La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PIURA EL PARAISO DE LA VIDA. Tondero El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PIURA EL PARAISO DE LA VIDA. Tondero El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia."— Transcripción de la presentación:

1 PIURA EL PARAISO DE LA VIDA

2 Tondero El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa.El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa. peruanoprovincia de MorropónPiuragitana EspañaEuropa peruanoprovincia de MorropónPiuragitana EspañaEuropa Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren todos una modificación o mejor dicho un mestizaje.Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren todos una modificación o mejor dicho un mestizaje.AméricamestizajeAméricamestizaje

3 Folclore El folclore, folklore o folclor1 (del inglés folklore, y éste de folk, pueblo y lore, conocimiento) es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materiasEl folclore, folklore o folclor1 (del inglés folklore, y éste de folk, pueblo y lore, conocimiento) es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias1inglésculturacuentos músicabailesleyendas historia oralproverbios chistessupersticiones costumbresartesaníatradicionessubculturagrupo social1inglésculturacuentos músicabailesleyendas historia oralproverbios chistessupersticiones costumbresartesaníatradicionessubculturagrupo social

4 Marinera La marinera es nuestro baile Nacional. Expresión musical del sentir popular, libre y espontánea. La alegría de su ejecución con pasos y figuras donde las parejas hacen derroche de gracia, picardía, habilidad, dextreza y donaíre nos muestran un coloquio de insinuación y enamoramiento con las características propias de un hecho folklórico.La marinera es nuestro baile Nacional. Expresión musical del sentir popular, libre y espontánea. La alegría de su ejecución con pasos y figuras donde las parejas hacen derroche de gracia, picardía, habilidad, dextreza y donaíre nos muestran un coloquio de insinuación y enamoramiento con las características propias de un hecho folklórico.

5 Fiestas

6 Sr.: Cautivo de Ayabaca Ayabaca, es una pintoresca ciudad, ubicada en las serranías piuranas a 2,815 m.s.n.m., y dentro de su bello paisaje andino, de clima saludable, también se respira en el ambiente una gran devoción religiosa por su santo patrono el Señor Cautivo, por quien su festividad atrae gran cantidad de fieles, quienes llegan en peregrinación desde diferentes zonas norteñas del Perú e incluso del país vecino, Ecuador.Ayabaca, es una pintoresca ciudad, ubicada en las serranías piuranas a 2,815 m.s.n.m., y dentro de su bello paisaje andino, de clima saludable, también se respira en el ambiente una gran devoción religiosa por su santo patrono el Señor Cautivo, por quien su festividad atrae gran cantidad de fieles, quienes llegan en peregrinación desde diferentes zonas norteñas del Perú e incluso del país vecino, Ecuador.

7 Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.La Semana Santa es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. Jesús de Nazaret cristianas Domingo de RamosSábado SantoViernes de Dolores Domingo de Resurrección Jesús de Nazaret cristianas Domingo de RamosSábado SantoViernes de Dolores Domingo de Resurrección

8 Feria De reyes Las tradiciones forman parte del alma de los pueblos en cualquier parte del mundo, y son un elemento indispensable que no puede faltar cuando se habla de identidad nacional, identidad regional o identidad local. Sullana es uno de los lugares donde todavía persiste una gran tradición gestada quizá desde sus primeros asomos urbanos, la de la celebración de la FIESTA DE REYES, desde fines del siglo XVIII. Según don Reynaldo Moya Espinoza, cuando se proclamó la Independencia de Piura el 4 de enero de 1821, la principal autoridad de la Ciudad se encontraba en LA PUNTA, como se conocía a Sullana por entonces, ya que había concurrido a la celebración desde la antevíspera.Las tradiciones forman parte del alma de los pueblos en cualquier parte del mundo, y son un elemento indispensable que no puede faltar cuando se habla de identidad nacional, identidad regional o identidad local. Sullana es uno de los lugares donde todavía persiste una gran tradición gestada quizá desde sus primeros asomos urbanos, la de la celebración de la FIESTA DE REYES, desde fines del siglo XVIII. Según don Reynaldo Moya Espinoza, cuando se proclamó la Independencia de Piura el 4 de enero de 1821, la principal autoridad de la Ciudad se encontraba en LA PUNTA, como se conocía a Sullana por entonces, ya que había concurrido a la celebración desde la antevíspera.

9 Platos Típicos

10 Seco De Chabelo El seco de chabelo; en el peru es un plato tipico delicioso. Sus ingredientes Son: 6 plátanos bellacos verdes (piuranos, los venden en el mercado) 2 cebollas grandes, cortadas a la pluma 4 tomates medianos, pelados y sin semillas, picados en cuadritos 1 cucharadita de ajo molido 3 ají amarillo fresco, limpio, cortado a la juliana 1 ají limo, sin semillas cortado en rodajas delgadas 1 taza de aceite 200 g de carne de cerdo picada chiquita, frita como para chicharrón Sal Pimienta Comino 2 cucharadas de perejil finamente picadoEl seco de chabelo; en el peru es un plato tipico delicioso. Sus ingredientes Son: 6 plátanos bellacos verdes (piuranos, los venden en el mercado) 2 cebollas grandes, cortadas a la pluma 4 tomates medianos, pelados y sin semillas, picados en cuadritos 1 cucharadita de ajo molido 3 ají amarillo fresco, limpio, cortado a la juliana 1 ají limo, sin semillas cortado en rodajas delgadas 1 taza de aceite 200 g de carne de cerdo picada chiquita, frita como para chicharrón Sal Pimienta Comino 2 cucharadas de perejil finamente picado

11 Mala Rabia La mala rabia es un plato muy rico en todo piura.La mala rabia es un plato muy rico en todo piura. sus ingredientes son: 12 plátanos de la isla bien maduros 2 cucharadas de azúcar ¼ de taza de aceite 1 cebolla picada 150 g (5 ½ oz) de queso fresco desmenuzado Ají amarillo al gusto Leche frescasus ingredientes son: 12 plátanos de la isla bien maduros 2 cucharadas de azúcar ¼ de taza de aceite 1 cebolla picada 150 g (5 ½ oz) de queso fresco desmenuzado Ají amarillo al gusto Leche frescaAjí amarilloAjí amarillo

12 Ceviche El plato tipico es mas el plato mas delicioso de Piura.El plato tipico es mas el plato mas delicioso de Piura. Ingredientes: 1 k (2.2 lb) de filete de corvina (o un pescado blanco, sin fibras, muy fresco y consistente) 3 cebollas medianas cortadas a la pluma, ligeramente gruesas 8 ó 10 limones 5 ají limo picados chiquito Pimienta (opcional) Sal 1 ½ cucharada culantro picado 3 a 5 dientes de ajo chancados 3 hojas de lechuga 3 camotes amarillos 8 rodajas de choclo (maíz) de 2 cm (1 pulgada) 1 ají limo cortado en rodajas finas para decoraciónIngredientes: 1 k (2.2 lb) de filete de corvina (o un pescado blanco, sin fibras, muy fresco y consistente) 3 cebollas medianas cortadas a la pluma, ligeramente gruesas 8 ó 10 limones 5 ají limo picados chiquito Pimienta (opcional) Sal 1 ½ cucharada culantro picado 3 a 5 dientes de ajo chancados 3 hojas de lechuga 3 camotes amarillos 8 rodajas de choclo (maíz) de 2 cm (1 pulgada) 1 ají limo cortado en rodajas finas para decoraciónají limocamotes chocloají limocamotes choclo

13 Chicharon Chicharrón es un manjar que se obtiene de las pellas del cerdo después de derretir la manteca. La palabra chicharrón se ha extendido a lo largo de todos los países hispanohablantes, para dar un significado a las diferentes formas de condimentarlo o de cocinarlo al rojo vivo.Chicharrón es un manjar que se obtiene de las pellas del cerdo después de derretir la manteca. La palabra chicharrón se ha extendido a lo largo de todos los países hispanohablantes, para dar un significado a las diferentes formas de condimentarlo o de cocinarlo al rojo vivo.pellas cerdo mantecapellas cerdo manteca

14 Chifles El chifle es un bocadillo del Perú, originario de la región de Piura,1 también típico de la comida ecuatoriana. Consiste en rodajas o lonjas fritas de plátano verde o inmaduro y sazonadas con sal al gusto (a veces va acompañado de maiz tostado y con cecina desmenuzada). En el norte del Perú generalmente se frie en leña de algarrobo, lo que le da un aroma y gusto especial. Según el tipo de plátano (maduro o verde) el sabor puede ser dulce o simplemente salado.El chifle es un bocadillo del Perú, originario de la región de Piura,1 también típico de la comida ecuatoriana. Consiste en rodajas o lonjas fritas de plátano verde o inmaduro y sazonadas con sal al gusto (a veces va acompañado de maiz tostado y con cecina desmenuzada). En el norte del Perú generalmente se frie en leña de algarrobo, lo que le da un aroma y gusto especial. Según el tipo de plátano (maduro o verde) el sabor puede ser dulce o simplemente salado. PerúPiura1ecuatorianaplátanocecinaalgarrobo plátano PerúPiura1ecuatorianaplátanocecinaalgarrobo plátano

15 Catacaos

16 Plaza de Armas En los alrededores de la Plaza de Armas de Catacaos se encuentra la Iglesia San Juan Bautista y la Municipalidad de Catacaos. En el centro de la plaza, se encuentra la estatua de un hombre, vestido con una sotana de fraile, es la figura de Juan de Morí Alvarado, quién fue cura y vicario de la parroquia.En los alrededores de la Plaza de Armas de Catacaos se encuentra la Iglesia San Juan Bautista y la Municipalidad de Catacaos. En el centro de la plaza, se encuentra la estatua de un hombre, vestido con una sotana de fraile, es la figura de Juan de Morí Alvarado, quién fue cura y vicario de la parroquia.

17 Casa De Miguel Grau En la casona de la calle Tacna 662 de la Ciudad de Piura que antes se conocía como calle de Mercaderes, nació el héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú, don Miguel Grau Seminario, siendo sus progenitores la dama piurana María Luisa Seminario Del Castillo y don Juan Manuel Grau y Berrío, ex-teniente coronel de los ejércitos colombianos que llegaron al Perú con Bolívar para luchar por la Independencia Americana.En la casona de la calle Tacna 662 de la Ciudad de Piura que antes se conocía como calle de Mercaderes, nació el héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú, don Miguel Grau Seminario, siendo sus progenitores la dama piurana María Luisa Seminario Del Castillo y don Juan Manuel Grau y Berrío, ex-teniente coronel de los ejércitos colombianos que llegaron al Perú con Bolívar para luchar por la Independencia Americana.

18 Playa: Mancora Magia, arena, sol, olas y relax resumen el encanto de las playas de los departamentos de Piura y Tumbes, ubicadas el extremo norte de Perú. Magia, arena, sol, olas y relax resumen el encanto de las playas de los departamentos de Piura y Tumbes, ubicadas el extremo norte de Perú. Esta útil guía cubre desde las tibias playas de Zorritos (90 kms al norte de Máncora) hasta las playas surferas de Lobitos (80 kms al sur de Máncora).Esta útil guía cubre desde las tibias playas de Zorritos (90 kms al norte de Máncora) hasta las playas surferas de Lobitos (80 kms al sur de Máncora).

19 provincias

20 Ayabaca Ayabaca, es una de las provincias que se ubican en la sierra de la Región Piura. Como provincia se creó el 30 de marzo de 1861. Su capital es la ciudad del mismo nombre, la cual se encuenta a 2,709 msnm.Ayabaca, es una de las provincias que se ubican en la sierra de la Región Piura. Como provincia se creó el 30 de marzo de 1861. Su capital es la ciudad del mismo nombre, la cual se encuenta a 2,709 msnm.

21 Huancabamba La provincia de Huancabamba, se encuentra ubicada el Este de la Región Piura. Limita por el Norte con la provincia de Ayabaca y con la República del Ecuador, por el Oeste con la región Cajamarca, por el Este con la provincia de Morropón y por el sur con la región Lambayeque.La provincia de Huancabamba, se encuentra ubicada el Este de la Región Piura. Limita por el Norte con la provincia de Ayabaca y con la República del Ecuador, por el Oeste con la región Cajamarca, por el Este con la provincia de Morropón y por el sur con la región Lambayeque.

22 Morropon Morropón, pueblo que emerge entre cerros, para albergar gente hospitalaria,

23 Paita Paita es una ciudad del extremo norte del Perú, capital del distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico, a 57 km de la Ciudad de Piura. Se le considera el tercer puerto más importante del Perú, después del Callao y de ChimbotePaita es una ciudad del extremo norte del Perú, capital del distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra ubicada a orillas del Océano Pacífico, a 57 km de la Ciudad de Piura. Se le considera el tercer puerto más importante del Perú, después del Callao y de ChimbotePerúdistritoprovinciaOcéano PacíficoPiuraCallaoChimbotePerúdistritoprovinciaOcéano PacíficoPiuraCallaoChimbote

24 Piura El Departamento de Piura es un departamento situado al noroeste del Perú, en la costa norte del país. Limita con Tumbes y el Ecuador por el norte, con Lambayeque por el sur, con Cajamarca por el este y con el Océano Pacífico por el oeste.El Departamento de Piura es un departamento situado al noroeste del Perú, en la costa norte del país. Limita con Tumbes y el Ecuador por el norte, con Lambayeque por el sur, con Cajamarca por el este y con el Océano Pacífico por el oeste.departamentoPerúTumbesEcuador Lambayeque CajamarcaOcéano PacíficodepartamentoPerúTumbesEcuador Lambayeque CajamarcaOcéano Pacífico

25 Sechura La provincia de Sechura, es la de más reciente creación en el departamento de Piura, está ubicada al Sur de Piura, limita por el Norte con ésta y con Paita, por el Este con Piura y Lambayeque, por el Sur con Lambayeque y el Océano Pacífico y por el Oeste, de igual manera con el Océano Pacífico. Es la provincia de mayor extensión de Piura, con una superficie de 6,369.93 Km2.La provincia de Sechura, es la de más reciente creación en el departamento de Piura, está ubicada al Sur de Piura, limita por el Norte con ésta y con Paita, por el Este con Piura y Lambayeque, por el Sur con Lambayeque y el Océano Pacífico y por el Oeste, de igual manera con el Océano Pacífico. Es la provincia de mayor extensión de Piura, con una superficie de 6,369.93 Km2.

26 Sullana La provincia de Sullana, se ubica en la región Piura. Data su creación como tal desde el 04 de noviembre de 1911, pero como distrito es más antigua. Formó parte de la provincia de Paita de la que se desprendió en 1911, conjuntamente con Querecotillo.La provincia de Sullana, se ubica en la región Piura. Data su creación como tal desde el 04 de noviembre de 1911, pero como distrito es más antigua. Formó parte de la provincia de Paita de la que se desprendió en 1911, conjuntamente con Querecotillo.

27 Talara La provincia de Talara, se encuentra ubicada en la parte Nor Occidental del departamento de Piura. Su territorio se halla comprendido entre los Cerros de Amotape y el mar de Grau. Fue creada por Ley Nº 12649 del 16 de marzo de 1956. Es una de las provincias con mayor producción petrolera del país.La provincia de Talara, se encuentra ubicada en la parte Nor Occidental del departamento de Piura. Su territorio se halla comprendido entre los Cerros de Amotape y el mar de Grau. Fue creada por Ley Nº 12649 del 16 de marzo de 1956. Es una de las provincias con mayor producción petrolera del país.

28 Personajes

29 Miguel Grau Miguel Grau nació en Paita el 27 de Julio de 1834 en casa del Dr. Alexander Diamont Newel asistido por la comadrona Tadea Castillo de Orejuela, más conocida como La Morito dos personajes radicados en Paita.Miguel Grau nació en Paita el 27 de Julio de 1834 en casa del Dr. Alexander Diamont Newel asistido por la comadrona Tadea Castillo de Orejuela, más conocida como La Morito dos personajes radicados en Paita.


Descargar ppt "PIURA EL PARAISO DE LA VIDA. Tondero El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia."

Presentaciones similares


Anuncios Google