La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Práctica Profesional SMIRIGLIA NANCY  SMIRIGLIA NANCY  VILLARINO LILIANA B. Profesoras : Instituto Superior Padre José Frassinetti.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Práctica Profesional SMIRIGLIA NANCY  SMIRIGLIA NANCY  VILLARINO LILIANA B. Profesoras : Instituto Superior Padre José Frassinetti."— Transcripción de la presentación:

1 Práctica Profesional SMIRIGLIA NANCY  SMIRIGLIA NANCY  VILLARINO LILIANA B. Profesoras : Instituto Superior Padre José Frassinetti

2 REQUERIMIENTOS PARA LA CURSADA  Conocimientos previos  Conocimientos a los que se apunta que el alumno integre durante la cursada del 3er. Año  Presentación de la carpeta

3 Conocimientos previos

4 Lógica. Diagramación en la resolución de problemas. Solución de ABM’s Introducción a la computación ( byte, archivos, pasaje de datos por los diferentes tipos de memorias ) Base datos ( Archivos indexados, Secuenciales. Claves: principal, secundaria, concatenadas )

5 Administración ( Circuitos administrativos, controles internos, cursograma ) Principios contables

6 Sistemas de información ( Metodología, Análisis. Etapas del análisis, Técnicas interpersonales, Técnicas de relevamiento, Análisis de formularios, Modelo Global, DFD, Matriz F/Resp. ) Normalización de datos Evaluación y diagnóstico

7 Lenguajes de programación vistos durante la carrera. Relaciones humanas

8 Modalidad de trabajo Grupal: Los grupos podrán tener hasta 5 integrantes.

9 Corrección Grupal: Los grupos controlarán el avance de proyecto en forma semanal o quincenal (a convenir en clase) Orientación acerca del avance del proyecto, semanal.

10 Evaluación Presentación en clase del proyecto Exposición del trabajo. Expresión verbal ( comunicación entre integrantes del grupo de trabajo y al docente, sus formas). Responsabilidad frente al grupo Compromiso asumido con el proyecto. Creatividad en el diseño del proyecto. (propuestas, soluciones ante los problemas planteados, puesta en práctica de conocimientos previos) Cumplimiento de horarios y trabajo, aúlicos. El equipo docente evaluará en cada clase, en forma grupal e individual

11 No pierdan de vista, cómo aprobar la cursada!! La presente es para informar la forma de corrección que se llevará a cabo en Práctica Profesional Llegado el momento de firmar la cursada el grupo deberá tener el 70% del sistema corregido. Sino el grupo DEBERÁ RECURSAR. Si falta realizar entre un 10 y un 20% (pocos programas, o sea especificaciones de proceso completas, solo ese porcentaje de las especificaciones de programa), se corregirá así: ** 1er. llamado en Diciembre del cte año ** 2do llamado en Diciembre del cte. año ** En los llamados de febrero/marzo del próximo año ** El grupo se presentará completo en todas las correcciones. ** Si se siguiera corrigiendo al comienzo del próximo ciclo lectivo:.* Deberán quedar de acuerdo con los profesores encargados de la cátedra, ya que se les asignará fechas y horarios de corrección inclusive hasta el mes de mayo del próximo ciclo lectivo Los grupos deberán tener en cuenta que para la corrección final deben presentar la carpeta COMPLETA, sin olvidar los detalles pedidos en el transcurso de la cursada. Esto es debido a que un sistema no se supone que se conozca, sino que debe tener reflejado todo como para poder programarlo. En caso que las anteriores opciones de corrección no se lleven a cabo, el grupo o determinados alumnos, (según sus capacidades demostradas durante la cursada), RECURSARÁ. No podrán presentarse a un final aquellos alumnos que no tengan en cuenta las fechas de corrección, ya que el/los profesor/es tienen un tiempo mínimo para corregir, y analizar la nota de c/u de los integrantes de cada grupo, teniendo para esto que: ver todos el/los profesor/es el sistema y entenderlo, depurarlo; aunque la corrección durante el año la haga sólo uno de ellos. Para presentarse en el final deben traer carpeta completa scanneada, y pasada a CD, ordenado este en sub-carpetas que serán c/u de las portadas de dicho sistema. (si el alumno no cuenta con los dispositivos pertinentes, podrá dejar la carpeta como constancia de su examen.) AGRADECE LA INSTITUCIÓN A AQUELLOS QUE DEJEN SOPORTE MAGNÉTICO U ÓPTICO. Muchas gracias. Profesora G. Nancy Smiriglia y Profesora Liliana B. Villarino.

12 Cronograma y avances Definición del problema: Cuestionario general, entrevistas a nivel general dirigida a la cúpula empresaria (gerentes, dueño) Estudio Preliminar: – Estudio de la Organización: datos de la empresa, ubicación en el mercado, competencia, régimen legal, cantidad de personal, organigrama, (con detalle de funciones y nombres) – Estudio del flujo de información y productos: entrevistas, cuestionarios, observación directa y participativa u otros métodos que crea conveniente usar. (preguntas y respuestas) – Formularios actuales completos(incluye planillas, cuadernos, y otros registros que use el usuario). Volúmenes y frecuencias. – Cursograma o DFD, detalles de archivos (contenidos, organización) – En el caso que se usen datos del producto se deberá presentar, líneas de producto, su estructura actual, cantidad de artículos y todo dato que tenga que ver con la definición actual de los artículos. – INFORME DE DEFICIENCIAS ACTUALES Y NUEVAS METAS. – EXPOSICION DE ALTERNATIVAS DE DISEÑO. ANALISIS (EQUIVALE EN OTRAS METODOLOGIAS A DISEÑO GENERAL Y DETALLADO) – Diagrama de Contexto. Lista de eventos y DFD distintos niveles, diagramas de entidad relación, Diccionario de datos, normalización de archivos, Especificación de Procesos, Pantallas normalizadas, tabla de errores que se usaran en el sistema (normalizadas), listados. Especificación de Programas, normalización de archivos a nivel de detalles, nombre de campos, etc.) – Conversión si hubiere. – Módulo de actualizadores – Módulo de listadores y consultas. – Procesos específicos de cada sistemas. Controles. – Cierres – Back up Manual del usuario Contenido de la carpeta

13 Conocimientos a incorporar durante el curso del 3er año

14 Metodología del diseño estructurado – Eventos – Herramientas de modelado ( DFD DD ERD Especificaciones de proceso y programas ) – Manual de usuario Control de calidad ( seguridad informática ) Metodología y aplicación de lenguajes. Cierres

15 ¿¿¿Cómo elijo los integrantes de mi grupo??? Afinidad Caracter Responsabilidad Compromiso Disponibilidad horaria similar. ( Reuniones semanales grupales ) Comunicación entre integrantes. ( sincera, abierta) Poder debatir ideas, trabajarlas, documentarlas.

16 Recuerden que: Buscamos entrenarlos competitivamente para el mercado laboral. Queremos comprometerlos en su cursada, con el solo fin de que logren lo que hoy definimos como meta. Nos comprometemos a acompañarlos en este camino. Necesitamos por las partes una comunicación fluída ( Docentes/ Alumno/ Grupo )

17 El aprendizaje lo lograrán si: En el entrenamiento tienen un propósito común Logran un cambio en sus comportamientos Comunican y participan


Descargar ppt "Práctica Profesional SMIRIGLIA NANCY  SMIRIGLIA NANCY  VILLARINO LILIANA B. Profesoras : Instituto Superior Padre José Frassinetti."

Presentaciones similares


Anuncios Google