Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGoyo Bojorquez Modificado hace 10 años
1
TP Final: Realización de un corto Entregar una primer idea (4 ó 5 renglones) Ambos turnos 17/4 Espacio físico o geográfico Entorno Lugar en el tiempo Género
2
Que es cine?
3
Audiovisual: aspectos relacionados Entretenimiento Propaganda Marcar tendencia Comunicar ideas - Contar historias Arte Industria - Independiente Provocar sensaciones Plasmar momentos históricos y sociales Crear conciencia social Vender productos - Difundir culturas
4
Contar historias Verdad Representación Verosimilitud
5
Elemento discursivo Sujeto Ideología Subjetividad
6
TransmisorDestinatario MensajeReceptor Medio Lenguaje Comunicación
7
Cine: espacio fílmico Espacio Virtual Campo Fuera de Campo IluminaciónActuaciónSonido
8
Espacio acústico RealistaManipulado Ej. “La Sangre Brota” Pablo Fendrik [2008]
9
Plano Sonoro Relación entre tamaño de plano y distancia de la fuente VerosimilitudInteligibilidad Ej. “Lost Highway” David Lynch [1997]
10
Plano Sonoro CLR SLSL SRSR Espacio acústico fílmico Pantalla Parlantes Escucha Espacio acústico proyección Menor nivel Mayor señal reflejada Pérdida de agudos Mayor nivel Mayor señal directa Claridad en agudos Cambio en el eje
11
Distribución en la proyección Surround RSurround L Izquierda Derecha LFE Dolby Digital Centro
12
Escritura del Guión Idear Ordenar Programar Crear el universo del film. Este tendrá sus propias leyes, coincidentes -o no- con la realidad Al decidir que una historia merece ser contada en el mundo audiovisual, deberemos hacer uso de las herramientas que este metalenguaje nos brinda. La narración se enriquecerá al hacer un uso armónico de los elementos narrativos audiovisuales.
13
Elementos Narrativos Audiovisuales
14
Cámara Iluminación Soporte Escenografía Maquillaje/Peinado Vestuario Objetos/Utilería Voces Ambientes FXs Música Encuadre/Posición Lentes Movimientos Guión Montaje Fotografía Arte Sonido Actuación
15
Elementos Narrativos AV Cada área debe afectar a las demás con el fin de potenciar la historia El sonido no puede ser pensado como un elemento para realzar lo visual y tener cierta atadura a una realidad temporal. GuiónGuión MontajeMontaje FotografíaFotografíaArteArte SonidoSonido ActuaciónActuación Generar Sentido
16
Diseño Sonoro Uso del espacio off
17
Universo sonoro del film Guionista Director Pensar en sonido Escuchar el mundo que nos rodea, ayuda a pensar como debería sonar el mundo que se está creando El guionista o el director deben querer que esos espacios tengan una identidad sonora, en función de apoyar la narración y de establecer relaciones con la actuación u otro elemento narrativo
18
Escucha Ordinaria Escucha Reducida Oir Entender Escuchar Comprender Niveles de escucha No solo el director de sonido debe tener Escucha Reducida, es necesario que el director y guionista también la entrenen.
19
Pre-producción ¿Cual es el punto de escucha? (para esto se deberá definir un punto de vista) Guionista/Director ¿Cómo afecta el entorno sonoro al personaje? ¿Hay personajes u objetos que tengan su sonido, a pesar de no estar en escena? ¿Estos interactúan con los personajes visibles?
20
Puntos de escucha Escucha subjetiva alterada Ej. “Saving Private Ryan” Steven Spielberg [1998]Steven Spielberg
21
Puntos de escucha Escucha disminuida Ej. “Twin Peaks Fire walk with me” David Lynch [1992]David Lynch
22
Puntos de escucha Visión y Escucha subjetiva alterada Ej. “Batman Begins” Christopher Nolan [2005]Christopher Nolan
23
Puntos de escucha Personajes o acontecimientos dramáticos en off Ej. “Cloverfield” Matt Reeves [2008]Matt Reeves
24
Puntos de escucha Personajes o acontecimientos dramáticos en off Ej. “The Village” M. Night Shyamalan [2004]M. Night Shyamalan
25
Puntos de escucha Entornos con características especiales Ej. “Eraserhead” David Lynch [1977]David Lynch
26
Puntos de escucha Entornos con características especiales Ej. “El secreto de sus ojos” Juan José Campanella [2009]Juan José Campanella
27
Puntos de escucha Sonido Actante Ej. “El hombre de al lado” Cohn-Duprat [2010]Cohn-Duprat
28
Films recomendados [REC], Jaume Balagueró - Paco Plaza, (2007)Batman Begins, Christopher Nolan, (2005)Blade Runner, Ridley Scott, (1982)Buffet Froid, Bernard Blier, (1979)Cloverfield, Matt Reeves, (2008)Cube, Vincenzo Natali, (1997)Dancer in the Dark, Lars von Trier, (2000)Das Experiment, Oliver Hirschbiegel, (2001)Delicatessen, Jeunet – Caro, (1991)Duel, Steven Spielberg, (1971)El hombre de al lado, Cohn- Duprat, (2010)El secreto de sus ojos, Juan José Campanella, (2009)Eraserhead, David Lynch, (1977)
29
Films recomendados La ciénaga, Lucrecia Martel, (2001)La Sangre Brota, Pablo Fendrik, (2008)Lost Highway, David Lynch, (1997)Memento, Christopher Nolan, (2000)Monsters, Gareth Edwards, (2010)Nineteen Eighty- Four [1984], Michael Radford, (1984)Punch-drunk love, P. T. Anderson, 2002Saving Private Ryan, Steven Spielberg, (1998)Stalker, Andrey Tarkovskiy, (1979)The Conversation, Francis F. Coppola, (1974)The Village, M. Night Shyamalan, (2004)THX 1138, George Lucas, (1971)Twin Peaks Fire walk with me, David Lynch, (1992)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.