La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Mesa redonda.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Mesa redonda."— Transcripción de la presentación:

1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Mesa redonda (16h) La situación real en nuestra Comunidad Autónoma Andaluza sobre la atención al alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de trastornos graves de conducta. Análisis de un caso Aracena, 19 de marzo de 2009 EOE-Especializado TGC. Sevilla

2 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Análisis de un caso Valoración de los recursos humanos que ofrece el sistema educativo para la intervención con este sector del alumnado con n.e.e. ANA MARÍA GIMÉNEZ CIRUELA

3 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006.

4 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006.

5 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006.

6 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Un aspecto a destacar es el aumento de las conductas problemáticas en el contexto escolar, respecto a las que presenta en el contexto familiar o en otros contexto donde la atención es individualizada (como la USMI). En el momento de la intervención del EOEE el centro se encuentra absolutamente desbordado por el caso. Hay protestas continuas de los padres y madres del aula de JA al equipo directivo y el AMPA del colegio pide una solución urgente. El EOEE interviene realizando recogida inicial de información en el colegio: enrevista adistintos profesionales, alumno, abuela y observación en el aula. Tras dicha recogida de información, se diseña un programa individualizado de intervención que incluye protocolo de actuación ante las conductas deafiantes, estrategias cognitivo- conductuales y la reorientación de algunos aspectos metodológicos y curriculares. Así mismo se han desarrollado dos sesiones de formación al claustro de profesores sobre los trastornos de conducta y estrategias adecuadas para el manejo escolar de estos alumnos. Se mantiene una reunión conjunta con el AMPA del colegio y el Servicio de Inspección a iniciativa de éste. Se ha intervenido en reuniones conjuntas de coordinación interinstitucional con servicios sociales y salud mental. Se está realizando un seguimiento continuo del caso junto con el EOE de Zona.

7 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Los principales cambios percibidos son: Se acepta a JA como un alumno con NEE que requiere adaptaciones y ayudas del centro y en el centro. Este cambio no ha sido fácil ni rápido. Inicialmente demandaban un centro especial o expulsiones del centro. Consideraban al alumno como un enfermo irrecuperable o más bien como un psicópata delincuente y altamente peligroso Hay una gran implicación del equipo docente y del equipo directivo. Se realizan reuniones conjuntas para la toma de decisiones. Se han dado pautas para el análisis funcional de las conductas de JA. Se está pasando de un qué hacemos cuando la monta a un ¿porqué la monta y cómo evitarlo y no reforzarlo?. El AMPA entiende que JA también es alumno del centro y que debemos ayudarlo entre todos. También entiende que no podemos cambiar la situación de forma urgente ni rápida. Ha mejorado su conducta en el aula de apoyo introduciendo las TIC. La maestra de PT (una señora mayor) ha mejorado su relación con el alumno. En la primera intervención nuestra decía (es un monstruo agresivo y sin sentimientos. En la última dijo ( aunque tiene días, conmigo mucho mejor. Se ha llegado a sentar en mi regazo y a veces puedo tratar con el ciertos temas.... ). Ya no se da en el aula de apoyo los episodios de conducta desorganizada, aunque persiste su tendencia al desafío y el oposicionismo)

8 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. No obstante, el alumno continúa manifestando episodios de conducta problemática en el aula … en las que se hace necesaria la contención, a pesar de las adaptaciones metodológicas (se ha adaptado el tiempo de tarea) y del programa de modificación de conducta (economía de fichas, auto registros, refuerzo positivo, extinción, tiempo fuera). También presenta incidentes en el patio. Es por ellos que seguimos insistiendo en el análisis funcional de esos episodios.

9 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. En la última visita al centro percibimos: una relación más relajada de la tutora con el alumno, mayor refuerzo positivo, y en general, mejor manejo conductual. No obstante los episodios problemáticos siguen siendo frecuentes. Se ha acordado mantenerse en el programa hasta final de curso (se realiza evaluación mensual en el centro) y entonces tomar decisiones.

10 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Análisis de los recursos humanos que ofrece el sistema educativo para la intervención con este sector del alumnado con n.e.e.

11 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. RECURSOS ORDINARIOS Centro educativo Equipo docente: tutores Equipos de orientación educativa zonales y departamentos de orientación RECURSOS EXTRAORDINARIOS PERSONALES Maestros/as de Pedagogía Terapéutica Monitores Educadores sociales Maestros de PT en USMIJ ORGANIZATIVOS Y CURRICULARES Adaptaciones Curriculares Aulas de apoyo y aulas específicas (Modalidades de escolarización) OTROS: coordinación, colaboración con otras entidades

12 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. CENTRO MODELOS CONSENSUADOS DE DISCIPLINA Y CONVIVENCIA MODELO INCLUSIVO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, INCLUYENDO A LOS TRATORNOS DE CONDUCTA COMO ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. IMPORTANCIA EL EQUIPO DIRECTIVO EN EL LIDERAZGO FORMAL DE LA INSTITUCIÓN. PROTOCOLOS ESPECÍFICOS PARA ALUMNOS CON TGC CAPACIDAD DE CREAR EQUIPOS DE TRABAJO QUE PUEDAN ANALIZAR CONJUNTAMENTE LA RESPUESTA EDUCATIVA A ESTOS ALUMNOS

13 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. EQUIPOS DOCENTES IMPORTANCIA FUNDAMENTAL Estilo docente Considerar los problemas de conducta como una tarea educativa Formación en técnicas de manejo conductual y disciplina positiva y en las características y manifestaciones de este tipo de trastornos Coherencia entre los distintos miembros de los equipos docentes UNA DE LAS TAREAS MÁS IMPORTANTES Y DIFÍCILES A LAS QUE NOS ENFRENTAMOS LOS EOE ES EL ASESORAMIENTO A MAESTROS Y PROFESORES. ¿ Cuándo y cómo asesorar?

14 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Importante en todo el proceso desde la detección, la evaluación psicopedagógica y el asesoramiento para el desarrollo de la reespurestra educativa. Es también una pieza clave en la coordinación interinstitucional. Dificultades cuando hay falta de formación en Trastornos de Conducta. Dificultades cuando se detecta un caso y no hay colaboración familiar para acudir a salud mental. Si no hay diagnóstico ¿puede haber dictamen? E.O.E.

15 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Igual que los EOE piezas clave en todo el proceso. Dificultades cuando no hay diagnóstico previo y por tanto sólo disponen de los recursos ordinarios de atención a la diversidad. A esto se añaden las dificultades propias de la etapa adolescente y del aumento de número de profesores que intervienen con el alumno. También es importante la formación. D.O.

16 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. FUNDAMENTALES COMO PROFESIONALES ESPECIALISTAS Y ESTABLES EN LOS CENTROS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. DIFICULTADES CUANDO NO HAY UNA ADECUADA FORMACIÓN SOBRE TRASTORNOS DE CONUCTA Y SOBRE PROGRAMAS COGNITIVO_ CONDUCTUALES. DIFICULTADES CUANDO NO HAY FLEXIBILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS AULAS DE APOYO A LA INTEGRACIÓN: posibilidad de variar el número de horas en función de la evolución de los casos, considerar la aplicación de los programas cognitivo-conductuales como parte de su tarea docente. Profesorado de Pedagogía Terapéutica

17 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Recursos Extraordinarios

18 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Están cumpliendo una función poco delimitada de supervisión-control. El principal problema se plantea en los casos en los que es necesario contener a alumnos con crisis de agitación o de conductas desorganizadas. ¿Es la contención un acto educativo, asistencial? - ¿se necesitaría consentimiento informado? - ¿debe haber una prescripción médica?. Es necesario establecer protocolos regulados legalmente y formación. Monitores

19 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Importancia de su actuación en los Trastornos Disociales, sobre todo en secundaria, donde la respuesta trasciende a la propiamente escolar y donde se hace necesaria una conexión especializada con la familia y el contexto, especialmente los recursos formales y de ocio que permitan incrementar la red positiva de apoyo social a estos alumnos. Educador Social

20 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Problemas en la Modalidad C y D (pensadas para Discapacidades Psíquicas permanentes). No parece adecuado escolarizar a alumnos con buena capacidad cognitiva en un entorno de discapacidad psíquica con otras necesidades muy diferentes. Precisamente una prioridad con estos alumnos es el aprendizaje para vivir en sociedad, de forma que vayan aprendiendo a regular su conducta y sus emociones. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN: un debate necesario.

21 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN: un debate necesario. En determinados casos se hace muy difícil mantener incluidos a estos alumnos en aulas ordinarias, especialmente cuando hay conductas agresivas que ponen en peligro a otros o cuando hay conductas muy desorganizadas (alumno que comienzan a gritar, insultar, tirar objetos, arrastrar mesas).

22 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN: un debate necesario. En general, estos alumnos con MANIFESTACIONES CONDUCTUALES GRAVES, son más manejables en pequeño grupo, donde es más fácil introducir determinadas técnicas de modificación de conducta, el control estimular y el análisis funcional de la conducta, y donde se puedan trabajar determinados programas.

23 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN: un debate necesario. Por tanto deben ser grupos llevados por maestras especialistas, con ayuda de monitor ¿aulas específicas de conducta?

24 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN: un debate necesario. ¿Aulas heterogéneas y flexibles de apoyo con PT y Monitor? ¿Es adecuado crear agrupaciones homogéneas de este alumnado? … con la consigna de que el alumnado con TGC pueda estar escolarizado en ellas gran parte de la jornada, si es necesario, y se integre en el aula ordinaria en determinadas materias

25 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN: un debate necesario. ¿ESCOLARIZACIÓN COMBINADA? AULA DE APOYO AULA ESPECÍFICA AULA ORDINARIA recibir refuerzo instrumental y desarrollo de programas específicos referente de control, atención para el desarrollo de determinadas actividades. conservar espacios normalizadotes de relación e integración con grupos normalizados.

26 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Establecer modelos específicos de adaptaciones curriculares significativas, en las que incluyamos planes y protocolos específicos de actuación con este alumnado, a pesar de tener un nivel de competencia curricular propio de su nivel educativo. Adaptaciones curriculares

27 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Importancia para el asesoramiento a los EOE de Zona y DO. Somos bebés de 18 meses. Debemos definir y unificar: Nuestro modelo de intervención (diferente al de otros equipos especializados ?) Nuestra población destinataria Los perfiles profesionales necesarios en cada equipo. Equipos Especializados Experiencia de Sevilla

28 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Para intercambio de información Para crear unidades y programas de intervención conjunta. Coordinación Interinstitucional

29 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Que trabajan con menores en riesgo social. Es frecuente en los centros con Planes de Compensatoria y también en muchos IES para la colaboración en determinados planes y programas. Aprovechar el trabajo de determinadas asociaciones y ONG para el desarrollo de talleres y actividades en los centros escolares que favorezcan el desarrollo socioeducativo de estos alumnos/as Experiencia con Save The Childrem Colaboración con otras instituciones

30 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006 ¡Muchas gracias!


Descargar ppt "CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de 2006. Mesa redonda."

Presentaciones similares


Anuncios Google