La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estudios de casos y controles

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estudios de casos y controles"— Transcripción de la presentación:

1 Estudios de casos y controles
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

2 Estudios de casos y controles
Son estudios analíticos observacionales en los que a partir de la población de estudio se identifica un grupo de personas que padece la enfermedad de interés (casos), se selecciona un grupo de personas que no la padece (controles) y se estudia la prevalencia de la variable de exposición en ambos grupos. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

3 Estudios de casos y controles
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

4 Identificación de casos
Los casos suelen identificarse en centros hospitalarios. Esto ocurre especialmente en las enfermedades que por su gravedad obligan a los enfermos a acudir a los servicios asistenciales. Los casos deben localizarse en todos los Servicios de los centros hospitalarios donde se diagnostican y tratan estas enfermedades. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

5 Identificación de casos
Un punto crítico es la verificación del status de enfermedad: que el caso es realmente un caso. Para ello se usan criterios diagnósticos bien definidos. Por ejemplo, si la enfermedad es una neoplasia siempre debe verificarse el status de enfermedad con una biopsia. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

6 Identificación de casos
Los casos pueden ser: 1) De uno o algunos hospitales: casos hospitalarios. Se habla de estudios de casos y controles hospitalarios. 2) De todos los centros de un área geográfica: casos de base poblacional. Se habla de estudios de casos y controles de base poblacional. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

7 Identificación de casos
Los casos pueden ser: 1) Prevalentes: se incluyen casos nuevos y antiguos. 2) Incidentes: sólo se incluyen casos nuevos, recientemente diagnosticados. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

8 Selección de los controles
Los controles no deben padecer la enfermedad de interés y debe haber unos criterios normalizados para asegurarnos de ello. ¿Cómo definiríamos un control en un estudio sobre factores de riesgo de cáncer de cuello de útero? Una mujer con una citología exfoliativa vaginal (Papanicolau) negativa. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

9 Selección de los controles
Los controles pueden ser: 1) De uno o algunos hospitales donde se están diagnosticando los casos: controles “hospitalarios”. 2) De una muestra de los habitantes del área geográfica donde se producen los casos: controles de “base poblacional”. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

10 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla
Resultados Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

11 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla
Resultados Si el estudio es de casos y controles de base poblacional y con casos incidentes puede medirse la magnitud de la asociación causal con el Riesgo Relativo. Si es de base hospitalaria y/o los casos son prevalentes, la magnitud de la asociación causal puede medirse con la Odds Ratio. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

12 Ventajas de los estudios de casos y controles
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

13 Son relativamente rápidos y baratos
Hipótesis: el café es un factor de protección de la cirrosis hepática. En un estudio se identificaron 101 pacientes con cirrosis hepática y 1538 controles que no la padecían, y se estudió el consumo de café en ambos grupos. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

14 Son relativamente rápidos y baratos
Café Bebedores No bebedores Total Casos 73 28 101 Controles 1319 219 1538 Odds Ratio = 0, 43; LC = (0,27-0,70); p = 0,00024 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

15 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla
Son particularmente apropiados en enfermedades con periodos de incubación prolongados No hubo necesidad de esperar 20, 30 ó 40 años para demostrar el efecto protector del café. Ese es el tiempo que habría sido necesario en un estudio de cohortes prospectivo. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

16 Son óptimos para la evaluación de enfermedades raras
Una hipótesis como la relación entre la exposición a la luz de tubos fluorescentes y melanoma podría demostrarse en un estudio de casos y controles. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

17 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla
Pueden examinar múltiples factores etiológicos (exposiciones) de una única enfermedad Café Alcohol Virus HB Virus HC Medicamentos Cirrosis Hepática Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

18 Inconvenientes de los estudios de casos y controles
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

19 Son ineficientes para la evaluación de exposiciones raras
Hay exposiciones muy raras en la población general ya que son específicas de ciertos grupos poblacionales. El asbesto como factor de riesgo de cáncer de pulmón nunca se demostraría en un estudio en la población general. Sí en un estudio en trabajadores expuestos. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

20 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla
Las posibilidades de sesgos son mayores que en los estudios de cohortes ¿Cuántas veces a la semana consumía tomates o salsa de tomate hace 30 años? Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

21 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla
La relación temporal entre exposición y enfermedad puede ser difícil de establecer Los que beben café Menos Cirrosis Los que tienen cirrosis Dejan de beber café Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

22 Estudios de casos y controles anidados “Nested case-control studies”
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

23 Estudios de casos y controles anidados
Son estudios de casos y controles cuyos casos y controles se obtienen respectivamente del grupo de enfermos y no enfermos de un estudio de cohortes. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

24 Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla
Casos Controles Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla

25 Estudios de casos y controles anidados
Suelen emplearse para estudiar la asociación causal con exposiciones no planteadas al inicio del estudio de cohortes o para estudiar subgrupos específicos. Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla


Descargar ppt "Estudios de casos y controles"

Presentaciones similares


Anuncios Google