCALADA

8 ESCALADA - SECTORES A.- L'HORTA VERTICAL B.- MESTRE DE MELODIES C.-
L'HORTA VERTICAL B.- MESTRE DE MELODIES C.- CAN VOLADOR D.- PISUKE E.- CENTINELA DE LA TORRE F.- ARABE LOCO

9 UNO DE LOS SECTORES DE ESCALADA E SECTOR EL CENTINELA DE LA TORRE
Sector rey por excelencia, por el momento solo cuenta con cinco vías ( una de ellas de hasta tres largos), aunque es el sector con más futuro, la formación de esta muralla de roca da paso a vías largas y de alta dificultad sobre pasajes muy verticales o desplomados con una roca hipercompacta. El material para asegurar las vías que hay de momento, son normalmente paraboits de 10 y 12 mm. con reuniones de argolla. En este sector se encuentra una de las vías más duras de la zona. Don Pedringon 7º. VIAS 1.-DIEDRO 6c/7a 25 m. 2.-EKINOCIO L17a, L26c/7a, L36a 65 m. 3.-DON PEDRIÑON 7c 30 m. 4.-DOLÇA PASSIO 6c/7a 25 m. 5.-PUJA PENDO 7a 25 m.

10 La Vuelta de la Hoz era uno de los espacios naturales más bonitos y el más cercano a la población de Jérica, que a su vez era menos conocido por su inaccesibilidad.

11 Fuente: Randurías, actualmente y antes de la riada de 1957 con un lavadero destruido por esa riada. Fuentes: La Purísima, Plaza Germán Monleón y de la Chorra con su lavadero.

12 Monumentos: San Roque con la torre Mudéjar al fondo San Roque, primer plano: (Sin restaurar, actualmente en proceso de restauración) Arcos muralla árabe: San Joaquín y Santa Ana y Portal de la Sala.

13 Fiestas: Entrada de toros
Entrada de toros en 1959 con caballos, actualmente se ha perdido esta tradición. En Segorbe la han declarado fiesta de Interés Turístico Internacional. Entrada de toros en la actualidad.

14 Fiestas de Jérica, toros.
Plaza antigua de toros. Plaza en la actualidad. Beso a un toro.

15 MUSEO MUNICIPAL DE JÉRICA
                                                  Museo Municipal de Jérica (Spain) member of                 MUSEUMS OF THE WOLRD Monumento Histórico Artístico (1962) - Colección Museográfica Permanente (1996) Cartel Museo municipal – JÉRICA

16 Lápida Romana de "Qvintia ProbaSepulcro de Roque Ceverio y su esposa Isabel de Valero Relieve Romano Bajorelieve funerario romano concido como "El Oferente

17 Azulejería y cerámica desde el s. XIV al XIX
                                                            Ejemplos de Loza Azul: Escudilla, escudilla con orejetas y plato Ejemplos de Loza de Teruel: Mortero, Jarra y Benditera                                                                  Ejemplos de Cerámica de Reflejo Dorado: Plato, escudilla con orejetas y escudilla

18 EL RETABLO DE SAN JORGE DE JÉRICA Se atribuye a Gonçal Peris (Gonzalo Peris - 1404)
RESTAURACIONES Año , Museo Nacional del Prado, Madrid. Año 1997, Servicio de Conservación y Restauración de la Diputació de Castelló. Año Museo de Bellas Artes San Pío V. Valencia. Centro Técnico de Restauración.

19 EL RETABLO DE SAN JORGE Y SU PROCESO DE RESTAURACION Año 1998-2000
EL RETABLO DE SAN JORGE Y SU PROCESO DE RESTAURACION Año Museo de Bellas Artes San Pío V. Valencia. Centro Técnico de Restauración. Antes Después

20 Antes y después de su restauración

21 DOSSIER DE FOTOGRAFÍAS
Equipo de restauración con Manuel Marzal, director del Centro Técnico de Restauración. Manuel Marzal en un momento de la jornada de presentación. El Retablo expuesto en el Museo de Bellas Artes San Pío V el día de los Museos.

22 Exposiciones del retablo
Octubre Enero 1998.“Ausias March y el seu temps”. Valencia Septiembre Agosto “La Luz de las Imágenes” Segorbe (Castellón) Mayo- Septiembre 2004“El esplendor del Mediterráneo medieval. Arte, cultura, política, navegación y comercio en las ciudades marítimas mediterráneas (siglos XIII-XV). Barcelona. 16 enero - 17 abril 2006 "La Corona de Aragón - El poder y la imagen de la Edad Media a la Edad Moderna". Valencia 

23 Feria de Artesanía y Turismo carteles anunciadores

24 Inscripción en el Monasterio de Gratia Dei de Benaguacil
Inscripción en el Monasterio de Gratia Dei de Benaguacil. Agradecemos la colaboración de las hermanas del Convento al facilitarnos la fotografía.

25 NOCHE DE VOLE Y BACALÁ Vole, consiste en volteo de campanas a mano y fuegos artificiales, a la una de la noche y a continuación a las dos de la madrugada Bacalá, que consiste en comer bacalao, nueces y beber vino, haciendo corros en la plaza. Es gratis, todo lo paga la comisión de fiestas. La Peña El Resacón, foto de la Bacalá del 2005

26 RECINTO POLIDEPORTIVO
Campo de Fútbol de Randurías: Utilizado por el Club Deportivo Jérica, que milita en segunda división regional. Pistas de frontenis: La pista principal es oficial, puesto que es en la que juega el Club de Frontenis Jérica. Pista de Fútbol-Sala / Tenis: Es una pista compartida, si bien durante el año está destinada para la primera función, es en verano cuando se puede utilizar como Tenis si es requerida por los jugadores. Piscinas Municipales: Consta de tres piscinas, variando su tamaño según las edades de los bañistas, si bien uno de los rasgos importantes está en el amplio espacio que existe para tomar el sol o para protegernos de éste y disfrutar de las sombra de sus árboles. También existe piscina cubierta.

27 TORRE MUDEJAR y VISTA DE JÉRICA AL OSCURECER

28 Modesto Tarazona Roselló
FIN UN EXCELENTE LUGAR PARA VERANEO. CONTINUARÁ PARA CONOCER LA COMARCA. NO TE LO PIERDAS. Autor Modesto Tarazona Roselló Modesto Tarazona Roselló


Descargar ppt "Vista general de Jérica"

Presentaciones similares


Anuncios Google