Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaca Fierro Modificado hace 10 años
1
Introducción Fisiopatológica a la Neuropsicología. PROF. DR. JAIME LAVADOS MONTES
2
I.Experiencia vivida – Genes Activados= Aprender 1) Contraposición Innato – Aprendido es errónea. - La cultura (aprendida) es resultado de la Naturaleza (biológica) del cerebro humano. - El procesamiento de la información que llega al cerebro (experiencias) tiene múltiples niveles: - simples (sensorio-motor) ; complejos (percepción, asociaciones) ; muy complejos (Función Ejecutiva) : Epigenéticos (conciencia subjetiva) 2) En cada nivel Aprender (M.L.P) significa activar y desactivar genes. Circulo virtuoso.
3
3) La relación innato (genes) Experiencias (ambiente) depende de ; a) Maduración. Inicial = más genética – estructural. Ambiente (Feto). Alimentación, y otras condiciones de la madre (infecciones, drogas, etc). - 0 a 2 años: Distinciones Emocionales Sensorio Motor. Imitación. - 2 a 6 años: Lenguaje: Teoría de la Mente. Cognición. Preoperacional: causalidad. - 6 a 12 años: operaciones complejas: cálculo. b) Urgencias: Peligros. Instintos primarios. Precableados (genes). c) Tareas y conductas: Función Ejecutiva Prefrontal (genes) - Motivaciones: Básicas (genes) – Especificación (cultural) - Objetivos: Programas, Planes, Metas (Ambiental) cultura. Dispositivos cerebrales iniciales (genes) hacen posible Experiencias que activan genes nuevas experiencias genes …………
4
II. Relación gen-ambiente en 2 ejemplos Funcionales. 1. Memorias. Relación depende del tipo de memoria. Por Ej.: - Habilidades y procedimientos = más genética – estructurales (Primitiva). Núcleos de la base. - Autobiografía = más ambiental. Tiempo, lugar, circunstancias. - Corto plazo. Contenido inmediatos desechable (Luz roja) Formatos y Programas rutinarios. - Largo plazo. Contenidos durables y Formatos estables (Buenos Aires) Todas dependen de: a) Plasticidad; b) Procesamientos cerebrales específicos; (módulos) c) Utilizan información para activar genes y establecer o seleccionar Formatos (programas) que permiten procesamientos total o parcialmente automáticos.
5
2.- Memorias de largo plazo. a) Informaciones que constituyen Ideas y Preferencias. - Se depositan según valor y significación (asociación) - Se procesan (además) para construir: generalizaciones, clasificaciones. Categorías b) - Cada categoría puede ser de distinto nivel de abstracción. La idea de manzana y el Nombre de la Rosa. c)- Cada información puede pertenecer a diversas categorías y sus niveles de abstracción. Vivos – no vivos. Vegetales – Animales. - Memoria declarativa = Diálogo hipocampo – corteza. Autobiografía agrega Tiempo y lugar.
6
. b) Memoria de Habilidades y Procedimientos - Cognición motora. Saber hacer. Se constituye Practicando (Bicicleta, Tenis). Papel de la Imitación. - Habilidades superiores. Saber actuar. Construir Algoritmos, complejos que produzcan comportamientos capaces de lograr objetivos y metas. Se constituyen Resolviendo Problemas que se puedan rutinizar conductas (HI) o ser partes de nuevas respuestas (H.D). Memoria procedural. Cortex prefrontal y núcleos de la base. La existencia de muchos algoritmos precableados (genes) o de instalación temprana (genes-períodos críticos) hace que el aprendizaje consista en: a) Incorporar nueva información formateada. b) Activar y seleccionar procesos (programas) precableados. Caso del lenguaje.
7
. 3.- Lenguaje. a) Relación Genética –Estructural con habla. - Aparato acústico – Aparato Fonador (Nivel sensorio motor9 - Regiones (módulos) cerebrales especializadas de Procesamiento con Formatos (programas) específicos: - Comprensión (Wernike) Producción (Broca) - Conexión. Fascículo arcuato. - Múltiples Asociaciones: - Memoria Semántica. - Visión (lectura) giro Angular – G. Supramarginal - Aparato motor (escritura) zona Premotor Suplementaria. - Ideas, categorías, habilidades + lenguaje=conceptos PFL izquierdo. - Prosodia – Temporal derecho. Selección muy temprano. - Activación ( inhibición). Polo Prefrontal Izquierdo.
8
. b) El circulo virtuoso gen-experiencia (ambiente) en el caso del lenguaje. - Gramática - Gramática Fundamental es innata e igual para los miembros de la especie humana. - Sistemas transformacionales innatos ajustan G-F, al lenguaje específico de cada grupo. - La activación de la GF y de los S.T. (genéticas) son producidos por hablantes (madre, familia, entorno cultural) - Semántica. Aprendida pero: Formateada en categorías (memoria semántica).
9
. c) - Conclusiones: - G. Innata 1) Escasez de información. 2) verbos regulares. 3) Desarrollo de lenguaje: Pidgin, Creolé; Sordomudos. 4) Período crítico. - Ambiente Sin estímulos (experiencias) ambientales en el tiempo crítico no hay lenguaje (G. Hauser) - El estímulo puede ser solo convivir con otros y: necesidad de comunicación, con baja o parcial dotación lingüístico inicial (Pidgin; lectura labial en S.M., o táctil (H. Keller) - El lenguaje es un Instinto (S Pinker) que necesita: a) Ser activado: Gramática. b) Ser dotado de contenido: organizado Semántica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.