Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmygdio Del Moral Modificado hace 11 años
1
Dr. José Cambria Jefe del Servicio de Cirugía Plástica
Hospital Bernardo Houssay Buenos Aires Argentina
2
MORFOLOGÍA ESTÉTICA es el término con que designamos el estudio de la forma humana en relación con la belleza y sus alteraciones. Como es sabido, la estética estudia la belleza o armonía en todos los órdenes: arquitectónico, ambiental, morfológico, etc... La morfología estética puede encuadrarse dentro de la anatomía de superficie, pero como una rama muy especial de la misma, pues se interesa por las características que embellecen o afean el aspecto físico
3
BIOTIPOLOGIA Hereditario Morfológico Endocrino-vegetativo Afectivo
Intelectivo
4
HIPÓCRATES Temperamentos sanguíneos Temperamentos nerviosos
Temperamentos biliosos Temperamentos linfáticos
5
TIPOS DE CONSTITUCIÓN Nicolás Pende
Longilíneo (microesplácnicos) de personalidad ezquisóide o histeroide Mediolíneo (normoesplácnico) armónico o central Brevilíneo (macroesplácnico) de personalidad ciclotímica (pícnico) A estos, se le agrega mas recientemente un aspecto antropológico-social
6
ARMONÍAS BIOLÓGICAS Belleza (armonía de formas)
Salud (armonía de funciones) Bondad (armonía de sentimientos) Sabiduría (armonía de la inteligencia)
7
CLASIFICACIÓN DE SIGAUD
TIPO RESPIRATORIO (buen desarrollo del tórax) TIPO DIGESTIVO (predominio abdominal) TIPO MUSCULAR (desarrollo músculo - esquelético) TIPO CEREBRAL (cuerpo enjuto)
8
ESQUEMA CEFALICO DE SIGAUD
La cabeza presenta tres sectores bien diferenciados: región frontal región nasal región bucal
9
CONTORNO CEFALICO TIPO RESPIRATORIO (mayor diámetro transverso a nivel del sector nasal) Es el tipo mas adecuado desde el punto de vista morfológico, ya que se aproxima a la forma ovoide. CONTORNO CEFALICO TIPO DIGESTIVO (mayor diámetro transverso a nivel del sector bucal) CONTORNO CEFALICO TIPO MUSCULAR (diámetros transversos senciblementes iguales en todos los sectores). CONTORNO CEFALICO TIPO CEREBRAL ( sector craneal o frontal más desarrollado) .
10
CLASIFICACIÓN DE SIGAUD
11
DISTRIBUCIÓN DE LA GRASA
Factores genéticos Predisposición Factores ambientales Dieta Ejercicios Factores del envejecimiento Pérdida de elasticidad de los tejidos Pérdida de masa muscular Redistribución de la grasa
12
LIPODISTROFIAS Lipoesclerosis Obesidad Fibroedema geloide
Adiposidad localizada
13
Médico Quirúrgico Fisiátrico Cosmetológico
TRATAMIENTO Médico Quirúrgico Fisiátrico Cosmetológico
14
RAD. ELECTROMAGNÉTICAS
Rayos Ultravioletas Infrarojos Corriente galvánica Iontoforesis Corriente Farádica Contractores Alta frecuencia Diatermia Onda corta Ultra corta Microonda Ultrasonido Rayo Laser
15
Trat. quirúrgico Dermolipectomia Abdominal Braquial Glútea
Muslos Cara interna Trocantérea Lipoescultura Ultrasónica Liposucción
16
DERMOLIPECTOMIA Consiste en la resección quirúrgica de la piel y celular subcutáneo, con amplias incisiones puede aplicarse a cualquier sector del cuerpo, Las zonas mas favorecidas por estas intervenciones son las lipodistrofias abdominales cara interna del muslo lipodistrofia de brazos trocantérea, glúteos y rodillas
17
DERMOLIPECTOMIA ABDOMINAL
Paciente con gran ptosis de la piel y tejido adiposo, con distensión de la pared abdominal o sin ella, desde la apófisis xifoidea hasta el pubis. Paciente con una pequeña dermoptosis en el hipogastrio que ocurre generalmente después del parto o por aumento y perdida de peso
18
ANATOMÍA QUIRÚRGICA Abdomen en delantal acompañado de obesidad mórbida
En grandes deformidades se plantea la cirugia como paliativo y no con fines estéticos El paciente debe bajar de peso El riesgo quirúrgico es muy elevado
19
El ángulo subglúteo depende .
De la curvatura de la columna, (lordosis lumbar) Volumen muscular de glúteos y muslos (tono muscular) Ptosis de la grasa Elasticidad de los tejidos
20
Los elementos anatómicos con los que debemos trabajar son: la piel, el celular subcutáneo y los músculos rectos anteriores del abdomen los puntos de referencia que tomamos son: el apéndice xifoides, el pubis, el ombligo y las espinas ilíacas anterosuperiores
21
xifoide E. I. A. S. Ombligo Pubis
22
ANESTESIA La intervención quirúrgica se efectúa bajo anestesia peridural o general y requiere una internación que es variable en cada caso en particular dermolipectomias menores, la internación estará limitada a la recuperación anestésica en las grandes lipodistrofias, donde muchas veces se requiere una gran movilización de tejidos, es conveniente que el paciente permanezca internado
23
DEMARCACION Y EVALUACIÓN PREOPERATORIA
1) Grado de diastasis de los músculos rectos anteriores del abdomen. 2) Espesor del panículo adiposo. 3) Grado de dermoptosis. 4) Distancia desde la última costilla a la cresta Iliaca. 5) Presencia de distensión abdominal. 6) Presencia de cicatrices, estrías, hernias o eventraciones. 7) Grado de elasticidad de la piel. 8) Conformación del ombligo.
24
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS La presencia de cicatrices infraumbilicales pueden desaparecer con la cirugía no así las supraumbilicales Puede combinar una demarcación horizontal con una vertical En una resección horizontal la cicatriz pude ocultarse con la ropa interior.
25
Esta marcación se realizaba en sus comienzos siguiendo una línea recta que pasaba sobre el pubis y atravesaba el pliegue inguinal, La mejor manera de marcar a la paciente es con su ropa interior puesta Que esta sea de la menor longitud posible Acomodar la futura cicatriz debajo de la prenda de vestir
26
DERMOLIPECTOMIA MINIMA
La incisión no difiere fundamentalmente de la clásica horizontal se traza una línea recta bordeando el vello pubiano, luego se curva hacia arriba siguiendo el borde inferior de la prenda íntima su longitud no debe sobrepasar a las espinas iliacas
27
El decolamiento del colgajo abdominal a pedículo superior se extiende en la parte media hasta el ombligo En los laterales hasta los rebordes costales El colgajo así liberado, se lo desciende y se lo incide en su porción medial hasta encontrar la línea de incisión horizontal. Traccionar de los dos colgajos laterales hacia abajo y hacia adentro Resecar el exceso correspondiente
28
En algunos casos, cuando el panículo adiposo del colgajo superior tiene un espesor considerable, se lo adelgaza hasta lograr el mismo espesor del borde inferior de la incisión. El ombligo no ha sido modificado en su posición
29
DERMOLIPECTOMIA CLASICA
Esta técnica se utiliza cuando la resección dermograsa es importante Existe abundante cantidad de piel en la región supraumbilical Se marca de igual forma que la anterior y el colgajo dermograso se diseca hasta el reborde costal Incluso en la línea media, para ello se recorta el ombligo y se lo deja adherido al plano profundo Luego se procede de igual manera que la anterior resecando el tejido excedente. El ombligo se reinstala efectuando una incisión en V invertida en el lugar que corresponde a su implantación.
30
TRATAMIENTO DEL PLANO MUSCULAR
Aplicar puntos de acercamiento entre los músculos rectos anteriores del abdomen que se encuentran generalmente separados Esta plicatura de los músculos nos resuelven el abdomen globuloso Sin este tratamiento la piel vuelve a estirarse y la intervención sería un fracaso
31
Estas técnicas pueden emplearse como único tratamiento de las lipodistrofias o pueden acompañarse de lipoaspiración En aquellos casos de grandes lipodistrofias con abdomen en delantal y ptosis dermograsa en la región lumbar, la incisión puede rodear todo el contorno corporal
32
Plicatura de músculos Diastasis Músculos rectos E. I. A .S. Despagamiento Marcación Músculos rectos anteriores abdomen
33
Colgajo cutáneo Músculos oblicuos Plcatura de M. O. A la línea média Reducción de la cintura
34
Nuevo ombligo Sutura final Tracción de la piel Colgajo dermograso sobrante
35
REDUCCIÓN DE CINTURA Últimas costillas
36
LIPOESCULTURA Facial Cuello Corporal Miembros superiores
Miembros inferiores Abdomen Tronco
37
LIPOASPIRACION Esta técnica, que tampoco soluciona el problema de la celulitis, se basa en la extracción de grasa por aspiración, en la que se utiliza una cánula, de distintos calibres, y una bomba de alto vacío. Se puede lipoaspirar diferentes sectores del cuerpo, incluyendo la cara, con resultados muy buenos.
38
SELECCIÓN DE PACIENTES
Buen caso Paciente joven piel firme y tonificada Mal caso Paciente añoso Obesos Grande lipodistrofias Caso intermedio Lipodistrofia media Edad entre 35 y 45 años Piel medianamente firme
39
CÁNULAS DE LIPOESCULTURA
40
LIPOESCULTURA FACIAL
41
LIMITACIONES: Sólo puede aspirarse las adiposidades localizadas.
La cantidad es limitada, teniendo en cuenta que no se utiliza para bajar de peso. En la lipodistrofia flácida, aumenta la flacidez y el contorno queda muy irregular La edad, a menor edad, mejor resultado Evitar las zonas de mayor inervación y vascularización
42
Como concecuencia de eventraciones o hernias pude levantarse los músculos oblicuos mayores como colgajos musculares laterales y suturarse en la línea media Los resultados dependen mas de la prolijidad del cirujano que de la técnica en sí ya que esta última se encuentra muy bien reglada Siempre recomendamos una faja compresiva y el reposo en cama quebrada para evitar la tensión sobre la sutura que se produciría al permanecer con el cuerpo en extensión.
43
BENEFICIOS: Reducir deformidades localizadas
Reducción de la grasa previo a una dermolipectomía o a un lifting Como complemento luego de una reducción mamaria, lipoaspirando las zonas que quedaron con exceso de grasa Como hemos visto, esta técnica, con una pequeña incisión nos permite efectuar la extracción de adiposidad localizada logrando un modelado de la figura.
44
Tratamiento Físico Mecánico Aerosonoterapia Hidroaeroterapia
Presoterapia Vacuoterapia Térmico Crioterapia Termogel Baño de parafina Horno de Bier
45
La Técnica Tumescente utiliza volúmenes grandes de solución salina fisiológica que contiene lidocaína diluida anestésico local, en combinación con epinephrina (adrenalina) La Adrenalina estrecha temporalmente los capilares. Se inyecta bajo presión el fluido tumescente al tejido graso que desea tratarse para volverlo firme e inflado Éste engrosamiento permite al cirujano extraer más tarde la grasa en una forma más exacta y uniforme. Estrechar los capilares es importante para reducir el sangrando durante y después de cirugía. Esto no sólo hace la cirugía más segura, también acelera la recuperación postoperatoria.
46
la Liposucción , se pasa la cánula por la grasa para crear "Túneles como Queso suizo."
47
La pérdida intraoperativa de sangre se ha reducido grandemente
con la Liposucción Tumescente. Normalmente, se pierden sólo 12cc de sangre por cada litro de grasa que se quita La recuperación Post-operatoria con la Liposucción Tumescente es más rápida que con la Liposucción normal o tradicional
48
Cuidados postoperatorios
Vendaje compresivo Reposo relativo Moderada actividad física Drenaje linfático De cadena ganglionar perilesional
49
Complicaciones Sistémicas º Shock hipovolémico
Tromboembolismo pulmonar Embolia pulmonar grasa Septicemia Locales Hematoma Infección Fascitis necrotisante Seroma Linfedema Necrosis tisular Dehiscencia de suturas
50
Secuelas Irregularidades del contorno Hiperpigmentación
Cicatriz inestética Hipoestecia - hiperestecia Pérdida de piel Linfedema crónico Fibrosis subdérmica
56
SILICOMAS
57
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.