Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El apoyo psicosocial al defensor/a
Programa de Protección Temporal
2
De dónde partimos La Violencia Política puede provocar un Trauma:
“Choque emocional producido por una experiencia violenta, que deja una experiencia duradera, y supone una ruptura en la propia existencia” Reacción normal ante una situación anormal Las consecuencias no son uniformes, no hay un modelo general
3
La Situación de Violencia
Experiencia violenta + Ideológica “Lo que hay que hacer” no existe Pueden alterar el conjunto de creencias esenciales Cuando es colectiva: clima social de miedo, inseguridad, ansiedad El Olvido como efecto ideológico: silencia colectivo como clima social
4
La Persona que ha sufrido Violencia Política
“Síndrome de estrés post-traumático”: Fisiológico, Cognitivo, Emocional Ansiedad / Depresión La Culpa: estigmatización del sobreviviente, clarividencia retrospectiva. Intento de dar sentido y control a algo que no lo tiene Duelo: Cómo las personas hacen frente a las pérdidas, más difícil en situaciones de violencia política Otros: desestructuración familiar, empeoramiento de condiciones de vida, niños/as...
5
Afrontamiento NO: expresar emociones positivas, rumiar repettitivamente, apoyo social SI: integrar emociones y evaluaciones, tomar distancia, aceptación y toma de control SI: red de personas percibida como fuente de apoyo - No hay afrontamientos buenos o malos, sólo útiles o no si son adaptativas a corto y medio plazo
6
La relación de apoyo Reforzar y potenciar los mecanismos de afrontamiento No patologizar; no centrarnos en la Víctima, sino en la Persona que sufre Plantearnos: ¿cómo me sentiría yo? ¿estamos potenciando el control, o aumentando la sensación de vulnerabilidad? Dignificar la ayuda, dotar de control, respeto cultural, no resolver ni definir el problema
7
La persona que apoya Mitos Omnipotencia-Impotencia
Exaltación-Critiquismo Sobreinvolucración-Distancia emocional Confianza ingenua-Desconfianza excesiva Que pueden provocar - Agotamiento, sobreimplicación, frustración frente a expectativas, malestares internos en el grupo, falta de apoyo mutuo
8
La persona que apoya (2) Principio básico
Objetivos y capacidades realistas,; Implicado pero no implacable Qué hacer Identificar dificultades Reconocer estados emocionales Definir tareas y evaluar, con comunicación interna Crear espacios de reflexión y apoyo mutuo Cuidarse
9
La persona que apoya (3) Habilidades, estrategias
Un ojo dentro y otro fuera Ni juzgar ni justificar: comprender La Comunicación: verbal/no verbal, la escucha, asertividad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.