La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Siglo XVIII Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional Comercio monopólico e ilegal Evolución demográfica Estratificación socio ocupacional.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Siglo XVIII Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional Comercio monopólico e ilegal Evolución demográfica Estratificación socio ocupacional."— Transcripción de la presentación:

1 Siglo XVIII Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional Comercio monopólico e ilegal Evolución demográfica Estratificación socio ocupacional La diferenciación social Hibridación cultural El Estado Colonial: autoridades, instituciones, cabildos e Iglesia Crisis del orden colonial La herencia colonial

2 a.Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional
L a estructura agraria en el Valle Central se enfoco al autoconsumo (criollos y mestizos) Consecuencia del crecimiento demográfico al final de la época colonial, la sección occidental del Valle Central se desarrollo mas, particularmente se desarrollo la producción de tabaco Desde 1766 la Corona al poner dicha producción como monopolio y al subir el consumo de este producto, hicieron que la provincia se asegurara la llegada de comerciantes nicaragüenses que no solo dieron prestamos a los productores sino que propiciaron el desarrollo de los centros de población de San José y Heredia donde se asentaron los comerciantes , que comerciaban el exterior también las cosechas de los pequeños campesinos mulatos , mestizos y españoles (como la panela de caña de azúcar) Favoreciendo el desarrollo de capacidades comerciales.

3 a.Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional
En Nicoya se encontraban las haciendas, enfocadas a la economía de auto subsistencia, aunque comerciaban cebo y el excedente de maíz de los indígenas en el puerto de Alvarado en el río Tempisque con las embarcaciones que se detenían ahí Aunque ya a inicios del siglo XVIII se comenzaron a exportarse ganado en pie a Nicaragua como resultado del aumento de la demanda de ganado en Centroamérica (lo que esta relacionado con el añil del Salvador) haciendo que muchos mestizos emigraran a esa zona a buscar trabajo como mano de obra en las haciendas

4 a.Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional
Respecto a Cañas y Esparza esta región tuvo un papel en la producción de arroz como cultivo de exportación para Panamá , aunque a inicios de la colonia quedo casi despoblada no solo por el descenso demográfico indígena sino también por el ataque de los piratas a Esparza en 1680 Mientras que en el Pacifico Sur (típico lugar de pueblo de Indios), sirvió como servicio al trafico de mulas hacia Panamá (Quepo, pueblo de indios). Al igual que Boruca, que también sirvió pero como productora de caracol múrice, pues hacían a los indígenas navegar con tal de conseguir el caracol para poder teñir los hilos de algodón que serian muy bien vendidos en Nicaragua y en otras ocasiones arriar mulas desde Nicoya hasta Panamá. Los frailes que controlaban a estos indígenas de esta zona también obtenían ganancias de la venta de maíz y frijoles que ellos producían a cambio de herramientas agrícolas y animales como perros y reces

5 a.Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional
Hacia los frailes fundaron Térraba, donde los indígenas sembraban maíz, frijoles, yuca y plátano, aunque el avance misional por el Pacifico Sur de los religiosos termino en 1761 cuando unos indígenas se revelaron En la primera década del siglo XVIII también fueron a Talamanca, aunque estas no duraron mucho tiempo Mientas que en las llanuras del Norte, no fue hasta 1860 los buscadores de caucho comenzaron una guerra de exterminio exitosa, pues los anteriores intentos de conquista habían resultado infructuosos al igual que el intento de comunicación con los indígenas

6 b.Comercio monopólico e ilegal
El comercio ilegal, se debió a que se unió el monopolio, que era la imposibilidad de comerciar con otras coronas, así como en comercio de bienes europeos producidos dentro de las colonias, por ejemplo en México no se podía comprar aceite de oliva o vino producido en chile porque competía con el traído de España, por su precio y la velocidad Además, con la llegada de los piratas al Caribe se interrumpe el comercio los galeones deben de ir escoltados por la flota invencible al llegar con menos frecuencia, aparece el contrabando para compensar la falta de bienes

7 c.Evolución demográfica
En el valle Central, habían alrededor de 300 familias criollo mestizas dispersas por el campo que producían para la auto subsistencia y 114 familias en los “pueblos de indios”, de ahí la consecuencia de las familias criollo mestizas se dispersaran para dedicarse a la producción para autoconsumo consecuencia del descenso demográfico de mano de obra indígena Mientras en la alcaldía de Nicoya predominaban los mestizos y los mulatos (590 no españoles) mientras que habían 300 indígenas de confesión y comunión Mientras que en el caso de Esparza , Cañas, el Pacifico Sur y Talamanca, predominaba la población indígena a pesar del desastre demográfico, sin negar la existencia de frailes, criollos y mestizos.

8 d. Estratificación socio ocupacional y diferenciación social
Aunque al termino del periodo colonia coexistían 2 sociedades, una de origen hispánico (Valle Central, parte del Atlántico Central y el Pacifico) y la otra construida por indígenas que no fueron atrapados por los españoles, aunque ambas tuvieron comunicación por medio del intercambio y la guerra

9 e. Hibridación cultural
La virgen de los Ángeles Costumbres Comidas Sincretismo

10 f. El Estado Colonial: autoridades, instituciones, cabildos e Iglesia
Pág del libro de Solorzano

11 Crisis del orden colonial

12 La herencia colonial Cabildos Comercio Caminos
División social, el rango de los individuos basados en su origen


Descargar ppt "Siglo XVIII Desarrollo de la estructura agraria y diferenciación regional Comercio monopólico e ilegal Evolución demográfica Estratificación socio ocupacional."

Presentaciones similares


Anuncios Google