Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Tostado Modificado hace 11 años
1
Colegio Médico del Perú Consejo Regional III - Lima
Código de Ética del profesional medico y el sector publico Dr. Rafael Deustua Zegarra Decano del Consejo Regional III - CMP
2
FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA Dr. Rafael Deustua Zegarra
Colegio Médico del Perú Consejo Regional III – Lima FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA FORO MEDICO CÓDIGO DE ÉTICA DEL PROFESIONAL MEDICO Y DEL SECTOR PUBLICO Dr. Rafael Deustua Zegarra Decano CR III Lima 9 de Mayo del 2008
3
VALORES ETICOS El hombre a través de la historia ha creado conceptos
Solidaridad, libertad, justicia. Dignidad , autonomía, integralidad. Democracia, legalidad, constitucionalidad.
4
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
VALORES ÉTICOS Desde siempre el ser humano ha combatido la esclavitud, tiranía, segregación, miseria, ignorancia e insalubridad y ha aspirado conformar una sociedad íntegramente moral bajo tres principios históricamente planteados: Solidaridad – Libertad - Justicia En el marco de esta noble aspiración, ha propuesto la teoría del desarrollo moral de los hombres y de la misma sociedad, que es LA ETICA, y sobre la base de esta teoría se han desarrollado muchas estrategias sociales de moralización.
5
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
Importa comprender, que habiendo sido formados los médicos dentro de una sociedad no precisamente solidaria, libre ni justa, su quehacer requerirá, en consecuencia, de una formación moral ampliada de nuestra propia conciencia, esto es: de nuestras disposiciones afectivas, de nuestras aptitudes cognitivas y de nuestras actitudes volitivas, ante uno mismo, ante el trabajo y, principalmente, ante los pacientes; virtudes éstas que deben expresarse: en cada acto médico, en toda relación con los pacientes, así como en la docencia, la investigación, la administración y en nuestra conducta personal. Sólo de esta manera quedará demostrado que nuestra actuación expresa nuestra propia dignidad, autonomía e integridad. De otro modo, sería imposible respetar estos mismos atributos morales en el paciente y en los demás.
6
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
Sobre la base de esta teoría del desarrollo moral se han desarrollado muchas estrategias sociales de moralización. En este desarrollo, la deontología propugna el cumplimento estricto de los deberes; la política ampara la satisfacción de los derechos; la bioética clínica sostiene la necesidad de cumplir con los principios bioéticos; la axiología respalda la realización de los valores. En tal sentido, los deberes, los derechos, los principios y los valores, son aspiraciones que deben realizar las personas a fin de vivir en una sociedad estructuralmente moral.
7
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
ÉTICA, ¿PARA QUÉ? Para la formación moral de las personas, para que realicen las aspiraciones de DIGNIDAD, AUTONOMÍA E INTEGRIDAD Para la transformación moral de la sociedad, a fin de alcanzar niveles superiores de: SOLIDARIDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA
8
PRIMUM NON NOCERE BENEFICENCIA NO MALEFICENCIA AUTONOMIA INTEGRALIDAD
9
Colegio Médico del Perú Estatuto
Art. 6° Son fines del Colegio: 6.1 Mantener incólume, por todos los conceptos y medios a su alcance, el honor, las nobles tradiciones y los principios inmanentes a la profesión médica. 6.2 Velar porque el ejercicio de la profesión y la vida de las instituciones médicas se desarrollen de acuerdo con la doctrina y con las normas contenidas en el Código de Ética y Deontología, cuidando las condiciones de decoro y justicia que les corresponde. Propender a que la ciencia médica y la profesión desempeñen en el país la función social que les atañe, al servicio de la colectividad, contribuyendo así a la promoción de su desarrollo Contribuir al adelanto de la medicina y a la defensa y desarrollo de la vida, la salud y seguridad social individual y colectiva, cooperando con las instituciones públicas y no públicas. Promover la ejecución de programas de previsión y asistencia social del médico y su familia, para asegurar su protección y bienestar, y contribuir al ejercicio de su rol en beneficio de la sociedad. Fomentar la excelencia en el ejercicio profesional de sus miembros e instituciones.
10
Colegio Médico del Perú Estatuto
Art. 7° Son atribuciones del Colegio Médico: 7.1 Dictar y difundir el Código de Etica y Deontología, vigilar su cumplimiento y denunciar de oficio o a solicitud de parte, a médicos e instituciones que cometan actos violatorios de las disposiciones del citado Código.
11
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
12
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
SECCIÓN PRIMERA DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA MEDICINA TÍTULO I : DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS 1. El rol de la Ética y la Deontología Médica 2. El rol de la Medicina 3. Los principios y valores éticos en la Medicina a. De la Sociedad: b. De las Personas: 4. La salud y el derecho a la salud 5. La enfermedad, la atención y cuidado del enfermo 6. Las responsabilidades en el cuidado de la salud 7. Del compromiso institucional y social del médico
13
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
SECCIÓN SEGUNDA DE LOS PRECEPTOS DEONTOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA TÍTULO I DEL TRABAJO MÉDICO CAPÍTULO 1 : DEL EJERCICIO PROFESIONAL CAPÍTULO 2 : DEL TRABAJO CLÍNICO CAPÍTULO 3 : DEL TRABAJO ESPECIALIZADO CAPÍTULO 4 : DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO CAPÍTULO 5 : DEL TRABAJO DOCENTE CAPÍTULO 6 : DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
14
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
SECCIÓN SEGUNDA DE LOS PRECEPTOS DEONTOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA TÍTULO I : DEL TRABAJO MÉDICO CAPÍTULO 1 DEL EJERCICIO PROFESIONAL Art. 1° Es deber del médico desempeñar su profesión competentemente, debiendo, para ello, perfeccionar sus conocimientos, destrezas y actitudes en forma continua y ejercer su profesión integrándose a la comunidad, con pleno respeto de la diversidad sociocultural del país. Art. 2° El médico no debe propiciar modalidades de trabajo que atenten contra la relación médico-paciente y la continuidad del cuidado, así como contra su propia salud. Art. 3° El médico debe conocer y acatar las normas administrativas de la institución donde labora. Art. 4° El médico tiene derecho a reclamar corporativamente las condiciones adecuadas para el desempeño de sus funciones. Tales reclamos, incluyendo la suspensión de actividades, deben realizarse siempre en el marco ético y respetando las disposiciones legales vigentes. Art. 5° El médico debe informarse permanentemente sobre los medicamentos, insumos, dispositivos y otros materiales que usa o prescribe
15
Colegio Médico del Perú Nuevo CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA Vigente desde el 19 de Abril del 2008
SECCIÓN SEGUNDA DE LOS PRECEPTOS DEONTOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA MÉDICA TÍTULO I : DEL TRABAJO MÉDICO CAPÍTULO 4 : DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO Art. 33° El médico no debe utilizar su posición jerárquica para imponer a sus subordinados conductas que violen los principios éticos y las normas administrativas. Art. 34° El médico funcionario debe guardar por sus colegas la consideración y el respeto que merecen, sin menoscabo del cumplimiento de sus deberes jerárquicos, ni utilizar su autoridad de modo que lesione los derechos laborales o personales de sus colegas. El acoso laboral y el acoso sexual son inconductas reprochables. Art. 35° En las relaciones laborales y gremiales, los médicos deben hacer prevalecer las normas de este Código por encima de consideraciones de interés político partidario. Art. 36° El médico funcionario no debe emitir o promover directivas que contradigan los principios del presente Código. Art. 37° El médico no debe aprovechar su condición de autoridad, en cargos administrativos, docentes o de investigación, para actuar en perjuicio de quienes diseñan o realizan un proyecto de investigación o para obtener beneficios personales indebidos. Art. 38° El médico que programa el trabajo de otros médicos, debe hacerlo tomando en cuenta el beneficio del paciente, asegurando la continuidad de la atención y la calidad de la relación médico-paciente.
16
Ética y Administración Pública
17
Ética y Administración Pública
Tiene que ver con hacer CORRECTAS elecciones Nos ayuda a delimitar los buenos principios y a intentar actuar en consecuencia CONCEPTOS PREVIOS Conjunto de intuiciones y concepciones de las que se valen los distintos grupos e individuos para identificar lo que está bien y lo que está mal, lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. DEFINICIÓN
18
Ética y Administración Pública
La ética pública trata de definir lo que está bien y está mal para la colectividad La ética en la Administración es una ética aplicada, una ética profesional La ética de los empleados públicos trata de clarificar postconvencionalmente el bien interno de trabajar como empleado público, lo que justifica de su profesión (por ejemplo, servir con objetividad los intereses generales) y definir las normas de conducta, valores y hábitos que deben regir su actividad para conseguir legitimar socialmente su trabajo. ÉTICA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
19
Ética y Administración Pública
BASES DE UNA PROFESIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA ÉTICA CONCIENCIA DE SU EXISTENCIA UN CORPUS DE TEORÍA Y CONOCIMIENTO TRANSMISIBLE UN IDEAL SOCIAL UNA ORGANIZACIÓN FORMAL QUE PROMUEVA SUS INTERESES UNA ORGANIZACIÓN NACIONAL QUE RECONOZCA LÍDERES SOBRESALIENTES EN SU CALIDAD HUMANA Y PROFESIONAL UNOS ESTÁNDARES ÉTICOS
20
Ética y Administración Pública
La Ética difícilmente puede parecerse a un conjunto de mandamientos, normas, prescripciones, y proscripciones nítidamente establecido. La Ética es más bien una perspectiva de reflexión personal sobre la libertad que ejercemos eligiendo y descartando en una realidad social demasiado rica como para no romper las costuras de todos los formularios
21
Ética y Administración Pública
LA CORRUPCIÓN Corrupción del régimen político. La corrupción de los funcionarios puede estar vinculada a servir con fidelidad a ese régimen Corrupción política. La de los políticos ejerzan o no un cargo electo Corrupción administrativa. O de los empleados públicos, sean nombrados políticamente o sean profesionales. La corrupción administrativa no puede separarse de la corrupción política, se alimentan una a la otra. Donde los políticos son corruptos surge corrupción administrativa Niveles de corrupción Corrupción Corrupción es el abuso de autoridad por razones de beneficio particular no necesariamente monetario Entorno Prevaricación, cohecho, infidelidad en la custodia de documentos, fraude, malversación, abuso en el ejercicio de la función, soborno, etc
22
Ética y Administración Pública
CORRUPCIÓN Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS UN PODER SIN LEGITIMIDAD NO PUEDE IMPONER DERECHO ALGUNO Y UN DERECHO SIN RECONOCIMIENTO SOCIAL NO ES APLICABLE LA CONSTRUCCIÓN DE INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA DEMOCRÁTICA ES EL MEJOR CAMINO PARA REDUCIR LA CORRUPCIÓN LEGITIMIDAD
23
Ética y Administración Pública
La ética administrativa comienza con la ética del régimen político El funcionario debe objetivar sus respuestas frente al ciudadano y para ello el sistema debe impedir que los intereses de partido influyan en sus actuaciones La Administración debe ejecutar imparcialmente la ley y, por ello, debe ser sustraída a las preocupaciones partidistas o a las reflexiones sobre el sistema Los empleados públicos se centran en la ejecución y sus valores son: Eficacia y servicio efectivo Jerarquía Descentralización Coordinación Simplicidad y proximidad a los ciudadanos Programación de los procedimientos, el desarrollo de los objetivos y el control Responsabilidad por la gestión Racionalización y agilidad Objetividad y transparencia Cooperación y coordinación intergubernamental ÉTICA ADMINISTRATIVA É T I C A
24
“LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNOS Y EXTERNOS” INFRAESTRUCTURA ÉTICA
CONCEPTOS DE PARTIDA SI EXISTE UN RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO, UNA CULTURA CÍVICA, UNA CLASE POLÍTICA RESPONSABLE, UNA CIERTA IGUALDAD ECONÓMICA, UNA CULTURA CORPORATIVA ADECUADA EN LA UNIDAD CORRESPONDIENTE Y UN SERVICIO CIVIL PROFESIONAL, TENDREMOS YA UNA ADMINISTRACIÓN ÉTICA Y UNA GENERALIZADA AUSENCIA DE CORRUPCIÓN. PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVO DE CÓMO EVITAR EL MAL GOBIERNO Y LA MALA ADMINISTRACIÓN, NO PODEMOS CONFIAR EN LA VOLUNTAD O INTELIGENCIA DE TODOS LOS EMPLEADOS PÚBLICOS PARA DELIBERAR ÉTICAMENTE Y HACER BUENEAS ELECCIONES. EL HECHO DE SER EMPLEADO PÚBLICO NO GARANTIZA POSEER UNA ÉTICA SUPERIOR AL RESTO DE LOS MORTALES. DEBEMOS PERMITIR AL GOBIERNO CONTROLAR A LOS GOBERNADOS E INMEDIATAMENTE DESPUES DEBEMOS OBLIGARLE A CONTROLARSE A SÍ MISMO. APOYO POLÍTICO INFRAESTRUCTURA ÉTICA SOCIEDAD CIVIL ACTIVA Y VIGILANTE MARCO LEGAL EFICAZ SISTEMAS DE CONTROL INTERNOS Y EXTERNOS LOS SISTEMAS DE CONTROL JURÍDICOS Y NO JURÍDICOS Y LAS ACTITUDES Y COMPOPRTAMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS SON MUROS DE CONTENCIÓN QUE CONSTITUYEN LA INFRAESTRUCTURA ÉTICA
25
Ética y Administración Pública
CONCLUSIONES LA MERA PRESENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL NO EVITA LA CORRUPCIÓN SI A LOS MISMOS NO SE LES INSUFLA UNA REAL VOLUNTAD DE VIGILANCIA O SI USAN COMO MEROS ARTEFACTOS DE LUCHA POLÍTICA LOS DATOS, INDICADORES, INFORMES, COMPARECENCIAS DEBEN SER USADOS CON VOLUNTAD CONSTRUCTIVA Y NO PARA DESTRUIR AL CONTRARIO. SU OBJETIVO ES LA VIGILANCIA DE ACTUACIONES INCORRECTAS Y EL APRENDIZAJE, NO LA UTILIZACIÓN MEDIÁTICA PARA DESPUÉS OLVIDAR LAS ENSEÑANZAS QUE SE DERIVAN DE ELLOS. A PARTIR DE SU UTILIZACIÓN COMBINADA Y DE LAS MEDIDAS DE ACTUALIZACIÓN Y MEJORA DEL CONTROL Y LOS PROCESOS DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN SE OBSERVARÁ COMO SE CIERRAN VÍAS A LA ACTUACIÓN CORRUPTA O FRAUDULENTA EN EL ÁMBITO PÚBLICO. DEL ESCRUTINIO Y TRANSPARENCIA QUE PROYECTAN DEBEN SURGIR CONSTANTES PROGRAMAS DE MEJORA DE LA ACTUACIÓN PÚBLICA, NO MEROS EJERCICCIOS DE LINCHAMIENTO ESPORÁDICOS
26
DOCE RECOMENDACIONES LAS NORMAS ÉTICAS APLICABLES AL SERVICIO PÚBLICO DEBEN SER CLARAS Y PÚBLICAS LAS NORMAS ÉTICAS DEBEN INCORPORARSE AL MARCO JURÍDICO QUIENES OCUPAN UN PUESSTO PÚBLICO DEBEN PODERSE BENEFICIAR DE CONSEJOS EN MATERIA DE ÉTICA LOS POLÍTICOS DEBEN IMPLICARSE EL REFORZAMIENTO DE LOS COMPORTAMIENTOS ÉTICOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS LOS PROCESOS DE TOMA DEDECISIÓN DEBEN SER TRANSPARENTES Y ESTAR SOMETIDOS A CONTROL DEBEN EXISTIR LÍNEAS CLARAS EN MATERIA DE RELACIONES ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO LOS GESTORES DEBEN PROMOVER UN COMPORTAMIENTO ÉTICO EN SUS UNIDADES LAS POLÍTICAS, LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DEBEN FAVORECER UN COMPARTAMIENTO ÉTICO LAS CONDICIONES DE EMPLEO PÚBLICO Y EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RR.HH. DEBEN FAVORECER UN COMPORTAMIENTO ÉTICO LOS MECANISMOS ADECUADOS DE RENDIICIÓN DE CUENTAS DEBEN ESTAR INSERTOS EN LA ESTRUCTURA DEL SERVICIO PÚBLICO UN SISTEMA APROPIADO DE PROCESOS Y SANCIONES DEBE EXISTIR PARA LOS SUPUESTOS DE COMPORTAMIENTO ADECUADO
27
Dr. Rafael Deustua Zegarra Decano del Consejo Regional III - CMP
Conferencia Código de Ética del profesional medico y del sector publico GRACIAS POR SU ATENCION Dr. Rafael Deustua Zegarra Decano del Consejo Regional III - CMP
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.