Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Zonas de Vida de Costa Rica
Según Holdridge II Parte
2
Zonas de vida y pisos altitudinales de Costa Rica
Piso altitudinal Límites de temperatura (ºC grados Celsius) Límite altitudinal (msnm) Zonas de Vida (TROPICAL) Basal Más de 24 (21) 0-700 según la región Bosque seco Bosque húmedo Bosque Muy Húmedo Premontano 24-18 (16) según la región Bosque Húmedo Bosque Pluvial Montano Bajo 18-12 (11) Montano 12-6 (13-5,5) De unos Bosque Muy húmedo Subalpino o Montano Alto 6-3 (6,5-2,27)
3
4. Piso Premontano Bosque Húmedo Premontano.
Precipitación anual 1200 a mm, período seco de 3.5 a más de 5 meses. Valle Central: desde San José hasta Turrúcares, San Ramón de Alajuela, Valle del Guarco. Zona más alterada del país (no quedan bosques primarios).
4
Bosque semideciduo estacional, poco denso con dos estratos, árboles con fustes cortos y macizos, hasta 25 m con copas anchas y planas. Hojas compuestas son muy comunes. Poca cantidad de epífitas.
5
Didelphis marsupialis “zorro pelón”
Flora y Fauna Especies que toleran la actividad humana como el Croton draco “targua” Didelphis marsupialis “zorro pelón” Turdus grayii “yigüirro”
6
Scheffera morototoni ”fosforillo”
Familia Lauracaeas Ocotea, Persea, Nectandra. Araliaceae Scheflera, Dendropanax. Persea.sp. - acuacate Scheffera morototoni ”fosforillo” Nectandra sp. - quizarrá
7
Tyto alba “lechuza de campanario”
Aratinga finschi
8
Problemática Extensas áreas de suelos volcánicos, fértiles donde el bosque original mayormente ha desaparecido, ejemplo el Valle Central La mayor parte de esta área está siendo cultivada por café.
10
5. Pîso Premontano Bosque Muy Húmedo Premontano.
Palmares, Naranjo, Grecia, Puriscal, Turrialba, Valle del General, elevaciones del Valle Central. De 2000 a 4000 mm de precipitación. El período seco muy variable, de 0 hasta aproximadamente 5 meses efectivamente secos.
11
La vegetación es siempreverde, con algunas especies decíduas durante la estación seca.
Bosque con dos a tres estratos, medio denso, árboles entre 30 y 40 m con copas redondas y anchas metros de altura
12
Asociaciones vegetales
Hay moderada o abundante cantidad de epífitas, bejucos trepadores y herbáceos; árboles cubiertas por musgos. Ficus sp,
13
Cedrela odorata “cedro amargo“
Familias Lauraceas (aguacatillos) y Melatomataceas (lengua de vaca) Cedrela odorata “cedro amargo“ Ocotea sp. Miconia sp.
14
Tinamus major “gallinita de monte”
Comunes Tinamus major “gallinita de monte” Cyanocorax morio ”piapia, urraca parda”
15
6. Piso Premontano Bosque Pluvial Premontano.
Precipitación superior a 4000 mm anuales, algunas zonas sobrepasan los 7000 mm. En la cordillera de Talamanca y Cordillera Volcánica Central, Vertiente Atlántica y Cordillera de Tilarán. No presenta período efectivamente seco o es muy corto (menos de 2 meses). Pocos grupos humanos habitan en esta Zona de Vida.
16
Bosque perennifolio o siempreverde, de 3 estratos, con alta diversidad densos, con árboles de 30 a 40 m con copas redondas. Sotobosque denso. Musgos, epifitas hierbas trepadoras son muy comunes. La ocurrencia de neblinas es muy común en esta Zona de Vida.
17
Momotus superciliosa “momoto, pájaro bobo”
Nasua narica “pizote”
18
Familia Rosaceae Género Prunus
Familia Myrtaceae Géneros Myrcia, Eugenia Familia Rosaceae Género Prunus Ulmus mexicanus Melastomataceae Géneros Miconia
19
Zona Protectora Cerros de La Carpintera
Chlorospingus ophthalmicus “tangara orejuda” Choloepus hoffmanni “perezoso de dos dedos” Aulacorhynchus prasinus “tucancillo verde”
20
7. Piso Montano Bajo Bosque Húmedo
Quercus spp Debido a la deforestación solo 3 pequeñas áreas en CR: Tierra Blanca, Cot, San Rafael de Cartago y alrededor de Zarcero (Alajuela). Precipitación anual de 1400 a mm, un periodo seco de moderada longitud (entre 2 y 4 meses).
21
Bosque abierto siempreverde o perennifolio poco denso, con dos estratos, árboles de 30 a 35 m en su mayoría robles de montaña (Quercus spp) Con abundancia de epífitas
22
Campylopterus hemileucurus
Son comunes los pájaros chupadores de néctar o colibríes (Familia Trochillidae) Campylopterus hemileucurus “colibrí ala de sable”
23
8. Montano Bajo Bosque Muy Húmedo
Precipitación anual entre 1850 a mm, período seco que varía entre 0 y 4 meses. Porción central, sur de San José y Cartago y el Valle de Dota, Cerro de la Muerte. Es característico la presencia de neblina durante largos periodos durante el día y en transcurso del año, por eso se le llama “bosque de nuboso o de neblina”.
24
Bosque siempre verde o perennifolio denso, dos a tres estratos, dosel hasta 25 m, árboles delgados de copas compactas poco densas, algunos árboles emergentes (Quercus sp) sobrepasan los 40 m.
25
Sotobosque denso dominado por varias especies de
Sotobosque denso dominado por varias especies de. Los troncos cubiertos por abundantes epifitas. Suelo cubierto por helechos, begonias, aráceas rastreras y un grueso mantillo en descomposición.
26
Cryptotis gracilis “musaraña” Chamaepetes unicolor “pava negra”
Bolitoglossa pesrubra Mesaspis monticola ”lagartija caimán”
27
9. Piso Montano Bajo Bosque Pluvial
Precipitación anual superior a mm (algunos sectores de a 8000 mm), con un período efectivamente seco es moderado o no existe (0-3 meses). Algunas zonas de la Cord. Central, ambas vertientes de la Cord. de Talamanca, en la parte superior de la Cord. de Tilaran. Las neblinas son parte integral de esta Zona de Vida.
28
Árboles de 25 a 30 m (Quercus pueden llegar a 50 m), abundan las epifitas, Ericaceas y Melastomataceas.
29
Drymis granadensis Weinmannia sp Cavendishia sp
31
10. Piso Montano Bosque Muy Húmedo
Precipitación entre 1800 y mm anuales, con un periodo efectivamente seco de aproximadamente 2 meses. Cumbre y faldas superiores del Volcán Irazú.
32
Sylvilagus dicei “conejo de monte”
Se supone que el dosel estaba dominado por Quercus spp. La mayoría de la vegetación fue destruida o muy dañada por la erupción
33
“pitorreal, capulinero colilargo”
Melanerpes formicivorus “carpintero caeto” Ptilogonys caudatus “pitorreal, capulinero colilargo”
34
11. Piso Montano Bosque Pluvial
Precipitación anual entre 2200 y mm, periodo seco no existe o es muy corto (0 a 2 meses). Alturas de la Cordillera de Talamanca, estibaciones de volcanes Turrialba, Irazú. Barva y Poás.
35
Bosque perennifolio, árboles de 10 – 20 m con las hojas agrupadas en manojos en la punta de las ramas. Troncos y ramas están cubiertos por orquídeas, helechos y musgos.
36
Parque Nacional Volcán Poás
Turdus nigrescens Bromelias y Orquídeas Syntheosciurus poasensis “ardilla del Poás” Eugenes fulgens “colibrí magnífico”
37
12. Páramo Pluvial Subalpino
Precipitación anual de 2300 y mm, período seco corto o no existe aproximadamente 0-2 meses). Limite norte del Páramo Andino, restringido a las partes más altas de la Cordillera de Talamanca, destacando el Cerro Chirripó con m de altitud.
38
Páramo: paraje frío, inhóspito y húmedo, donde dominan los arbustos y árboles pequeños, zacateas y bambúes.
39
Sciurus granatensis ”ardillla, chiza” Colibries
40
Muchas Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.