Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CIMENTACIONES SUPERFICIALES DOCENTE: Ing. MARCOS OYOLA, ZAPATA ROGER ALUMNOS: 1.PALOMINO PEÑA, KREMLIN 2.GARAY PATIÑO, FRANCISCO 3.CONDOR POSITO, YAKE 4.GRADOS VALDIVIA, LUIS RNE E060
2
CIMENTACIONES Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la estructura al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su esfuerzo admisible ni produzcan concentraciones de cargas diferenciales.
3
TIPOS DE CIMENTACIONES Superficiales Profunda Mixtas La forma de fabricación puede ser de: Concreto Simple Concreto Armado Mamposteria Prefabricados
4
CIMENTACIONES SUPERFICIALES Son aquellas en las que, el plano de contacto entre la estructura y el terreno está situado bajo el terreno que la rodea, a una profundidad que resulta pequeña cuando se compara con el ancho de la cimentación. Para comportarse de modo aceptable las cimentaciones superficiales deben tener dos características elementales:
5
CIMENTACIONES SUPERFICIALES 1.La cimentación debe ser segura frente a una falla por corte general del suelo que la Soporta. 2.La cimentación no deber experimentar un asentamiento excesivo (el adjetivo excesivo depende de varias consideraciones, como las estructurales propias de la edificación).
6
ZAPATAS AISLADAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES
7
adecuadaparala OBJETIVO Identificareltipodecimentación edificación, según el tipo de suelo. CONTENIDO: Ejercicio de aplicación de: Zapata aislada CIMENTACIONES SUPERFICIALES
8
HALLAR EL ÁREA DE LA ZAPATA DE LA VIVIENDA DE 2 PISOS ÁREA DE LA ZAPATA
10
q s = SUELO P s/c B Esfuerzo del suelo Esfuerzo del material γ Prom. Df Esfuerzo de la sobre carga γ Concreto γ Suelo Esfuerzo Neto ÁREA DE LA ZAPATA
11
3.5 2.5 3.0 0.30 3.5/2 0.30 3.5/2 2.5/2 0.30 m 3.0/2 n Área Tributaria = m * n n = 3.5/2 + 0.30 + 3.5/2 = 3.8m m = 2.5/2 + 0.30 + 3.0/2 = 3.05m Área Tributaria = 3.8 * 3.05 Área Tributaria = 11.59 METRADOS DE CARGAS
12
CARGA DE LA ESTRUCTURA DATOS q s = SUELO P s/c Df B Descripción Carga (kg/m2) Unidades Esfuerzo del suelo2kg/cm2 Distancia al fondo de zapata Df1.2m Peso especifico del suelo1.8T/m3 Peso de la sobre carga0.2T/m2 Resistencia del concreto210kg/cm2 Resistencia de la fluencia del fierro4280kg/cm2
13
CONSIDERACIONES GENERALES Metrado para losa aligerada según la altura del ladrillo Ladrillo de techo (m2) Altura (m) Peso Losa Aligerada (kg/m2) 0.30 x 0.30 0.17250 0.20300 0.25350 0.30400 Descripción Carga (kg/m2) CARGA MUERTA Peso de acabo100 Peso de Tabique100 Peso de Tabique en Azotea50 Parapeto320 Peso de la Columna¿? Peso de la viga en X¿? Peso de la Viga en Y¿? CARGA VIVA Sobre Carga (S/C)200 Sobre Carga (S/C) en Azotea100 CARGA DE LA ESTRUCTURA
14
3.5 2.5 3.0 0.30 3.5/2 0.30 3.5/2 2.5/2 0.30 m 3.0/2 n Área Tributaria = 11.59 METRADOS DE CARGAS
15
Descripción Carga (kg/m2) Carga (T/m2) Área Tributaria (m2) Número de Pisos Proceso de multiplicación Peso (Tn) CARGA MUERTA Peso de acabo1000.1011.5920.1 * 11.59 * 22.32 Peso de Tabique1000.1011.5920.1 * 11.59 * 22.32 Peso de Tabique en Azotea500.0511.5910.05 * 11.59 * 10.58 Parapeto3200.3211.5900.320 * 11.59 * 10.00 Proceso de multiplicación: carga * área tributaria * número de pisos = Peso (tn)
16
METRADOS DE CARGAS Descripción Carga (kg/m2) Carga (T/m2) Área de la sección (m2) Longitud de carga Proceso de multiplicación Peso (Tn) Peso de la Columna24002.400.098.42.4 * 0.09 * 8.41.81 Peso de la viga en X (n)24002.400.093.82.4 * 0.09 * 3.80.82 Peso de la Viga en Y (m)24002.400.093.052.4 * 0.09 * 3.050.66 Proceso de multiplicación: carga * área sección * longitud de carga = Peso (tn)
17
Proceso de multiplicación: carga * área tributaria * número de pisos = Peso (tn) Descripción Carga (kg/m2) Carga (T/m2) Área Tributaria (m2) Número de Pisos Proceso de multiplicación Peso (Tn) CARGA VIVA Sobre Carga (S/C)2000.211.5920.1 * 11.59 * 24.64 Sobre Carga (S/C) en Azotea 1000.111.5910.1 * 11.59 * 1 1.16 CARGA MUERTA = 2.32 + 2.32 + 0.58 + 0.00 + 1.81 + 0.82 +0.66 CARGA VIVA= 4.64 + 1.16 Peso de Servicio (P) = 8.51 + 5.80 = 8.51 toneladas = 5.80 toneladas = 14.31 toneladas METRADOS DE CARGAS
18
ESFUERZO NETO Esfuerzo Sobre carga Esfuerzo Suelo = 200 kg/m2 = 2 kg/cm2 2 = 0.2 Tn/m2 = 20 Tn/m2 Esfuerzo = Esfuerzo Netodel suelo Esfuerzo del material γ Prom. sobre carga - - Esfuerzo de la = - 5.04 Tn/m2 - 0.2 Tn/m2 14.76 Tn/m2 Esfuerzo Neto = 20 Tn/m2 Esfuerzo del material γ Prom. = ( γ Suelo + γ Concreto) * Df = (1.8 + 2.4)*1.20 = 5.04 2 Tn/m2 = XXX Tn/m2
19
Esfuerzo Neto (Tn/m2) = Área de la zapata (m2) Peso de servicio (Tn) = B x L (m2) CV + CM (Tn) B x LB x L = Esfuerzo Neto (Tn/m2) B x 1mB x 1m = 14.31 Tn 14.76 Tn/m2 B = 0.96 = 1 m ESFUERZO NETO = 0.96 m2
20
ÁREA DE LA ZAPATA Carga del material de relleno Carga de la zapata Carga de la estructura Material de sobre carga L B Fierro de la Resistencia Columna zapata Área de la = B x L = 1 x 1 = 1 m2
21
ZAPATAS CONECTADAS
22
Llamadas también zapatas en voladizo o ligadas y se unen mediante una Viga de Cimentación Ventaja: Económico cuando hay distancias entre ejes de columnas mayores de 6m.
23
ZAPATAS CONECTADAS EN LA ZAPATA
25
ZAPATAS CONECTADAS EN LA COLUMNA
27
ZAPATAS COMBINADAS
28
Soportan las descargas de dos o más de dos columnas,también se conocen con el nombre de Zapatas Continuas. Suelen ser rectangulares o trapezoidales.
29
ZAPATAS COMBINADAS
30
PLATEA DE CIMENTACIÓN
31
Se utiliza cuando el suelo tiene muy poca capacidad portante (arenas, arcillas, etc.), o las cargas son muy grandes, se recurre a una “ Platea o Losa de Cimentación ”.
32
PLATEA DE CIMENTACIÓN
33
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esfuerzo neto que realiza la carga de la estructura Calcular el área tributaria Calcular el metrado de cargas Calcular el área de la zapata
34
¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.