La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACI Américas – XIV Conferencia regional Gobernabilidad y liderazgo éticos de las cooperativas Guy Robinson y Ernesto Molina Lima, 21 de Julio de 2006.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACI Américas – XIV Conferencia regional Gobernabilidad y liderazgo éticos de las cooperativas Guy Robinson y Ernesto Molina Lima, 21 de Julio de 2006."— Transcripción de la presentación:

1 ACI Américas – XIV Conferencia regional Gobernabilidad y liderazgo éticos de las cooperativas Guy Robinson y Ernesto Molina Lima, 21 de Julio de 2006

2 ACI Américas – XIV Conferencia regional Detalles de la presentación Introducción 1.Cooperativas y ética 2.Enfoque global 1.Modelo de retos cooperativos 2.Programa de ética integrado (PEI) 3.Formación en ética y cooperativas 3.Reflexión colectiva 4.Seminarios Coop E tica ACI-Américas

3 ACI Américas – XIV Conferencia regional

4 Stéphan Schwab Gobernabilidad La gobernabilidad corporativa es el sistema que permite establecer los límites entre el ejercicio del poder y el control del mismo en el seno de una organización. El sistema de gobernabilidad instalado puede ser formal o informal, puede ser malo o bueno, pero siempre habrá gobernabilidad.

5 ACI Américas – XIV Conferencia regional Stéphan Schwab Más allá de la calidad, de la integridad y de la buena fe de las personas que pueden formar parte de una organización La buena gobernabilidad … la buena gobernabilidad es la que pone a funcionar un sistema formal que reúne las condiciones que favorecen el alcance de la misión de la organización, su desarrollo y su perennidad.

6 ACI Américas – XIV Conferencia regional Stéphan Schwab Buena gobernabilidad: condiciones propicias 1.Implicación real y significativa de los directivos en tanto que mandatarios de la cooperativa. 2.Existencia de un contrapeso real y funcional que favorece el mantenimiento del EQUILIBRIO entre la autonomía necesaria de la dirección y la imputabilidad incontestable de los directivos así como entre la asociación y la empresa.  el papel del DG : además de la gestión de los asuntos corrientes, es apoyar y alimentar a la junta directiva en su trabajo de mandatario / trabajo de equipo.  la centralización y la concentración de poderes representa un riesgo inútil y una limitación del potencial. 3.Existencia de reglas formales de gobernabilidad «La confianza no excluye el control.»

7 ACI Américas – XIV Conferencia regional Liderazgo

8 ACI Américas – XIV Conferencia regional Tres respuestas simples por Paul Taffinder 1.La respuesta fácil : el liderazgo consiste en hacer que las personas hagan cosas que ellas nunca pensaron hacer, que ellas no creían posibles de hacer o que ellas no querían hacer. 2.El liderazgo en las organizaciones: el liderazgo es la acción que logra que los empleados contribuyan con lo mejor de sí mismos a fin de alcanzar los objetivos de la organización. 3.La respuesta compleja (y la más precisa) : usted puede conocer el liderazgo solamente por sus consecuencias, cuando los individuos o un grupo de personas comienzan a comportarse de una manera particular como resultado de las acciones de otra persoa. Liderazgo

9 ACI Américas – XIV Conferencia regional Ética ¿Qué entiende usted por "ética"? Utilizamos el término libremente el estudio de qué es bueno y/o de qué es correcto [... ] diversas palabras para expresar sus valores, los conceptos se pueden destilar casi siempre en un sistema de cinco o seis valores compartidos: empatía, imparcialidad, honradez, respeto, y responsabilidad.

10 ACI Américas – XIV Conferencia regional Misión Promover el comportamiento ético de los individuos, las instituciones, y las naciones a través de la investigación, la intervención pública y la acción práctica. Valores.. nos esforzamos siempre por ser: Honestos y veraces en todas nuestras acciones Responsables en cada intervención Justos y equitativos en cada relación Respetuosos y atentos a la dignidad de cada individuo Compasivos y cuidadosos en cada situación http://www.globalethics.org/index.htm

11 ACI Américas – XIV Conferencia regional Historias éticas de 2005-2006 1.Corrupción masiva en el programa de las Naciones Unidas " Petróleo por alimentos " 2.El " Perfect Storm " de los escándalos éticos 3.Los tribunales son severos con los PDG culpables de desvío de fondos 4.Inmediatamente después del huracán Katrina se plantean cuestiones de equidad y de justicia, de capacidad y de competencia así como de sobrevivencia

12 ACI Américas – XIV Conferencia regional Las consecuencias del huracán Katrina Las consecuencias del huracán Katrina plantean cuestiones sobre la imparcialidad, la capacidad y la supervivencia Preguntas éticas profundas: El esfuerzo en el rescate y la cuestión de muchos residentes que eran minorías pobres. El proceso que seleccionó los ejecutivos superiores de la emergencia-gerencia de la nación. La ética del hurto: Si usted roba porque se está muriendo de hambre, ¿ está saqueando o es supervivencia?

13 ACI Américas – XIV Conferencia regional La gobernabilidad y el liderazgo éticos ≠ La gobernabilidad, el liderazgo y la ética

14 ACI Américas – XIV Conferencia regional

15 Tipos de organización y entorno ético TIPOSCARACTERÍSTICASVALORES PÚBLICA COOPERATIVA PRIVADA OBJETIVO GENERAL SOCIALES ORGANIZATIVOS COLECTIVOS INDIVIDUALES BENEFICIOS BENEFICIARIOS CONTROL MEMBRESIA PROPIEDAD COLECTIVIDAD INTERNACIONAL

16 ACI Américas – XIV Conferencia regional PÚBLICACOOPERATIVAPRIVADA OBJETIVO GENERAL El Estado. Para administrar los recursos del pueblo persiguiendo objetivos de políticas económicas y sociales (protección, control, estabilización, redistribución) Grupo de personas. Para obtener productos y servicios a un precio que esté lo más cerca posible del precio de coste Mujeres y hombres de negocio. Para lograr beneficios a través de la venta de productos y servicios COMPARANDO ORGANIZACIONES

17 ACI Américas – XIV Conferencia regional PÚBLICACOOPERATIVAPRIVADA CONTROL Ejercido por el Estado. Gran diversidad de influencias internas y externas sobre los responsables. Ejercido por los miembro- propietarios en virtud de la norma democrática “un miembro, un voto” (un miembro – una voz) Ejercido por los accionistas más grandes. COMPARANDO ORGANIZACIONES

18 ACI Américas – XIV Conferencia regional PÚBLICACOOPERATIVAPRIVADA COLECTIVIDAD Protección del interés público. Redistribución de los recursos. Voluntad de eliminación de las disparidades locales y regionales. Las cooperativas contribuyen a construir comunidades: orgullo de poseer y ser amos de su destino. Adecuación difícil: maximizar el beneficio y velar por el bienestar de la colectividad. Comunidades que sufren de la ausencia de control de la economía local. COMPARANDO ORGANIZACIONES

19 ACI Américas – XIV Conferencia regional –Documentos constitutivos –Principios y valores (ACI) ¡Razón de ser y valores obligan! COOPERATIVAS Y ÉTICA

20 ACI Américas – XIV Conferencia regional Obligaciones éticas 1.¡El ser humano en primer lugar! La primacía que debe concederse al ser humano y a su bienestar

21 ACI Américas – XIV Conferencia regional 2.Compromiso con la comunidad Obligación de comprometerse para el bienestar propio y de la colectividad. Valores cooperativos y 7 º principio. Tras hacer hincapié en la satisfacción de las necesidades y demandas de sus miembros, las cooperativas contribuyen al desarrollo sostenible de su comunidad en el marco de la orientación aprobada por sus miembros. Obligaciones éticas

22 ACI Américas – XIV Conferencia regional 3.Desarrollo cooperativo Contribuir concreta y activamente al desarrollo cooperativo y comunitario. No por generación espontánea. Educación cooperativa. Desencadenantes, animadores, formadores, cooperantes, socios. Obligaciones éticas

23 ACI Américas – XIV Conferencia regional 1.¡El ser humano en primer lugar! La primacía que debe concederse al ser humano y su bienestar. 2.Compromiso con la comunidad Valores cooperativos y principio 7º ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad Compromiso con la comunidad. 3.Desarrollo cooperativo Intercooperación. ¡Razón de ser y valores obligan!

24 ACI Américas – XIV Conferencia regional La ética inherente es la gran ventaja que tiene el Movimiento Cooperativo, la que debe reforzar para sobrevivir, luego consolidarse y desarrollarse. ¡Razón de ser y valores obligan! +

25 ACI Américas – XIV Conferencia regional

26 Ventaja amenazada cada vez que se cuestiona una de las tres obligaciones siguientes : – ¡El ser humano en primer lugar! – Compromiso con la comunidad – Desarrollo cooperativo

27 ACI Américas – XIV Conferencia regional … para actualizar todos los beneficios económicos, sociales y medioambientales unidos al desarrollo de su ventaja comparativa Inherente pero no suficiente… ¡Razón de ser y valores obligan! La decisión y la acción son necesarias

28 ACI Américas – XIV Conferencia regional Para actualizar todos los beneficios económicos, sociales y medioambientales unidos al desarrollo de su ventaja comparativa Decisión Integración de la dimensión ética en todos los aspectos del funcionamiento organizativo Acción Un enfoque global para la integración de la ética en la gestión de las cooperativas

29 ACI Américas – XIV Conferencia regional para la integración de la ética en la gestión de las cooperativas 1.Modelo de retos cooperativos 2.Programa de ética integrado (PEI) 3.Formación en Ética para las cooperativas

30 ACI Américas – XIV Conferencia regional Modelo de análisis estratégico basado en la identidad de la cooperativa Muestra los vínculos entre la identidad cooperativa y el éxito de las cooperativas Une las buenas prácticas de gestión cooperativa a los resultados estratégicos positivos para la cooperativa y los socios Ayuda a establecer el nexo entre las decisiones cotidianas y la identidad cooperativa Instrumento de análisis pero también de toma de decisiones 2.1. Modelo de retos cooperativos

31 ACI Américas – XIV Conferencia regional Límite inmediato de la comunidad Límite de la cooperativa RGC RGC RINRVC REC RRU RPS RPS RIC RDC

32 ACI Américas – XIV Conferencia regional RIN RGC RCI RDC RRU RVC RVC RPS Los resultados C: Buena visión y decisión S: Pertenencia e implicación Los resultados C: Aportación mejorada S: Satisfacción Los resultados C: Mejores capacidades S: Oferta y calidad de los servicios Los resultados C: Autonomía y desarrollo S: Propietario y responsable Los resultados C: Diferenciación S: Reconocimiento Los resultados C: Razón de ser S: Calidad de vida Los resultados C: Capacidad de lectura CMLT S: Responde a las necesidades cambiantes Buenas prácticas Difusión de informaciones Transparencia Calidad de la representación Participación amplia Buenas prácticas Federativas Alianzas Compartir riesgos Compras comunes Buenas prácticas Descuento Inversión Nivel de las partes sociales Información-vulgarización Determinación de la salud financiera Buenas prácticas FormaciónPublicidadInformación Relaciones públicas Buenas prácticas Puesta en práctica, Código de Ética, Difusión de los valores, Participación, Horarios de trabajo, Formación Buenas prácticas Donaciones Políticas de colaboración Fondos dedicados Buenas practicas Formación Diferenciación de la oferta Establecer la plusvalía coop Tope del margen de beneficio REC Producto único; precio competitivo; Sentimiento de pertenecer

33 ACI Américas – XIV Conferencia regional RIN RGC RCI RDC RRU RVC RVC RPS Los resultados C: Buena visión y decisión S: Pertenencia e implicación Los resultados C: Aportación mejorada S: Satisfacción Los resultados C: Mejores capacidades S: Oferta y calidad de los servicios Los resultados C: Autonomía y desarrollo S: Propietario y responsable Los resultados C: Diferenciación S: Reconocimiento Los resultados C: Razón de ser S: Calidad de vida Los resultados C: Capacidad de lectura CMLT S: Responde a las necesidades cambiantes Buenas prácticas Difusión de informaciones Transparencia Calidad de la representación Participación amplia Buenas prácticas Federativas Alianzas Compartir riesgos Compras comunes Buenas prácticas Descuento Inversión Nivel de las partes sociales Información-vulgarización Determinación de la salud financiera Buenas prácticas FormaciónPublicidadInformación Relaciones públicas Buenas prácticas Puesta en práctica, Código de Ética, Difusión de los valores, Participación, Horarios de trabajo, Formación Buenas prácticas Donaciones Políticas de colaboración Fondos dedicados Buenas practicas Formación Diferenciación de la oferta Establecer la plusvalía coop Tope del margen de beneficio REC Producto único; precio competitivo; Sentimiento de pertenecer

34 ACI Américas – XIV Conferencia regional 2.2. Programa de ética integrado (PEI)

35 ACI Américas – XIV Conferencia regional DIAGNÓSTICO ÉTICO ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA PROGRAMA DE ÉTICA INTEGRADO - RECORRIDO - FORMACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODA LA ADMINISTRACIÓN INVOLUCRAMIENTO DE LA ALTA DIRECCIÓN FORMACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODO EL PERSONAL EVALUACIÓN DE RESULTADOS, AJUSTES Y RECONOCIMIENTO TRIPLE BALANCE: económico, social, ambiental. Adaptado de Marcel Laflamme. uniRcoop– CAMIFE2006

36 ACI Américas – XIV Conferencia regional ALTA DIRECCIÓN TODA LA ADMINISTRACIÓN TODO EL PERSONAL REQUERIMIENTOS

37 ACI Américas – XIV Conferencia regional

38 AMBIENTE SOCIAL AMBIENTE TECNOLÓGICO AMBIENTE ÉTICO AMBIENTE ECONÓMICO Traducido de: Bergeron, P. G. La gestion moderne. RECURSOS HUMANOS RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS FISICOS INFORMACIÓN PRINCIPALES RECURSOS FUNCIONES METAS PRETENDIDAS PLANIFICACIÓN Objetivos Políticas Programas Presupuestos Cronogramas Estándares Previsiones Procedimientos Metas Planes ORGANIZACIÓN Organigrama Funciones Definición de tareas Evaluación de tareas Reclutamiento Autoridad Responsab. Jerarquía DIRECCIÓN Delegación Motivación Formación Disciplina Participación Retroalimentación Penalidad Coordinación Recompensa Liderazgo CONTROL Comparación Evaluación Sugestiones Interpretación Ajuste Corrección Análisis Observación Rendimiento Reportes SISTEMA Y FUNCIONES DE LA GESTIÓN

39 ACI Américas – XIV Conferencia regional 3. Orientaciones éticas 4. Código deontológico y de políticas 5. Útiles de Gestión 6. Práctica y toma de decisiones Balance económicoBalance social Balance ambiental 7. Resultados : El triple balance Adaptado de Marcel Laflamme. uniRcoop – CAMIFE 2006 PROGRAMA ETICA INTEGRADO CUADRO CONCEPTUAL

40 ACI Américas – XIV Conferencia regional 3. Orientaciones éticas 4. Código deontológico y de políticas 5. Útiles de Gestión 6. Práctica y toma de decisiones Balance económicoBalance social Balance ambiental 7. Resultados : El triple balance Adaptado de Marcel Laflamme. uniRcoop – CAMIFE 2006 PROGRAMA ETICA INTEGRADO CUADRO CONCEPTUAL DESAFIOS Equidad de genero Búsqueda de sentido Respeto de la vida Conciencia social Responsabilidad ciudadana Desarrollo sostenible Comercio justo

41 ACI Américas – XIV Conferencia regional El puntaje obtenido ya da una evaluación aproximada de la situación. Hace falta identificar ahora, según cada una de las dimensiones abordadas, los puntos fuertes y los puntos a ser mejorados. 1.GOBERNABILIDAD Y LIDERAZGO ÉTICOS Puntos fuertesPuntos que deben mejorarse 2.FORMACIÓN ÉTICA Puntos fuertesPuntos que deben mejorarse 3.ORIENTACIONES ÉTICAS Puntos fuertesPuntos que deben mejorarse 4.CODIGO DEONTOLÓGICO Y POLÍTICAS Puntos fuertesPuntos que deben mejorarse 5.ÚTILES DE GESTIÓN Puntos fuertesPuntos que deben mejorarse 6.PRÁCTICA Y TOMA DE DECISIÓN Puntos fuertesPuntos que deben mejorarse 7. RESULTADOS: TRIPLE BALANCE Puntos fuertesPuntos que deben mejorarse El puntaje obtenido ya da una evaluación aproximada de la situación. Hace falta identificar ahora, según cada una de las dimensiones abordadas, los puntos fuertes y los puntos que deben mejorarse.

42 ACI Américas – XIV Conferencia regional Indique su evaluación marcando una X en la columna que refleje mejor la situación que se plesenta en su cooperativa. Para nada PocoPasableSuficienteMuchoDel todo 1. Liderazgo 1. Los dirigentes demuestran que la organización conduce sus asuntos según un enfoque de ciudadanía corporativa y de logro del desarrollo sustentable. 2. El equipo de dirección está implicado activamente en la elaboración de los valores y de las orientaciones que reflejan las aspiraciones de todas las partes involucradas de la organización: clientes, empleados, propietarios, proveedores, comunidad, etc. 3. La dirección estimula un clima de diálogo y de confianza en todos los niveles y en todas las fases de las operaciones

43 ACI Américas – XIV Conferencia regional

44 Esta implantación causa varias evoluciones... Evolución de la visión ética en la organización. Comunicación creciente, contínua, en los dos sentidos. Formalización creciente de las prácticas e iniciativas en cuanto a la ética. Inclusión de un número creciente de grupos. Evolución de la visión de la ética de los individuos.

45 ACI Américas – XIV Conferencia regional Antigua cultura 1.Dimensión financiera 2.Acento sobre producción (bienes y servicios) 3.Estructura piramidal, en silos 4.Burocracia, papeleo 5.Individualismo, bien hacer su tarea 6.Dirección directiva, poder, prestigio 7.Comunicaciones e informes sociales: Interés, desconfianza, competición 8.Cambios asistidos por asesores 9. Estrategias de mejora reactivados 10.Control a posteriori (apagar los incendios) Nueva cultura 1.Perspectiva de la triple finalidad 2.Acento sobre servicio a la clientela 3.Horizontalización 4.Procedimientos y procesos simplificados 5.Enriquecimiento de las tareas, polivalencia 6.Liderazgo participativo, espíritu de servicio 7.Comunicaciones transparentes: confianza, cooperación, reconocimiento 8.Organización aprendiendo. En equipo 9.Innovaciones según un plan integrado 10.Imputabilidad y autocontrol (el asunto de todos)...que se convierten en parte integral del proceso de desarrollo de una nueva cultura organizativa

46 ACI Américas – XIV Conferencia regional

47 2.3. Formación en ética y cooperativas Tomar conciencia que la ética es esencial para la sobrevivencia de las cooperativas. Dominar el modelo de los retos cooperativos y de sus componentes en relación a la gobernabilidad y al liderazgo éticos. Saber utilizar las herramientas de implantación y de integración en las cooperativas del Programa de ética integrado (PEI) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

48 ACI Américas – XIV Conferencia regional DGC DIN DCI DEC DRU DDC DVC DPS Los resultados C: Buena visión y decisión S: pertenencia e implicación Los resultados C: aportación mejorada S: satisfacción Los resultados C: mejores capacidades S: oferta y calidad de los servicios Los resultados C: autonomía y desarrollo S: propietario y responsable Los resultados C: diferenciación S: reconocimiento Los resultados C: razón para ser S: calidad de vida Los resultados C: capacidad de lectura CMLT S: responde a las necesidades cambiantes Buenas prácticas Difusión informaciones Transparencia Calidad de representativo Participación amplia Buenas prácticas Federativas Alianzas Comparte de riesgos Compras comúnes Buenas prácticas Descuento Inversión Nivel de las partes sociales Información-vulgarización Determinación de la salud financiera Buenas prácticas Formación Publicidad AnunciarInformación Relaciones públicas Buenas prácticas Puesta en mercado, Código de Ética, Difusión de los valores, Participación, Horarios de trabajo, Formación Buenas prácticas Donaciones Políticas Colaboraciones Fondos dedicados Buenas prácticas Formación Diferenciación de la oferta Establecer la plusvalía coop Techo de MB

49 ACI Américas – XIV Conferencia regional DIAGNÓSTICO ÉTICO ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MEJORA PROGRAMA DE ÉTICA INTEGRADO - RECORRIDO - FORMACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODA LA ADMINISTRACIÓN INVOLUCRAMIENTO DE LA ALTA DIRECCIÓN FORMACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODO EL PERSONAL EVALUACIÓN DE RESULTADOS, AJUSTES Y RECONOCIMIENTO TRIPLE BALANCE: económico, social, ambiental. Adaptado de Marcel Laflamme. uniRcoop– CAMIFE2006

50 ACI Américas – XIV Conferencia regional Programa de ética integrado: liderazgo Liderazgo ético Tomar decisiones de calidad Saber negociar - dialogarSaber motivarComunicaciones interpersonales Énfasis en la prevención y la prudencia Énfasis en la actualización de los valores Éfasis en el diálogo para un mejor discernimiento Énfasis en la justificación de la elección Énfasis en las consecuencias de las decisiones Describir el impase Encuadrar los elementos del dilema ético Conducir a las partes hacia el camino de la colaboración Dialogar con toda integridad y franqueza Prevenir y resolver los conflictos Inspirarse de la guía de decisión ética Evitar las soluciones apresuradas y las posiciones extremas Ayudar al personal a construir su confianza, su autoestima y su compromiso Hacer que converjan los esfuerzos hacia los mismos valores y retos comunes Actuar de manera equitativa hacia todos y cada uno Dar el ejemplo : mostrar coraje y discernimiento ético Mostrar un interés sincero hacia los otros Animar el diálogo abierto y franco Manifestar flexibilidad y apaciguar las situaciones tensas Favorecer la armonía en la diversidad de opiniones

51 ACI Américas – XIV Conferencia regional GESTIÓN FUNDADA ENLA ÉTICA YLA INTEGRIDAD Identidad. Daun sentido. Mejora la gestión de los valores y de las orientaciones Mejora la confianza y la armonía entre las partes involucradas Asegura que las políticas sean legales Movilización y responsabilización del personal. (referencias comunes) Ventaja competitiva: positiva reputación de la organización Favorece el desarrollo sostenible: impacto positivo en la sociedad Mejor servicio al cliente. Mayor éxito de la persona y de la calidad Toma de decisión: mejor identificación y resolución de los dilemas éticos o conflictos de valores PROGRAMA DE ÉTICA INTEGRADO - VENTAJAS GENERALES- Adaptado de Marcel Laflamme. uniRcoop– CAMIFE2006

52 ACI Américas – XIV Conferencia regional –Los principios y los valores cooperativos están integrados en la práctica de nuestras cooperativas ¿en un 100% ? o ¿ 75% ? o ¿ 50% ? o ¿ 25% ? –¿Cuáles son los principales dilemas éticos que afectan a las cooperativas y al movimiento cooperativo? –¿Cómo pueden y deben enfrentarse?

53 ACI Américas – XIV Conferencia regional Coop E tica ACI-Américas SEMINARIOS COOP E TICA ACI-AMÉRICAS SEMINARS Proposición

54 ACI Américas – XIV Conferencia regional SEMINARIOS COOP E TICA ACI-AMÉRICAS Tomar conciencia que la ética es esencial para la sobrevivencia de las cooperativas. Dominar el modelo de los retos cooperativos y de sus componentes en relación a la gobernabilidad y al liderazgo éticos. Saber utilizar las herramientas de implantación y de integración en las cooperativas del Programa de ética integrado (PEI) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  Gobernabilidad y liderazgo  Ética en las coopérativas  Ética y género  Análisis de casos  La ética en sus cooperativas  Modelo para la integración de la ética en la gestión de las cooperativas PROGRAMA DE SESIONES SEMINARIOS Cono Sur América Central México, Caribe y América del Norte Cada seminario dura 4 días MAS INFORMACION

55 ACI Américas – XIV Conferencia regional La ética ¡Los valores y la supervivencia obligan!


Descargar ppt "ACI Américas – XIV Conferencia regional Gobernabilidad y liderazgo éticos de las cooperativas Guy Robinson y Ernesto Molina Lima, 21 de Julio de 2006."

Presentaciones similares


Anuncios Google