La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Segunda Asamblea Sinodal Diocesana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Segunda Asamblea Sinodal Diocesana"— Transcripción de la presentación:

1 Segunda Asamblea Sinodal Diocesana
Etapa de Juzgar ¿¿¿…???

2 « … Que todos los miembros de la Iglesia sepamos discernir los signos de los tiempos y crezcamos en la fidelidad al Evangelio; que nos preocupemos de compartir en la caridad las angustias y las tristezas, las alegrías y las esperanzas de los hombres, y así les mostremos el camino de la salvación. » (Plegaria. E V/c)

3 La realidad ¿Qué vamos a juzgar? Proceso: Participativo y metodológico
Visto Explorado Conocido Descrito ¿Qué vamos a juzgar? Proceso: Participativo y metodológico

4 Sólo aquello que es urgente de considerar en este contexto histórico
¿TODA LA REALIDAD? Sólo aquello que es urgente de considerar en este contexto histórico

5 ¿Desde dónde hemos visto la realidad?
Iglesia Eucarística Fraterna Misionera Solidaria ¿Desde dónde hemos visto la realidad?

6 ¿Cuáles han sido los Resultados de este Ver?
¿Qué Conclusiones hemos sacado? ¿Cuáles son los Llamados que el Señor nos está haciendo como Iglesia? ¿Cuáles son los Campos a los cuales el Señor nos está llamando a trabajar? ¿Cuáles son las Urgencias pastorales, las Prioridades que es necesario atender?

7 ¿Cuáles son esas urgencias o llamados del Señor?

8 Son 7 Familia y problemas sociales Pastoral vocacional:
Evangelización de la cultura e inculturación del Evangelio Familia y problemas sociales Pastoral vocacional: Son 7 Cambios valóricos Formación Papel de los Laicos Liturgia

9 ¿Qué vamos ha hacer ahora?
Vamos a juzgar esa realidad Cómo esa realidad se ajusta a la voluntad de Dios Cómo esa realidad se deja interpelar por el querer de Dios Por su Plan de salvación

10 ¿Cómo podemos iluminar esa realidad a la luz de la Fe?...

11 ¿Cómo lo haremos? Marco doctrinal La Palabra de Dios
El Magisterio de la Iglesia 3. Documento de Trabajo 4. Aporte de los Grupos Sinodales 5. Conferencias 6. Aportes de los delegados sinodales ¿Cómo lo haremos?

12 Todos los sinodales vamos a trabajar con mucho entusiasmo y esperanza guiados por el Espíritu Santo para que en esa historia que acontece en nuestra Diócesis, en esos contextos, esos signos de los tiempos sean Historia de Salvación, sean buena noticia y Buena Nueva del Reino.

13 Entonces … Vamos a juzgar la realidad y simultáneamente a participar en la Elaboración del Marco Doctrinal de manera explícita. Marco Doctrinal

14 ¿Qué es el Marco Doctrinal?
El Marco Doctrinal es el Conjunto de principios que identifican al grupo o comunidad que desarrolla el proceso Sinodal.

15 ¿Qué busca? El Marco Doctrinal, en un proceso sinodal, busca señalar un futuro deseable, de esta manera critica e interpela la realidad que ha sido analizada en la etapa del Ver y urge a su transformación.

16 ¿Cómo se expresa? Se expresa por medio de valores y no puede ser una mera enunciación de principios doctrinales, ni mucho menos la simple transcripción de trozos de documentos doctrinales.

17 Magisterio de la Iglesia
¿Cuáles son sus fuentes principales? Palabra de Dios Magisterio de la Iglesia

18 De esta manera … El Marco Doctrinal asume las interpelaciones de la realidad como llamados del Señor, se transforma en Buena Nueva, en Mensaje, pasando de teoría pura, a teoría aplicada, es decir, a una teoría respuesta, a una teoría interpeladora, con capacidad de orientar para la transformación de esa realidad analizada

19 Los momentos y ámbitos de mayor influencia del Marco Doctrinal en el proceso Sinodal: ¿…?
El diagnóstico pastoral. En la determinación de prioridades y en la toma de decisiones En los objetivos pastorales En las políticas y estrategias de acción En el empleo de los recursos En la evaluación Pastoral.

20 Tipos de Marcos Doctrinales
Generales Son los que están llamados a orientar de una manera global todo el trabajo. En ellos se expresan los valores o principios que deben orientar cualquier programación o aún cualquier actividad que se vaya a desarrollar dentro del plan Se debe explicitar el modelo de pastoral que se ha asumido en una Iglesia determinada; por lo tanto los grandes principios eclesiológicos y teológicos con los cuales se quiere mover en su acción pastoral

21 Tipos de Marcos Doctrinales
Específicos El Marco Doctrinal específico ilumina y propone los modelos que se quieren alcanzar, los métodos o caminos para lograrlo, los principios que se han de impulsar y encarnar en la realidad que se quiere trabajar y transformar

22 Nuestro Marco Doctrinal
General Específico "traducir el mensaje de Cristo en principios morales y orientaciones que pongan en práctica, dentro del marco de la sociedad humana siempre en evolución, los valores permanentes de la justicia, la caridad, la libertad, la solidaridad y el servicio al hombre, a todos los hombres, creados a imagen y semejanza de Dios" ( Juan Pablo II).

23 Elaboración del Marco Doctrinal
Algunos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en su elaboración: Atender más a expresar valores que simples ideas Evitar que el texto aparezca atiborrado de citas Definir o precisar términos que son claves para el grupo que planea y de los cuales pueden derivarse varios sentidos Elaborarlo en forma participativa.

24 Elaboración del Marco Doctrinal
Algunos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en su elaboración: Redactarlo en un lenguaje que sea comprensible y accesible a la mentalidad del grupo o comunidad que lo elabora. Recordar que lo importante no es tener un marco doctrinal, lo que de verdad importa es el proceso de reflexión, de diálogo, de intercambio de criterios y enfoques sobre los aspectos doctrinales.

25 Elaboración del Marco Doctrinal
Pasos: Primer Paso: Seleccionar los temas doctrinales que se van a incluir Segundo Paso: Estudiar y reflexionar los principios doctrinales de acuerdo con la guía de temas seleccionados Tercer Paso: Elaborar el Marco Doctrinal de acuerdo a lo reflexionado, buscando la mayor identificación de los miembros del equipo de trabajo con esos principios.

26 Elaboración del Marco Doctrinal
Cuarto paso: Revisión del Marco Doctrinal para corregir, ampliar, enriquecer la primera redacción. Quinto paso: Corrección y ajuste de los puntos necesarios, de acuerdo con la revisión hecha en los grupos, para tener una redacción más definitiva del Marco Doctrinal.

27 Elaboración del Marco Doctrinal
Tanto el Marco de Realidad como el Marco Doctrinal están siempre sujetos a actualizaciones, complementaciones que los hagan suficientemente dinámicos y capaces de ubicar el proceso de la planeación pastoral y la pastoral de conjunto para dar, efectivamente, la respuesta "específica, consciente e intencional a las necesidades de la Evangelización.

28 ¡¡¡Entonces… a trabajar se ha dicho!!!
Como discípulos misioneros vamos a mirar la realidad con los ojos de la fe Vamos contrastar la realidad con la luz de la Palabra de Dios, del Magisterio Eclesial Vamos a ver cómo cada una de las cuatro notas de nuestra Iglesia Eucarística – Fraterna – Misionera y Solidaria pueden impregnar los siete ámbitos, las siete urgencias pastorales o los llamados que el Señor está haciendo a esta Iglesia Diocesana de Rancagua.

29 ¿Con qué elementos contamos?
Con el Marco de la Realidad Con el Documento de Trabajo elaborado por la Comisión Doctrinal del Sínodo Con los aportes de los Grupos sinodales Con las conferencias que nos darán dos teólogos: P. Marcos Buvinic y don Joaquín Silva. Con nuestros aprendizajes y conocimientos Con la Palabra de Dios Con el Magisterio de la Iglesia – Universal y Latinoamericano y Local

30 Metodología para la elaboración final del Marco Doctrinal
Todos los aportes de las diferentes instancias mencionadas serán recogidos por la Secretaría Ejecutiva del Sínodo y entregados a la Comisión Doctrinal para la elaboración del Documento Final. ¡Gracias!!!! y ¡Buen trabajo!!!!


Descargar ppt "Segunda Asamblea Sinodal Diocesana"

Presentaciones similares


Anuncios Google