Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porReinaldo Topete Modificado hace 10 años
1
JUSTICIA Y TECNOLOGÍA
2
Situación actual de la incorporación de Tecnología en la Justicia Iniciativas valiosas Alto grado de dispersión Notificación E-Mail en Juzgados Comerciales de Capital Federal Juzgados Civiles 55, 78 y 94 de Capital Federal Consulta a través de Internet en Cámara Comercial y Cámara Civil Firma Digital en Chubut y Santiago del Estero Poder Judicial de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, y otros
3
Primer Problema Iniciativas Anárquicas Ausencia de una Política para la incorporación de Tecnología en la Justicia Falta de coordinación a nivel nacional No hay compatibilidad ni coherencia Avances: Puesta por escrito de la Política para la incorporación de TICs Plan Nacional de Reforma Judicial (1998) Bases para la Incorporación de Tecnología (CM – PJN)
4
Segundo Problema Expectativas desmesuradas en la incorporación de Tecnología a la Justicia (Buenos Aires, Córdoba, Nación, Salta, Santa Fe, y otras) Necesidad de un cambio profundo en la organización y la gestión judicial (administrativa y jurisdiccional) El cambio debe ser previo (o simultáneo); de lo contrario, no se justifica la inversión
5
Si no se modifica la administración general y la gestión diaria Si no se reestructuran las Oficinas Judiciales Los avances tecnológicos no sirven
6
El Sistema Judicial es una organización cuya principal actividad consiste en el procesamiento de información Resulta indispensable la incorporación de Tecnología para mejorar su funcionamiento
7
Áreas críticas para la Incorporación de Tecnología Administración Gestión Jurisdiccional Interrelación con otros órganos (Integración Horizontal) Estadísticas e Indicadores (Control de Gestión)
8
Control de Gestión Transparencia Medición de desempeño Gerenciamiento con seguimiento continuo Diseño de la Política Judicial Objetivos
9
Tecnología aplicada a la gestión (1) “Diálogo a distancia”, emisión y recepción de documentos Movilidad de los datos procesales entre instancias Generación de negocios jurídicos en masa Hoy, nuestra Justicia no genera documentos en masa: Las PCs no están conectadas en redes integradas Los efectores consumen gran parte de su energía en tareas rutinarias No alcanza con informatizar la gestión interna de un juzgado Permite
10
Tecnología aplicada a la gestión (2) Codificación uniforme para confección de documentos informatizados Compatibilidad de programas informáticos Auxilio jurisdiccional mediante TICs Reforma procesal con participación de expertos en TICs Capacitación de los efectores Trabajo coordinado y en equipo Necesidades
11
Convenio de Comunicación Electrónica Interjurisdiccional Portal de la Justicia Argentina www.justiciaargentina.gov.ar www.justiciaargentina.gov.ar
12
Objetivos Uso racional y adecuado de las nuevas tecnologías Unificación y homogeneización de nombres de dominio Unificación y homogeneización de direcciones de correo electrónico Seguridad en las comunicaciones: firma digital
13
Comunicaciones Pedidos de Informes Copias Certificaciones Notificaciones Citaciones Intimaciones Inscripciones o anotaciones en Registros Providencias Resoluciones Sentencias que contengan medidas cautelares o transferencias de sumas de dinero, títulos u otros valores Permitidas Permitidas No permitidas No permitidas
14
Contenido Designación y número del órgano Nombre de la autoridad y número de documento Nombre de las Partes Competencia Transcripción de las resoluciones Nombre, domicilio y dirección de correo electrónico de las personas autorizadas
15
www.justiciacordoba.gov.ar www.juschubut.gov.ar agonzalez@justiciacordoba.gov.ar civil1@juschubut.gov.ar Ejemplos
16
www.juscatamarca.gov.arProvincia de Catamarca www.justiciachaco.gov.arProvincia de Chaco www.juschubut.gov.arProvincia de Chubut www.justiciacordoba.gov.arProvincia de Córdoba www.juscorrientes.gov.arProvincia de Corrientes www.jusentrerios.gov.arProvincia de Entre Ríos www.jusformosa.gov.arProvincia de Formosa www.justiciajujuy.gov.arProvincia de Jujuy www.juslapampa.gov.arProvincia de La Pampa www.juslarioja.gov.arProvincia de La Rioja www.jusmendoza.gov.arProvincia de Mendoza www.justiciamisiones.gov.arProvincia de Misiones www.jusneuquen.gov.arProvincia de Neuquén www.jusrionegro.gov.arProvincia de Río Negro www.justiciasalta.gov.arProvincia de Salta www.jussanjuan.gov.arProvincia de San Juan www.justiciasanluis.gov.arProvincia de San Luis www.jussantacruz.gov.arProvincia de Santa Cruz www.justiciasantafe.gov.arProvincia de Santa Fe www.jussantiago.gov.arProvincia de Santiago del Estero www.justierradelfuego.gov.arProvincia de Tierra del Fuego www.justucuman.gov.arProvincia de Tucumán www.jusbaires.gov.arCiudad Autónoma de Buenos Aires Nomenclador
17
Notificación por correo electrónico Proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y Comercial Proyecto de Reforma al Código Procesal Civil y Comercial Facultad de constituir una dirección procesal electrónica Deben dirigirse a ella todas las notificaciones (de oficio y de parte), en sustitución del domicilio constituido El desistimiento o cambio de la dirección procesal electrónica debe notificarse a la otra parte y al tribunal En caso de rechazo de la notificación por el servidor, debe reiterarse. Si hay nuevo rechazo, debe notificarse por cualquier otro medio permitido Firma digital Determinación de fecha, constancia y eficacia mediante copia en papel agregada al expediente, con firma del Secretario
18
Notificación por correo electrónico (continuación) Notificaciones no permitidas: traslados de demanda, reconvención, citación de terceros, sentencia definitiva, y las que deban cumplirse con entrega de copias (todas ellas deben notificarse por cédula o acta notarial) Se tiene por cumplida la entrega de copias cuando se transcribe su contenido en el documento digital Entrada en vigencia: cuando la autoridad establezca la reglamentación del sistema Normas aplicables al Procedimiento Laboral y al Concursal
19
Escuela Judicial Virtual (EJV) - Mesa Permanente de Justicia del Diálogo Argentino Red Federal de Capacitación de la Justicia Argentina
20
Sujetos PROTAGONISTAS Instituciones, Órganos y/o Jurisdicciones de la Justicia Argentina DESTINATARIOS Jueces, Fiscales, Defensores, Funcionarios, Empleados, Pasantes y Meritorios (con un mínimo de un año de antigüedad), Auxiliares POSIBLES DESTINATARIOS (a criterio de cada Parte) Abogados y otros Profesionales
21
Aprobaciones 1.Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación 2.Defensoría General de la Nación 3.Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán 4.Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba 5.Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero 6.Poder Judicial de la Provincia de Salta 7.Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 8.Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires 9.Universidad Nacional de Lanús 10.Fundación de Estudios para la Justicia (FUNDEJUS) 11.Fundación Libra 12.Consorcio ARGENJUS (Argentina Justicia) 13.Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional 14.Federación Argentina de la Magistratura (FAM) 15.Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN) 16.Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) 17.Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES) 18.Asociación Civil “Unidos por la Justicia”
22
Aspectos centrales Acción coordinada de todos los protagonistas Creación de un nexo curricular y tecnológico Potenciación de las actividades locales y regionales Página Web www.escuelajudicialvirtual.jus.gov.ar
23
Propósitos Validez recíproca Antecedente para concursos Apoyo y Movilidad Aceptación de especialistas de otras jurisdicciones Libre inscripción de interesados de todos los Órganos y/o Jurisdicciones integrantes Licencias por actividades académicas (mínimo de siete días por año calendario) Cooperación recíproca Comunicación de actividades académicas entre las Partes y en el interior de cada jurisdicción
24
Educación a Distancia Técnicas Técnicas Videoconferencia Entrega de videos o grabación de la TV Mail Chat Foros de discusión Diseño de clases accesibles en la Página Web Atribución de tareas a los cursantes -Trabajos individuales: devolución del profesor por mail -Trabajos grupales (v.g. Grupos Virtuales Regionales): devolución del profesor por mail, mediante respuesta común o diferenciada en la Página Web Asistencia de tutores Capacitación de Capacitadores
25
Plataforma: Programa para la Gestión de Programas de Educación a Distancia Elaboración de los Programas por equipos de tres especialistas en: 1) Contenidos; 2) Tecnología; 3) Pedagogía Si falta 3), prevalece 2) sobre 1) Problemas actuales Plataformas Tecnocéntricas (la Tecnología prevalece sobre la Pedagogía) Abuso de las formas cerradas o “duras” de evaluación (Multiple choice), subordinan al alumno a las rigideces del software Elementos
26
Uso de Indicadores Mejora global en el desempeño de la Justicia en función de patrones objetivos Resultados obtenidos por los educandos en las evaluaciones de cada actividad académica Seguimiento de la carrera judicial de los cursantes Índices de progreso en la carrera judicial Índices de promoción a la magistratura Índices de eficacia (cumplimiento, celeridad, sentencia, confirmación, revocación, nulidad, demora, elevaciones a juicio) Estándares de productividad Muestreos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.